¨Arqueología entrecortada¨
Reseña de Christian Dárchez
Los americanos oriundos de Nueva York Helmet vistos hoy a la distancia siempre fueron un grupo difícil de catalogar, al menos en un solo mote. Tenían un sonido pesado y oscuro pero no para meterlos dentro del Grunge o el Stoner, como también rabia rockera e inconformista pero tampoco era material para el punk o hardcore. También podría decirse, y sin ánimos de equivocarme, que fueron los pioneros del denominado ¨Post metal¨; pero como dicha definición aun ni existía se los encuadro dentro del metal alternativo, mote que lejos de limitarlos los beneficios bastante en sus inicios. Liderados por el carismático cantante y guitarrista Page Hamilton los Helmet comenzaron su periplo al principio de los 90’ con ¨Strap it on¨ (1990) con una propuesta pesada y agresiva donde patentaron su sello propio: el riff sucio, pesado y entrecortado. Aquel disco recibió criticas muy positivas en la prensa y a nivel ventas tuvo un moderado éxito, pero fue con el sucesor ¨Meantime¨ (1992) donde además de que cimentaron mucho mas su propuesta que la notoriedad les estallo en la cara y además de recibir elogios de la critica especializada y puestos altos en el Billboard también fue todo un éxito de ventas llegando a vender unas 2 millones de copias, lo que le valió además de un extensa gira tanto por USA como en Europa y Oceanía (donde tuvieron su buena base de fans) abriendo para grupos de la época como llenando recintos por si solos también les valió el mote de ¨Los reyes del riff entrecortado¨. Tal vez la presión ejercida por el sello Interscope (propiedad de Universal) fue demasiada para ellos y mas cuando ¨Meantime¨ había sido un éxito y cuando apareció ¨Betty¨ (1994) que a pesar de ser un muy buen disco y tener hits de calidad que hasta aparecieron en la peli ¨The crow¨ de ese mismo años no llego a vender ni la mitad de su predecesor 2 años antes. Tampoco ayudo que la banda hiciera un cameo en la peli del dúo cómico ¨The jerk boys¨ de 1995 actuando de ellos mismos con Ozzy Osbourne como su manager (¡!) puesto que la peli demás de ser un fracaso de taquilla recibió criticas en su mayoría negativas. Pero no fue el fracaso de ventas de ¨Betty¨ ni de taquilla de ¨The jerk boys¨ lo que mermo la moral de Helmet sino que en Octubre de ese mismo año Korn puso al mundo patas para arriba con su debut homónimo, quitándoles la corona de ¨Reyes del riff entrecortado¨.
Paralelamente a eso, las continuas peleas en el seno del grupo además de que produjo varios cambios de formación donde solo Hamilton quedo como miembro de primera hora también retraso la salida de su cuarto disco. Y cuando se edito ¨Aftertaste¨ (1997) ya era tarde: Korn con su segundo disco ¨Life is peachy¨ (1996) y una nueva camada de grupos incipientes del new metal habían arrasado con toda banda habida y por haber de la escena alternativa, entre ellos Helmet quedaron barridos de la ecuación; puesto que la prensa lo recibió con indiferencia y el publico ya no quería saber nada con ellos, vendiendo mucho menos que ¨Betty¨. Aquel palo fue ¨no va mas¨ del momento y cansado de tantas peleas y fracasos, Hamilton disolvió el grupo. No fue hasta 2003 que además de que el legado de Helmet fue reivindicado por la misma escena que los barrio de plano a fines de los 90’ y comenzaron a citarlos como una gran influencia (algo irrefutable) que Hamilton reamo la banda y pese a no gozar del éxito de otrora la banda se ha mantenido bastante activa editando discos, siendo ¨Dead to the world¨ (2016) su ultimo trabajo de estudio. Mientras Helmet ultimaba los detalles de su próximo disco (supuestamente con planes de editarse este año) también editaron este material en vivo vía vinilo y digital, y debo decir que se trata de un material de gran valor arqueológico, para bien y para mal.
¨Live & rare¨, primer disco en vivo de Helmet editado a fines del año pasado, se trata de material en vivo que corresponde a sus primeras presentaciones en el mítico y ya desaparecido CBGB de Nueva York a principios de 1990 previo a la grabación de su debut ¨Strap it on¨ y de una presentación de la banda durante la gira del exitoso ¨Meantime¨ en el Big Day Out Festival de Australia en 1993. En los temas que corresponden al show del CBGB de 1990 nos encontramos con la cara mas Hardcore Punk de los liderados por Page Hamilton con piezas como Impressionable donde las guitarras y las bases rítmicas se funden junto con los acoples y las voces agresivas de Hamilton, pasando por Murder que si bien avisaba por donde quería ir la banda la desprolijidad sonora los hacia sonar indecisos. El punk a lo Exploited o The Buzzcocks de Your head va para delante sin inmutarse. Sinatra es quizás una de las mas rescatables del lote puesto que resume lo que seria la banda mas adelante en su potencia entrecortada mientras el que final con la acelerada Rumble tira todo a la mierda dado lo vetusto y facilón de su tratamiento. Menos mal que la banda desterraría esa veta Hardcorosa si no hubieran durado como mucho 2 discos; pero bueno, era el CBGB y si Hamilton no quería que el publico punky camorrero que solía ir a ese antro no lo cagara a botellazos debían acelerar a tope. De los temas del Big Day Out Festival de 1993 me parecieron los más potables ya que acá tenemos temazos como el semi instrumental pesado de Ironhead, pasando por la machacosa Better y sus consabidos riffs entrecortados. Give it y sus riffeos mas oscuros se anota entre los momentos destacados del lote. El bajo furioso marcando los ritmos de la enojadísima y groovera Turned out y le da pie al final con la esencial y pesadísima In the meantime cierra dicha presentación y con un publico bastante respetuoso, gritando solamente al final de cada tema jejeje
Como decía al principio, este ¨Live & rare¨ sirve mas como pieza arqueológica, siendo la presentación en Australia la mas interesante, que como un material puramente en vivo y oficial (si bien lo es) y también le da un poco mas de tiempo a Hamilton y los suyos para ultimar los detalles de su próximo disco de estudio. Al menos yo espero que sea un material mínimamente superior al desabrido ¨Dead to the world¨, mas que eso no espero de ellos.
Helmet formacion actual
Page Hamilton: voz y guitarra
Dan Beeman: guitarra
Dave Case: bajo
Kyle Stevenson: batería
Tracklist
Intro (Live at CBGB)
Impressionable (Live at CBGB)
Murder (Live at CBGB)
Your Head (Live at CBGB)
Repetition (Live at CBGB)
Sinatra (Live at CBGB)
Rumble (Live at CBGB)
Ironhead (Live at Big Day Out)
Better (Live at Big Day Out)
Give It (Live at Big Day Out)
Blacktop (Live at Big Day Out)
Oven (Live at Big Day Out)
Turned Out (Live at Big Day Out)
In The Meantime (Live at Big Day Out)