“Esperando eso que nunca va a llegar”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Si hay algo a lo que le perdí la simpatía este año es a la comunidad cinefila que se aglutinan en grupos de cine de Facebook, puesto que ya no se expresan como amantes del cine sino mas como militantes de ideologías o partidos políticos, donde ir a contramano de ellos (que suelen ser mayoría) es ser un ¨amargo¨ o ¨intolerante¨ o directamente lanzar alguna que otra diatriba en las que los usuarios se pasan las reglas de los grupos por el quinto forro del culo con total impunidad. Por algo deje de estar en todos ellos dado que el nivel de toxicidad que destilan están casi a la par de Chernobyl. Una de esas tantas cosas se promulgan en esos grupos es la idea de que las propuestas del denominado ¨otro cine¨ de la productora A24 son obras maestras dignas de alabanzas, algo con lo que no comulgo para nada y deje expuesto mas de una vez cuando me acerque a las pelis de dicha productora y su lenguaje críptico del cine donde la pedantería y el snobismo le gana al entretenimiento; tal cual me paso este año con ¨The green knight¨ que no es otra cosa que otra muestra mas para el cinefilo de turno se sienta superior a la hora de hablar de cine. Sin embargo el film que hoy nos ocupa ¨Lamb¨ se da un caso muy loco porque la peli es un híbrido entre ambas facciones: entre el snobismo del cine arte y el entretenimiento puro.
¨Lamb¨ tiene como protagonistas a Maria e Ingvar, una pareja de granjeros islandeses que viven muy lejos de la civilización y con el estigma constante de que no pueden tener hijos. Tal es el vacío y el anhelo de tenerlos que cuando una de sus cabras da a luz deciden adoptar al cordero recién nacido como si fuera su hijo. No tardaran mucho en perder aun mas la cordura a tal punto que crean que el cordero a quien bautizaron cómo ¨Ada¨ es en realidad humano. Como ya adelante arriba la opera prima del director Valdimar Johansson es un híbrido entre ambas manifestaciones del cine ya que al principio tenemos a la típica producción A24 con muy pocos diálogos, planos silenciosos como a los imponentes paisajes naturales de Islandia donde transcurre la historia y los actores tienen poca interacción entre ellos y se ve como es de vacía y rutinaria su vida diaria aun cuando dicen estar felices de tenerse el uno al otro. No hace falta ser un genio para darse cuenta de que la peli es toda una catarsis sobre el trauma de no poder tener hijos y ese vacío emocional que es una herida que no sana jamas y por algo la pareja se fue a vivir lejos de la civilización con tal de no ver a otras personas siendo felices junto a su prole. Se la cataloga erróneamente como un film de terror cuando lo que en definitiva se trata de un drama sobrenatural que se manifiesta a través de la visión de la pareja que imagina al cordero como un ser humanoide bastante grotesco que interactúa con ellos. Hacia la mitad de la peli cuando entra en escena Petur, el hermano del personaje principal la cosa se pone un poco mas convencional puesto que hay muchos mas diálogos e interacción entre el elenco y llegamos a saber mucho mas sobre Maria (interpretado de manera impecable por Noomi Rapace) que antes de casarse era una mujer bastante ¨liberal¨ con respecto a su vida sexual activa y su marido Ingvar en su juventud era un cantante y bailarín pop (por lo que se intuye que Maria fue una groupie de la cual el se enamoro) y no precisamente uno bueno, algo que lo avergüenza sobremanera jejeje. Eso sin contar que el ¨tercero en discordia¨ pese a ser un sujeto para nada de fiar es el único cuerdo de la historia. Hacia el final la cosa se pone bastante extraña y con un final violento y bizarro que va totalmente a contramano del film, queda la sensación de que Johansson y el guionista Sjon no tenían idea de cómo cerrar la historia.
Como suele ser costumbre con la productora A24 la cinta ademas de ganar algunos premios en festivales en los que desfilo recibió criticas elogiosas por demás exageradas, con muchos cinefilos y críticos analizándola de arriba abajo aun cuando la misma no necesita mucho análisis que digamos, puesto que Maria e Ingvar son personas quebradas tanto mental como emocionalmente, pero el film se me hizo mucho mas llevadero que la mayoría de sus obras (a ¨The green knight¨ me corto horrores terminarla) y que dentro de todo se puede recomendar puesto que hay un tema en concreto pese a su desnivel narrativo va para adelante y no se parece a nada.
Calificación: 5,50/10
Genero: drama/sobrenatural
El trailer de ¨Lamb¨: