«ANUARIO 2021»
Realizado por: Christian Darchez
No hay muchas vueltas que darle al asunto y creo que ya lo saben todos: el presente que atravesamos es complicado y no muy diferente al del 2020 por culpa de la maldita pandemia del COVID-19. Y aunque la vacuna de corte experimental ha servido bastante (por mas que los anti vacunas sostengan que es un veneno que empeora las cosas, ni una maldita enfermedad nos unió a nivel humano. No puede ser…) las nuevas cepas aparecidas en este ultimo tiempo multiplico enormemente la cantidad de contagios a tal punto que puso en jaque la tímida apertura que hubo en el 2021 tanto en el cine como en la musica y de hecho hubo muchas bandas que debieron suspender sus shows dado que tuvieron integrantes contagiados. En lo personal (así como muchos de ustedes) debí acoplarme a los nuevos hábitos de cuidados y evitar lugares de gran concentración de personas (fueron muy pocos shows a los que asistí y pocas pelis que fue a ver en cine) tanto para cuidarme yo y a los míos como lo es mi amada Andrea. Claro que cumpliendo ese régimen sanitario el 2021 fue el año donde mas reseñas hice, sobrepasando un poco mas de las 200 reseñas tanto de musica como de cine. Bueno, en algo debía canalizar y usar ese tiempo que tuve y aun sigo teniendo. Solamente esperemos y tengamos fe que esta pesadilla terminara algún día, y sé que si bien esa transición va a ser complicada, y saldremos adelante. Terminada ya esta intro voy a hacer un repaso personal de lo acontecido en el 2021 tanto en musica como en cine, algo que ya se convirtió en una fija de todos los años jejeje
EMPECEMOS!
CINE:
LOS MAS:
Nobody: Una de las grandes sorpresas del año en donde vimos a Bob Odenkirk, famoso por su papel dramático del abogado corrupto Saul Goodman en ¨Breaking bad¨ y ¨Better call saul¨, en esta explosiva y tremenda peli de acción muy a la manera de ¨John Wick¨. Queremos secuela o crossover con John Wick ya!
The wrath of man: Guy Ritchie también hizo lo suyo con este oscuro y opresivo thriller de acción con un Jason Statham quizás en los mejores papeles de su carrera.
Recalled: Los coreanos nunca defraudan y aunque tuvieron una suerte de bajón en 2018, desde 2019 que salieron del bache aun siguen ofreciendo muy buenas pelis de géneros como en este thriller psicológico con muy buenas vueltas de tuerca, pintándoles la cara una vez mas a Hollywood.
The suicide squad: DC/Warner no pasaba por un buen momento, y mas con la novela con Zack Snyder y su séquito de lameloides, pero tuvo que venir James ¨God¨ Gunn para poner orden en el DCEU con un filme que le hace justicia al cómic de los supervillanos trabajando como mercenarios en un film decididamente superior y mucho mas entretenido que el fiasco de 2016. Y ahora los fans de Snyder también piden el Ayer’s Cut después de que Gunn entrego la mejor peli del DCEU desde la primera de Wonder Woman ¿se puede ser tan hijo de puta? Inexplicable.
Jason Rising: Un corto hecho para YouTube y por una productora fan de la franquicia de ¨Friday the 13th¨ en menos de una hora fue mil veces mas efectivo que las ultimas historias del asesino enmascarado Jason Vorhees que llegaron al cine. Estupendo trabajo el de la productora Womp Stomp que demostraron un cariño enorme y todo un mimo para los fans de este icono del cine de terror.
Don’t breath 2: el ciego violento volvió con todo y en una peli muy diferente a lo que fue la primera peli de Fede Alvarez, esta vez como protagonista y anti héroe de la historia. Muy buen thriller de acción!
Malignant: En un año no muy bueno para James Wan se saco este conejo de la galera y brindo uno de los films mas bizarros de terror que le rinde culto a muchas pelis de los 80’. Este el Wan que queremos ver! Basta ya de gore y tortura porno y posesiones demoniacas!
Raging Fire: Benny Chan antes de morir nos regalo este explosivo policial de acción con un Donnie Yen dando cátedra tanto cuando hay que recurrir a las piñas y patadas o los tiros y cuando hay que actuar. Una despedida por la puerta grande para un capo del cine como lo fue Chan.
New York Ninja: tras estar encajonada desde 1984, este año pudo ver la luz gracias a la restauración de imagen como de sonido y pudimos disfrutar de este divertidísimo film bizarro. Sencillamente hermoso jejeje
Spiderman: no way home: La histórica reunión de los 3 Spiderman (creo que ya puede decirse sin temor a spoilear) fue el evento cinematográfico del año y salvo a Marvel/Disney en un año flojísimo tanto en cines como en series. Una experiencia pocas veces vista en el cine donde la emoción, diversión y emotividad estuvo a flor de piel!
