«Gloria cancerigena revisitada”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Formados en el condado ingles de Shropshire hacia fines de 1987, los Cancer no la tenían nada fácil por la obvia razón de que no provenían del epicentro semillero del Death Metal como lo venia siendo Tampa (Florida, Estados Unidos) en donde ya empezaban a sonar nombres incipientes como los Obituary de los hermanos Tardy y los Deicide del endemoniado y efectivo Glenn Benton. Pero esto no mermo la moral del cantante y guitarrista John Walker, el bajista Ian Buchanan y el baterista Carl Stokes que ni cortos ni perezosos se pusieron a trabajar en una serie de canciones y al tenerlas listas entraron al estudio para grabar 2 demos (uno en 1988 y el otro en 1989) con la ayuda de Stevie Young (Sobrino de los hermanos Young, hoy actual guitarrista de AC/DC) oficiando de productor, siendo el primero grabado en 1988 que llamaría la atención del ya extinto sello independiente ingles Vinyl Solution, con quienes acordaron para editar el debut que hoy nos ocupa y 31 años de ese debut los reformados Cancer (que ya vienen de 2 separaciones, una en 1996 y la otra en 2006. Regresaron en 2013 y su ultimo disco es de 2018) bajo el sello ingles Peaceville Records relanza su ¨To the glory end¨ tanto vía bandcamp como en vinilo con algunos bonus track y como digo siempre: bienvenido sea!

¨To the glory end¨, debut del trio ingles Cancer editado el 15 de Mayo de 1990, como no podía ser de otra forma se enrolaba de lleno en un Death Metal con bastante acercamientos al Thrash o al Speed mas clásico aunque siempre teniendo a la fiera y aguerrida garganta de Walker pudriendo el ambiente oscuro y sumamente pesado de su musica. La banda no se andaba con chiquitas, ya desde su portada con un fotograma de la película ¨Dawn of the dead¨ (1978) de George Romero y que en algunos países tuvo que ser censurada con un fondo totalmente negro, y sin mas preámbulos te pasaba por encima como en la entrada pasadísima de Blood bath cuyos riffs y machaques Thrashers pronto se diluyen en aumento de velocidades propias del Death, pasando por el vértigo casi Speed de la maniática y sanguinaria CFC. El death y el Thrash nuevamente se encuentran a la vuelta de la esquina en las cambiantes y negrísimas Witch hunt y Into the acid. Hasta se permitían incluir un teclado incidental y tenebroso en la intro de la canción homónima del disco a medio camino entre el death, el speed y hasta pizcas de grindcore para una canción asesina. Body count por su parte es la canción 100% Thrash metal del disco puesto que hasta las velocidades del mismo van mas por rumbos repiqueteados. Para el final tenemos la intro inquietante de la melodía de guitarra limpia casi a lo King Diamond de la catarata de riff en Sentenced y el cierre con la arrastrada y oscura Die die que tampoco le tiembla el pulso para acelerar de vez en cuando. A modo de Bonus tracks tenemos las versiones en demo de alguna de las canciones del disco como lo son CFC (Cancer fucking cancer), Die die o la misma To the glory end que como se imaginaran al ser convertidas de un Cassette (y mas por la época en la que fueron grabadas) suenan como un culo abierto con sus consabidos sonidos de cinta mordida y bajas constantes de volumen dado el deterioro de las mismas.

Ignoro como le habrá ido al disco por aquel entonces (y mas cuando no hay datos de su performance en ventas y en recepción de la prensa del momento) pero calculo que mal no les debe haber ido ya que con el debut los ingleses pudieron salir de gira a presentarlo junto a Obituary y Deicide a mediados de 1990. Para los fans del grupo y del mas negro y violento Metal de la muerte, la reedición del debut de Cancer seguramente le va a dibujar una sonrisa en pleno rostro.

Cancer 1990:

John Walker: voz y guitarra

Ian Buchanan: bajo

Carl Stokes: batería

Tracklist:

1. Blood Bath 

2. C.F.C. 

3. Witch Hunt 

4. Into The Acid 

5. Imminent Catastrophe 

6. To The Gory End 

7. Body Count 

8. Sentenced 

9. Die Die 

10. Imminent Catastrophe (Demo 1989) 

11. Our Fate (Demo 1989) 

12. Into The Acid (Demo 1989) 

13. Die Die (Demo 1989) 

14. Revenged (Demo 1989) 

15. To The Gory End (Demo 1989) 

16. C.F.C. (Cancer Fucking Cancer) (Demo 1989) 

Deja una respuesta