Animación desanimada”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Hoy en día la denominada ¨Animación para adultos¨ que tuvo su auge a mediados de los 70’ con obras como ¨Planete sauvage¨ (1973) y principio de los 80’ con ¨Heavy metal¨ (1981) y ¨Fire and ice¨ (1983) quedo brutalmente relegada a propuestas de nicho o de culto como bien se prefiera. Tendría que hacer un informe entero para hablar del tema en cuestión pero se haría tan largo que seguramente ninguno de ustedes tendría interés siquiera en leerlo como así yo escribirlo. Pero sí voy a contar un poco de que va la cosa: ¨Spine of night¨ es un proyecto independiente creado por el guionista Phillip Gellat creador de la antología ¨Love, dead and robots¨ en la que justamente homenajea a las propuestas citadas arriba. A pesar de haber sido aclamada en los festivales de cine donde llego a circular, hoy este tipo de cine no pasa  mas de propuesta de nicho y los productores no pudieron venderla a ninguna distribuidora de renombre; por lo que no les quedo otra que negociar con RLJE que se encarga de lanzamientos en DVD y Blu-Ray y con la plataforma streaming Shudder. Después de verla puedo comprender y no comprender algunas cosas al mismo tiempo: primero comprendo que era imposible que esto llegara a una sala de cine y segundo las criticas entusiastas entorno a la cinta no las termino de comprender.

¨Spine of night¨ como justamente conté arriba, es un homenaje a la denominada animación para adultos muy influenciada por clásicos como ¨Heavy metal¨ y ¨Fire and ice¨ sobre todo con la técnica de animación que usaron y que hoy en día puede llegar a verse obsoleta: la animación tradicional mezclada con rotoscopio. ¨¿Y eso con qué se come?¨ seguramente preguntaran mucho, ahí paso a explicar: se trata de una técnica hecha a base de computadora donde se captan los movimientos de los actores para luego incluirlos en la animación junto con los fondos que muchas veces suelen ser estáticos y los efectos de lluvias o nevadas son agregados mediante animación tradicional hecha a mano. Este es quizás el aspecto positivo que amerita mi puntaje para con la cinta, ademas de que la peli tiene las voces de Lucy Lawless (¨Xena, la princesa guerrera¨ y ¨Spartacus¨) y Richard Grant (¨Dracula¨ ¨Star wars¨ y un larguisimo etc) que hacen una labor encomiable con el voice acting. Ahora paso a contar el aspecto negativo y lo que tira abajo a ¨Spine of night¨: la misma esta encaminada en la temática de ¨Espada y brujeria¨ muy en la linea de las historias de Robert E Howard (¨Conan, el barbaro¨) por citar un ejemplo donde la violencia es mas bien heavy donde no faltan las escena gore ultra sangrientas que nada tienen que envidiarle a las pelis animadas de ¨Mortal Kombat¨ y contada a modo de antología sobre una flor con poderes mágicos que puede usarse tanto para el bien o para el mal; pero el gran problema es que la trama no solo esta horriblemente construida donde la depresión le gana a la aventura sino que los personajes no son carismáticos y cuesta horrores engancharse con ellos. Hoy los tiempos son otros y diseñar a personajes femeninos de cuerpos voluptuosos y de gran belleza como las que aparecían en ¨Heavy metal¨ o ¨Fire and ice¨ es una invitación para que las hordas de twitteros hipsters un poco mas pidan las cabezas de los directores y productores alegando ¨sexualizacion extrema¨ de la mujer, por lo que la protagonista hechicera del relato casi tiene sobrepeso y tampoco es atractiva (ojo, a comparación de los diseños de personajes femeninos de las pelis citadas, no porque me gusten o me excite ver mujeres animadas como diría alguno o alguna para descalificarme) pero eso no es lo grave del asunto ya que el personaje ademas de pasar prácticamente a un segundo plano el relato mismo le da lugar a otros personajes que tampoco tienen carisma el guion no deja que uno se encariñe con ellos puesto que son eliminados de la trama muy rápido. Este directamente no es mejor trabajo de Gellat que estuvo mas preocupado en homenajear que en querer hacer algo interesante con el guion, ya que al igual que ocurría en ¨Heavy metal¨ el relato culmina con la hechicera enfrentandose al jefe militar que acabo con toda su tribu pero a diferencia de Taarna (la heroína del ultimo cuento de ¨Heavy metal¨) que no era precisamente carismática porque apareciera todo el tiempo con una tanga diminuta sino porque uno se preocupaba por ella y quería que saliera victoriosa en su lucha, la hechicera en cambio despierta muy poca empatía dado lo mal escrito que esta el personaje y a uno le da igual si muere o concreta finalmente su venganza. 

Sinceramente a los elogios de la prensa y a quienes fueron indulgentes con la misma solo por tener una animación que hace décadas ya no se usa no los termino de entender. La intención de homenajear siempre es noble ya que así se mantiene vivo un legado de algo que alguna vez fue grande, pero con las intenciones solamente no bastan. Si les gusta este tipo de propuestas seguramente ustedes la disfrutaran mas que yo puesto no me termino de convencer.

Calificación: 4/10

Genero: Animación 

El trailer de ¨Spine of night¨:

Deja una respuesta