Menciones honoríficas: Samurai X: the final/The beginning, Matrix resurrections, Lamb, Godzilla VS King Kong, Shoplifters of the world, creation stories, The unholy, Amusement park, Dune, Fear Street part 2, last night in soho, 007: no time to die, Being james Bond: the Daniel Craig story.
LOS MENOS:
Spiral: el nuevo reboot de la saga de ¨Saw¨ producido por James Wan ademas de no presentar ideas novedosas también resulto un film aburrido y sin gracia. O tal vez el publico y yo nos aburrimos de la tortura porno y sin sentido…
Mortal Kombat: tenían todo para arreglar las cagadas que se habían mandado en el ultimo tiempo en lo referido en el cine con a famosa franquicia de video juegos pero resulto siendo un film mediocre donde ni las escena de artes marciales estuvieron bien aprovechadas. Un pifie bastante feo de James Wan en la producción.
The empty man: sigo sin entender los elogios hacia esta película que dicho sea de paso no se decide nunca si es un film de terror o un thriller psicológico. Después de ver este film dudo que alguna vez me acerque a la novela gráfica.
Cruella: El empecinamiento de Disney por querer reivindicar a las villanas clásicas con su corrección moral dio un film insulso donde convirtieron a la famosa psicópata Cruella Deville en un clon barato de Harley Quinn. Ni los críticos hipster de twitter salieron a defender este film.
The conjuring 3: otra vez James Wan pifiándola feo en sus labores de productor y acá se saldo con el film mas flojo de la saga de los Warren. Ya ese universo no da para más pero Wan aun quiere seguir explotándolo. Tipo obstinado y codicioso si los hay…
Snake eyes: El famoso ninja negro de ¨G.i Joe¨ no pudo tener una peor representación en el cine con un origen que nada tiene que ver con el de los dibujos animados o el cómic, y menos con aquella buena peli de 2009. Un fracaso taquillero que no se le puede echar la culpa a la pandemia.
Green knight: Sir Gawain todavía no termina por calar en el cine con un film que despierte empatía hacia el famoso caballero de la orden de Camelot y menos si la tan inflada productora A24 hace un film tan crítico y aburrido como este. Sigo sin entender que carajos le vieron a A24.
House Of Gucci: No fue un buen año para Ridley Scott y aunque ¨The last duel¨ pese a no gustarme tanto como a la prensa mas entusiasta fue un film potable y bien realizado, no tuvo mejor idea que descolgarse con comentarios bastante cuestionables y ofensivos, ademas de ofrecer este insulso culebrón entorno a los Gucci que hasta los mismos descendientes de la familia odiaron. Y encima Ridley culpa al publico del fracaso de sus 2 pelis de 2021. Ya es hora por optar por la jubilación de una buena vez…
Menciones deshonrosas: Zack Snyder’s Justice League, Halloween kills, A quiet place 2, Eternals, Black Widow, Venom: let there be carnage, The medium, Night of the animated dead, Fear street part 1 y 3
MUSICA:
LOS MAS:
The Dead Daisies – Holy ground: La incorporación de LA VOZ Glenn Hughes transformo en una banda del montón y apenas simpática en una autentica aplanadora de Hard Rock y hacedora de temas gancherísimos.
Darkthrone – Eternal hails: Nocturno Culto y Fenriz continuan su marcha en todos los estilos que abordaron en su particular forma de hacer Black con un sonido LO-FI que se escucha como un culo abierto pero ahí radica su gran atractivo favoreciendo a su repertorio bien gélido y extremo.
Sweet Oblivion – Relentless: Geoff Tate hizo quedar como un mentiroso a Simone Mularoni con respecto a sus dichos del debut de 2019 con un segundo disco muy idóneo y a la vez mas variado donde el cantante americano se luce en cada nota.
Dee Snider – Leave a scar: El ex Twisted Sister aprovecho la escalada estilística con respecto a su Heavy Metal puro y duro con un autentico discazo. Hasta él mismo me agradeció en Twitter por la reseña, un grande!
Anette Olzon – Strong: La sueca vive un gran momento en la escena gracias a su colaboración con Jani Liimatainen y lo supo aprovechar bien con el disco más potente de su carrera que esta a años luz de su debut de Pop/Rock de 2014. Para que Toumas se muera de la envidia jejeje.
