Calificacion:4/10 genero: suspenso/neo-noir

¨Callejon de sueño¨

Reseña de Christian Dárchez

La primera adaptación del escritor William Lindsay Gresham ¨Nightmare alley¨ fue estrenada en 1947 y dirigida por Edmund Goulding y tenia la particularidad de que la misma además de que trataba temas muy controversiales y turbios estaba protagonizada por Tyrone Power que por aquel entonces acepto actuar en la peli con el fin de despegarse un poco de los roles de galán aventurero en los que había quedado encasillado. Pero por aquel entonces aun se sentían los coletazos de la post guerra y el publico no quería saber nada con este tipo de historias oscuras y termino siendo un fracaso de taquilla. Aunque con el tiempo quedo reivindicada y se transformo en un clásico de culto. 75 años después la obra de Gresham vuelve a la vida de la mano del director mexicano Guillermo Del Toro (Blade 2, el laberinto del fauno, la forma del agua) y esta vez una de las razones de su fracaso en la taquilla fue la pandemia. Pero la academia (hoy en día es un ente inimputable) estaba con muchas ganas de compensarlo y nominaron a ¨Nightmare alley¨ en 4 categorías incluyendo mejor película, ninguneando a Ridley Scott con The last duel¨ que cumplía con todos los requisitos que los Óscars hoy buscan nominar. Raro. Después de verla (y sufrirla) la nominación como ¨Mejor película¨ es por lejos la mas inexplicable de todas.

En esta nueva adaptación de ¨Nightmare alley¨, Del Toro dentro de todo intento hacer algo diferente con la historia del estafador Stan Carlisle acá encarnado por Bradley Cooper que luego de descubrir que tiene una habilidad nata para engañar a la gente conoce a la horma de su zapato cuando se cruza con la psiquiatra corrupta Lilith Ritter (Cate Blanchett) que lo puede llevar a la perdición. Celebro mucho cuando un director (mas cuando se trata de una remake o adaptación) opta por un camino diferente con tal de no hacer una copia carbón de la original porque sino no tendría la mas mínima gracia; pero el problema fue como el director abordo el relato. En su afán de querer hacer algo diferente como agregarle mas contenido, Del Toro abordo la primera mitad de la trama con un desarrollo de personajes que lejos de enriquecer la trama alargo la peli por lo demás y sin siquiera otorgarle un poco de gancho. Todo se reduce a diálogos que no van a ninguna parte (producto de un guion desastroso) donde los actores hicieron lo que pudieron pero no alcanzo. Se nota que se le puso mas énfasis a los aspectos técnicos de las ambientaciones de los años 40’ que evocan a los comics de Batman o las historias del cine noir policiacos que dentro de todo estuvieron logradísimos y justifican su nominación, aunque me parece una injusticia que en los mismos rubros hayan dejado afuera a ¨Last night in soho¨ de Edgar Wright que en los mismos aspectos resulto igual y hasta superior. Dentro del reparto Bradley Cooper hizo lo que pudo pero aunque sea un buen director y actor poco pudo hacer para llevar adelante la película, el resto cumple bastante bien pese a la pedorrada de guion que les toco leer y trabajar, siendo Tony Collette la mas afectada puesto que además de ser muy limitada su participación encima le toco el mismo rol donde se destaco la bellísima y talentosa Joan Blondell en la original de 1947 y acá Collete no quedo muy bien parada que digamos ya que no se ve muy creíble como la tarotista seductora de Gresham. Hacia su tercer tramo y cuando la peli va a terminar la cosa se pone un poco mas interesante (y es donde la cuasi robótica Rooney Mara se destaca mas) pero es mas por inercia para ver a adonde se encamina dicho final que por merito propio y Del Toro además estira la conclusión a mas no poder.

Todas las nominaciones que tiene, la de ¨mejor película¨ me resulta la mas incomprensible puesto además de que no se trata de una buena película (como al menos lo fue ¨La forma del agua¨) es bastante aburrida, ya se le puso bastante mas empeño en los aspectos técnicos que en el tratamiento de la trama, donde las casi 2 horas y 20 minutos tranquilamente podrían haber sido reducidas a 100 minutos, ahorrándonos tanto dialogo estériles y desabridos. He visto mejores películas de estafadores y de época en los tiempos modernos…

 

Deja una respuesta