Una comedia no tan divina”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Ah, ¨La divina comedia¨, ese universalmente famoso poema épico del escritor italiano Dante Alighieri que a su vez sirve como descripción detallada del infierno alguna vez fue un tópico recurrente de algunos grupos europeos a fines de los 90’ y con resultados dispares pese a que fue abordado prácticamente desde la misma óptica: tenemos el caso de los austriacos Dreams Of Sanity en su debut ¨Komodia¨ (1997), quizás uno de los mejores discos de esa época y que injustamente quedo sepultado en el peor de los olvidos y el de los italianos Black Jester con ¨The divine comedy¨ de ese mismo año y a diferencia de ¨Komodia¨, su olvido esta mas que justificado. ¿A qué voy con eso de que la famosa obra de Alighieri fue abordado desde la misma óptica? Bueno, ambas bandas eran de metal progresivo y lo de ¨eran¨ es que los austriacos dejaron de existir hace casi 20 años y los italianos volvieron de una separación solo para algunos shows y nada mas, hasta el día de hoy ese sigue siendo su ultimo disco. Parece ser que ¨La divina comedia¨ fuera una obra maldita para los metaleros y mas cuando se trabaja desde los subgéneros mas intrincados. Y adivinen a qué subgénero pertenece el debut solista del guitarrista y cantante Justin Zych (Zephaniah, Viking)…Si, metal progresivo jejeje. ¿Tendrá chances de prevalecer y no caer en el olvido como sus predecesores? ¨Veremos¨, dijo un ciego jejeje (ando muy ¨don comedias¨ últimamente).

En ¨Dante’s inferno pt 1¨, debut de Zych, el  músico americano se rodeo de una buena cantidad de músicos siendo el cantante Ronnie Munroe (ex Metal Church) el mas conocido del plantel para abordar la famosa obra desde un metal progresivo virtuoso, oscuro, sumamente cambiante y voy a decirlo…demasiado pomposo. Es esa clase de discos que uno no termina de engancharse con un pasaje, riff y solo que atrás viene otros que están muy fuera de lugar y así sucesivamente. El resultado son temas que no bajan de los 5 minutos en el que por lo menos 2 pasan los 10 minutos y dividido en ¨cantos¨ siendo  Canto I – Overture uno de los mas interesantes donde los riffs serpenteantes juegan con el Thrash metal mas técnico de Mekong Delta donde las teclas toman un protagonismo inusitado que va a contramano de la dureza de las guitarras. Canto II – Gates of Sorrow y su comienzo calmo de pianos y percusiones clásicas sumado a algunos coros en plan gregoriano se rompen en electricidad innecesaria. Canto IV – Limbo y su onda de metal clásico riffero arranca muy bien con todo la onda y el gancho hasta que llega un inexplicable extenso interludio climático que no hace otra cosa que sacar de clima al oyente. Canto V – Lust y su onda prog power casi a lo Symphony X a toda velocidad  aunque se ve un poco empantanada por la performance de Munroe que cada vez tiene menos voz (aunque los coros lo ayudan) se ve arruinado por incursiones a lo jazz blanco que hasta se escuchan algunos vientos (¡!) para el final llegan Canto VII – The Avaricious & The Wrathful que pese a su duración de 9 minutos es una de las mas redonditas y estructuradas y la payasesca Canto III – Into the Depths of Hell de la que aun me sigo riendo de sus vocalizaciones carentes de buen gusto. Sí quiso darle al tema un ambiente grandilocuente a lo Queen como solía hacer los alemanes Rough Silk en sus buenas épocas (cuando el talentoso Jan Barnett aun estaba en la banda) temo decir que no funcionó.

La producción pese a que tuvo las mejores intenciones de otorgarle un sonido potente a las guitarras no logro hacer que la misma pierda terreno en relación a los teclados, sintetizadores y otros instrumentos clásicos que no hicieron mas que ahogar a las 6 cuerdas en la mezcla. En cuanto a lo creativo ¿Vale la pena el disco? Depende de los gustos de cada uno, yo por mi lado si se trata de metal progresivo soy de la idea de que cada incursión debe mantener enganchado al oyente aunque meta un cambio tras otro y según la canción lo amerite como también responder a cierta cohesión para que una canción no se torne una tediosa exposición de ideas. Recomendado para quienes buscan emociones inquietas, para la segunda parte voy a declinar en escucharla y reseñarla por un motivo que es más atendible: voy a estar muy ocupado bañando al perro…¡y eso que no tengo uno! 

Zych:

Justin Zych (Zephaniah, Viking) – Guitarra, sintetizadores, bajo y voz

Albert Rybka (Acracy, Kategory V) – voz

Ronny Munroe (Ex-Metal Church, Between Worlds) – voz

Ty Christian (Lords of The Trident) – voz

Troy Norr (THEM, Coldsteel) – voz

Patick Parris (Project Roenwolfe) – voz

Zebah Latifi (Zephaniah) – voz

Angel Cotte (Demolition Hammer, THEM) – batería

Ed Stephens (Ringworm, Vindicator) – bajo

Ian Bender (Zephaniah) – bajo

Paul Kendall (Valhalla) – piano y sintetizadores

Shaun Cothron (Zephaniah) – solista invitado

Brian Koenig (Lords of the Trident) – solista invitado

Kyle Smith (Death On Fire) – percusión

Kenny Woods – saxo

Paul Rowan – trompetas

David Cooke – trombones

Ilona Orban – violin

Derek Reeves – viola

Bennett Spickelmier – cello 

Tracklist:

1. Canto I – Overture

2. Canto II – Gates of Sorrow

3. Canto III – All Hope Abandon

4. Canto IV – Limbo

5. Canto V – Lust

6. Canto VI – The Gluttonous

7. Canto VII – The Avaricious & The Wrathful

8. Canto III – Into the Depths of Hell

Deja una respuesta