¨Aprovechando el día a puro metal¨
Reseña de Christian Dárchez
Afortunadamente no ha pasado mucho tiempo desde la edición de ¨Inspirations¨ del año pasado donde uno de los grandes baluartes del metal ingles Saxon rindieron homenaje a sus influencias que los inspiraron en sus comienzos como músicos profesionales. Finalmente la espera ha terminado y tenemos en nuestras manos el nuevo disco de esta leyenda viviente del metal. Y al menos esta vez la experiencia con la escucha fue mucho más amena de lo que esperaba.
¨Carpe diem¨, vigesimotercer disco de los ingleses Saxon, por suerte se trata de un disco mucho mas inspirado y enfocado que el desabrido y endeble ¨Thunderbolt¨ (2018), y no justamente porque se trate de una obra maestra sino porque la conjunción de los riffs y machaques sumado a la voz de Biff Byfford esta vez estuvo mejor colocada sumado a un sonido mucho mas homogéneo (algo en lo que también fallo ¨Thunderbolt¨) les dio por resultado un disco potente y ganchero de metal clásico marca de la casa pero situado ya en el nueva década de este siglo XXI. Desde la entrada con la marcha constante de la canción homónima donde los riffs, fraseos, machaques y el solo (al igual que en todo el disco) de las guitarras vuelven a hablar de manera abrasiva a la vez que clásicas y sin perderse de la idea central, pasando por la entrada de la melodía marcial de la apisonadora Age of steam y la onda épica de la melódica y hard rockera The pilgrimage que pese a su rápida inclusión se trata de un muy buen ejercicio de descompresión del ambiente pesado. Algo que se corta bastante rápido ya que luego la velocidad de repiqueteos medios de la gran Dambusters te va a pasar por encima casi sin que te des cuenta de ello. Una escalada que continúan con la más veloz y fierísima Super nova donde hasta sus armonías guitarreras suenan potentes al igual que su sencillo pero efectivo estribillo. El pulso entrecortado de la lenta pero potente Lady in gray se ve amenizado con algunos arreglos de teclados que no le sientan nada mal al tramite. Para el final llega el ritmo machacado de Black is the night donde se alternan tanto fraseos como machaques y aunque no sea tan destacada como las anteriores su inclusión no cae mal y la velocísima Living on the limit donde vuelven a apelar tanto al fraseo pesado como a las armonías guitarreras le da un muy buen cierre a un disco tanto 100% Saxon como mas enfocado.
La producción como mencione arriba estuvo mucho mejor trabajada y no hay ningún tipo de desnivel e impurezas, parece ser que Andy Sneap debe haber escuchado las llamadas de atención de la banda con respecto a lo hecho en ¨Thunderbolt¨, tal vez la portada aunque no esta mal no es muy representativa con el titulo en latín cuyo significado esta en aprovechar el día al máximo, y después del ataque al corazón que sufrió Byfford allá por el 2019 tal titulo resulta mas que significativo. Aunque estuvo lejos de parecerme una obra maestra al menos me pareció mucho mas positivo y ameno que el anterior y creo que a Saxon no se le puede pedir más que eso; mas cuando uno sabe su historia que conoce tanto de buenos inicios como de una caída creativa en pos de la comercialidad que en lugar de encumbrarlos a un escenario masivo puso en peligro a la banda y los tiempos modernos que más allá de algún que otro traspié; hoy sigue editando discos potentes y gancheros como este. Bien ahí, Saxon!
Saxon
Biff Byford – voz y bajo
Paul Quinn – guitarra
Doug Scarratt – guitarra
Nibbs Carter – bajo
Nigel Glockler – batería
Tracklist
Carpe Diem (Seize the Day)
Age of Steam
The Pilmgrimag
Dambusters
Remember the Fallen
Super Nova
Lady In Gray
All for One
Black is the Night
Living On the Limit