¨Un gen a puro Folk Rock ¨
Crítica escrita por Christian Dárchez
22 años exactamente pasaron desde ¨Jethro tull dot com¨ (1999) ultimo trabajo de los ingleses Jethro Tull, aquella gloriosa banda liderada por el incombustible Ian Anderson y también grandes artífices de la movida progresiva de los 70’ en la que le aportaron toda esa magia folk y juglar sumado a letras muy conectadas con la realidad aunque tampoco le hacían mucho asco a la parafernalia de la fantasía. Basta con ir a los archivos históricos y escuchar el esencial ¨Aqualung¨ ( 1971) ¨Thick as a brick¨ (1972) o la gran trilogía rural que fue ¨Songs from the woods¨ (1977) ¨Heavy horses¨ (1978) y ¨Stormwatch¨ (1979) quizás el ultimo disco del grupo en recibir la mas alta calificación tanto de la critica como del publico puesto que los 80’ además de los numerosos cambios de formación trajo discos alejados de su esencia como el pobrísimo ¨Under wraps¨ (1984) sumado a la merma vocal de Anderson, y ni siquiera discos un poco mas idóneos y mas entretenidos como ¨Crest of a knife¨ (1987) o ¨Rock island¨ (1989) pese a ganarle un Grammy a Metallica en una controversial elección lograron recuperar la valía que tuvieron en la década pasada. Y mucho menos en los 90’ que fueron literalmente ninguneados al igual que muchas bandas coetáneas. Por eso tras el citado disco de 1999 que Ian Anderson se concentro en tocar en vivo frente a nueva audiencia que comenzaba a revalorizar las raíces progresivas, como también a editar discos solistas como lo fue ¨Homo erraticus¨ (2014) que conto con un tímido pero también cálido recibimiento en la prensa. A partir de 2016 el bueno de Anderson se dispuso a relanzar y remasterizar algunos de sus discos clásicos contando con los servicios de Steven Wilson al mismo tiempo que anuncio para sorpresa de los amantes del mas fino rock progresivo que planeaba editar un nuevo disco bajo el nombre de Jethro Tull. Finalmente tenemos en nuestras manos el nuevo trabajo de este particular juglar del Rock con fecha a editarse el próximo 28 de Enero y pese a todo debo decir que la experiencia es por demás muy grata.
¨The zealot gene¨, vigesimosegundo disco de Jethro Tull, como el mismo Ian Anderson adelanto: no esta ni por asomo a la altura de los discos clásicos en cuanto a lo estilístico puesto que el flautista, guitarrista y cantante encaro el disco hacia un folk rock mas accesible donde lo intrincado paso a un segundo (o mejor dicho tercer) plano, con canciones cortas y mas directas con liricas bastante criticas frente a las realidades sociales que vivimos. Esto no quiere decir que sea un disco comercial o ¨apto para todo publico¨ puesto que las incursiones que ha tomado la banda en toda su historia estuvo lejos de ser algo para todo el mundo. Y en ¨The zealot gene¨ no es la excepción: hay que tener la mente muy abierta para escucharlo. Desde la entrada con la flauta traversa y las guitarras de distorsión suave de Mrs tibbles un medio tiempo acompañado tanto por la aun personal de Anderson como de algunos teclados en plan colchón. La onda rural de Jacob’s tales de guitarras acústicas como algunas armónicas como a las teclas de la pausada Mine is the mountain que tienen mas protagonismo que la flauta. Luego de eso tenemos el medio tiempo de la canción homónima del disco que resulta la mas pesadita del disco con guitarras que se animan a algunos machaques ligeros. La onda mas juglar de Sad city sisters acompañada de guitarras acústicas y acordeones se hace muy agradable al oído. Tal vez la cago un poco con Barren beth, wild desert john que tenia todo para ser una canción acorde a los tiempos de por ejemplo ¨Heavy horses¨ pero le agregaron distorsión aun cuando la canción no lo requería. Por suerte la arreglan bastante con la onda mas jazz rock de la entretenida The betrayal of joshua kynde y el folk de la acústica y bellísima Where did Saturday go?. El registro juglaresco hace nuevamente acto de presencia en la emotiva Three loves, three y en el final tenemos la marcha acústica con algunas mandolinas de la casi country In brief visitation acompañado por algunos punteos eléctricos y The fisherman of efhesus una canción mas rítmica que podría catalogarse como lo mas progreta del disco puesto que esta acompañada por algunas guitarras de distorsión ligeras y sintetizadores que aparecen de vez en cuando le dan un muy buen cierre a un muy buen álbum.
La producción del disco como siempre se encargo de resaltar tanto las voces de Anderson como sus guitarras acústicas y sus flautas al mismo tiempo que enriqueció los demás instrumentos como los arreglos que pueblan el disco. Tal vez la portada del mismo no sea muy representativa que digamos con respecto a lo musical y hablando justamente de ello, como se anuncio previamente no se trata de una vuelta a los días clásicos sino mas bien un disco a puro Folk rock bastante ganchero y agradable que sin fascinarme me ha gusta mucho, ideal para los mente abiertas de siempre. Bienvenido de vuelta Ian, te extrañábamos!
Jethro Tull
Ian Anderson: voz, guitarra acustica y flauta traversa
Joe Parris-James: guitarra
John O’hara: teclados
David Goodier: bajo
Scott Hammond: bateria
Tracklist
1 mrs tibbles
2 jacob’s tales
3 mine is the mountain
4 the zealot gene
5 shoshana sleeping
6 sad city sisters
7 barren beth, wild desert john
8 the bretayal of joshua kynde
9 where did Saturday go?
10 three loves, three
11 in brief visitation
12 the fisherman of efhesus