Guadaña – Erytheia: Los gaditanos levantaron la apuesta con un disco muy rico en arreglos que amenizaron aun mas su propuesta metalera tradicional y gracias al gancho de siempre se saldo con un disco infalible. Una banda que no sabe fallar.
Menciones honoríficas: Armored Saint, Powerwolf, Red Fang, Plagestorm, Cernunnos, Percival, Accept, Iron Maiden, Herman Frank, Burning Witches, Nervosa, Dream Theater, Lee Aaron, Marta Gabriel, The Wildhearts, Carcass, Hypocrysy, Hate, Jerry Cantrell…
LOS MENOS:
Steven Wilson – The future bites: Tal vez la pandemia y el posterior aislamiento que hizo que se cancelaran las giras fue lo que afecto su juicio, pero en todo caso el británico se despacho con un disco experimental de Electro pop que ni siquiera llega a ser ganchero que, salvo algún que otro trasnochado que alabo este trabajo, no convenció a nadie. No por nada el bueno de Steven anuncio no solo la reunión de Porcupine Tree sino también lanzo un single. Esta te la perdonamos pero que no vuelva a pasar jejeje
Soothsayer – Echoes of the earth: El debut de los irlandeses fue una de las cosas más duras que me toco reseñar en 2021 y esto no es precisamente un elogio. Canciones sin norte de riffeos entre el Sludge y el Doom pero lo que termina de sepultar al disco es su caótico y desordenado sonido que ni siquiera va con la propuesta del grupo.
Rob Zombie – The lunar injection kool aid eclipse conspiracy: Otro que necesita unas largas vacaciones, tanto de los sets de filmación como de los estudios de grabación. O tal vez esta muy ocupado en la gestación de su versión de ¨The Munsters¨ pero lo cierto es que a nivel musical al bueno de Rob se le acabaron los cartuchos y nos sigue torturando con canciones de títulos largos e insulsos musicalmente que aburren por lo demás.
Helloween – Helloween: La reseña de la polémica y que más repudio causo al momento de su publicación. Es mas, hasta estaba dudando en incluirla acá, pero ya me conocen y no borro con el codo lo que escribo con la mano (o con los dedos como en este caso) pero la tan mentada reunión de la Pumpkin United no fue otra cosa que un rejunte de fanservice que obviamente el fan esperaba y mas con la vuelta de Michael Kiske y Kai Hansen a la misma, pero al menos yo estoy mas que para conformarme solamente con toneladas de fanservice como lo fue el disco que salvo algunas canciones no termino de convencerme. O quién sabe, tal vez yo ya no soy feliz con el ¨Happy metal¨. La musica es arte y todo va de acuerdo al gusto del oyente, no es una ciencia exacta, chicos. Lo digo una vez mas por si quedo claro jejeje
STONER – Stoners rule: Vaya a saber qué fue lo que fumaron los ex Kyuss Brant Byork y Nick Oliveri para hacer un disco como este. Canciones sin ideas, gancho y espíritu que esta a kilómetros de lo que estos valuartes del Stoner parieron en el pasado. Ojalá ambos rearmen Vista Chino y borren de un plumazo semejante papelón.
Greta Van Fleet – The battle at the garden’s gate: De ultima que la banda de los hermanos Kiszka imiten impunemente a Led Zeppelin no me tiene que molestar tanto, pero lo que ya irrita sobremanera es el apego a sus esquemas compositivos. Los sacas de ese sonido y no saben qué hacer. Ojalá algún día maduren musicalmente pero viendo que la están levantando en pala con lo que hacen, por ahora eso es imposible.
Fear Factory – Aggression continuum: Un caso muy loco se dio con este disco: al momento de hacer la reseña de este disco y ver que en otros medios lo llenaban de elogios se me dio por escucharlo nuevamente a ver si me había dejado llevar por las primeras impresiones. Pero no, a Dino Casarez y los suyos los encuentro faltos de ideas y se nota que no hubo la mejor onda en las grabaciones puesto que a Burton C Bell por momentos se lo nota desganado, como si no tuviera ganas de estar ahí. Y así lo hizo, días después de la edición de este disco se fue dejando a Dino a la pampa y la vía. Que se le va a hacer…
Menciones deshonrosas: Galaxy, A Pale Horse Named Death, Apostolica, Zych, Sortilege, Metallica, Legion Of The Night, God’s Army, Artillery…
Eso fue todo, señoras y señores, ojalá este 2022 sea mejor que los 2 años anteriores (lo digo de verdad) con respecto a la complicada situación actual que vivimos y nos encuentre nuevamente disfrutando tanto en un bar como al aire libre de esto que tanto nos gusta.
FELIZ 2022 A PURO METAL!