“Un crimen casi perfecto”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Como bien leí del gran Cesar Fuentes Rodriguez (una de mis grandes influencias en el periodismo musical ademas de ser alguien a quien aprecio y respeto mucho) en su pagina oficial de Facebook hablando de los supuestamente irónicos comentarios acerca del disco en cuestión diciendo que ¨ahora a estos viejitos se les da por hacer covers¨ cuando es algo que desde sus inicios han hecho. Obviamente esta en todo lo cierto en sus palabras. Sin ir más lejos ¨Kentucky woman¨ ¨River deep, mountain high¨ ¨Hey Joe¨ por citar algunos ejemplos son covers y aparecieron en los primeros discos de los ingleses y uno de los padres del rock duro Deep Purple. Están pasando cosas raras últimamente en algunas paginas referidas al rock y metal donde una en particular se la pasa posteando memes, no voy a nombrar a esa pagina para evitar problemas pero seguro varios por ahí saben a cual me refiero (Si ellos se hacen cargo es porque tienen cola de paja, como decimos en Argentina) donde se fomenta mas la cultura del trolleo y decir cosas a la ¨que me importa¨ que de la información y después la gente comenta burradas como la que remarco el bueno de Cesar. De hecho este año Saxon edito un disco de covers y no leí a nadie quejarse, pero bueno para que gastar pólvora en chimangos! Terminada esta disertación finalmente tenemos entre nosotros el anunciado disco ¨enteramente¨ de covers de Deep Purple y debo decir que la pase bastante bien escuchándolo!
¨Turning to crime¨ dejando ya de lado de que se trata es el disco donde el legendario quinteto agrupa artistas disimiles de Blues, Folk, Country y hasta el Rock cosecha 50’ en versiones muy bien recreadas y de manera respetuosa acorde a las posibilidades de sus integrantes. El resultado al menos a mi me pareció disfrutable y satisfactorio que arranca al mango con 7 and 7 is de Love donde a Ian Gillan pese a notarlo un poco mas exigido sale airoso mientras el resto del grupo el guitarrista Steve Morse, el bajista Roger Glover, el Tecladista Don Airey y el baterista Ian Paice lo secunda muy bien, seguido de la onda cincuentosa de Rockin’ Pneumonia And The Boogie Woogie Flu de Huey ¨Piano¨ Smith donde Don Airey recrea de manera genial el piano divertido de Smith. Oh Well de Fleetwood Mac les sienta de maravillas la veta blusera sumado al sonido característico Purple. La onda folk rock de Watching the river flow de Bob Dylan aunque no les quedo muy cómoda que digamos en algunos pasajes la misma va para adelante y entretiene sin más. Let The Good Times Roll de Ray Charles & Quincy Jones me ha gustado cómo quedo esa onda jazz blusera del tema original con la onda Purple. Tal vez les costo un poco mas Dixie chicken de Little Feat en eso de trasladas la onda country/rock/blusera de la original, igual nada grave. Un poco mejor les va con Shapes of things de The Yardbirds (la primer banda de Jimmy Page) aunque no tenían que esforzarse mucho la misma zafa bastante. La rockera Lucifer de Bob Seger System les quedo bastante cómodo al grupo, lo suficiente para meter sus yeites tan características. Luego le toca el turno a la archi conocida White Room de Cream que aunque carece de la intensidad y la potencia que le dio Ace Frehley en ¨Origins pt 1¨ (2016) les ha quedado bastante bonita puesto que el lineamiento rockero y melódico de la original acá es enriquecido por las teclas dramáticas y en plan colchón de Airey. Para el final se guardan lo mejor: Caugh in the act un muy buen medley donde suenan fragmentos de ¨Green onions¨ de Booker T & The MG’s, algunos riffs de Allman Brothers band, Jeff Beck Group, una partecita de ¨Dazed and confused¨ de Led Zeppelin y cierra con ¨Gimme some lovin’¨ de The Spencer David Group que aunque Gillan acá canta en tonalidades bajas ha quedado muy bien y cierra el disco de muy buenas maneras.
La producción del disco pese a ser bastante homogénea ha quedado bastante bien con las recreaciones disimiles en estilos que ha abordado la banda, logrando un producto que suena como parte de un todo. Deep Purple así homenajea a muchas de sus influencias y coetáneos de manera muy respetuosa y digna que a mí por lo menos me ha gustado bastante. Para los fans de este tipo de curiosidades y más viniendo de una leyenda como ellos merece sin dudas una o varias escuchas.
¡LARGA VIDA A LA PURPURA PROFUNDA!
Deep Purple:
Ian Gillan: voz
Steve Morse: guitarra
Don Airey: teclados
Roger Glover: bajo
Ian Paice: bateria
Tracklist:
01. 7 And 7 Is (LOVE)
02. Rockin’ Pneumonia And The Boogie Woogie Flu (Huey «Piano» Smith)
03. Oh Well (FLEETWOOD MAC)
04. ¡Jenny Take A Ride! (MITCH RYDER & THE DETROIT WHEELS)
05. Watching The River Flow (Bob Dylan)
06. Let The Good Times Roll (Ray Charles & Quincy Jones)
07. Dixie Chicken (LITTLE FEAT)
08. Shapes Of Things (THE YARDBIRDS)
09. The Battle Of New Orleans (Lonnie Donegan/Johnny Horton)
10. Lucifer (BOB SEGER SYSTEM)
11. White Room (CREAM)
12. Caught In The Act (Medley)