«Intentamos no desviarnos mucho de lo que es el mundo de ITNUVETH, quizás Ananké, en este caso, sea un disco más crudo»

Por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, por tercera vez desde 2017 y es que se lo merecen, tenemos de nuevo la oportunidad de charlar con Itnuveth, siguiendo la estela de su último trabajo, Ananké. Muchas gracias por atendernos otra vez, os presento. Tenemos a Funedëim en la voz, Volundr en guitarra y bajo, Váli Vasträskogen con las flautas y Adalstein en la batería. Comenzamos.

Seguís cómodamente instalados en Viking Pagan Black Metal, ¿hay creatividad suficiente en el género para seguir adelante o todo está casi dicho?.

Funedëim: Hay demasiado de que hablar como para dejarlo ahora ha ha ha, permite que me presente soy Pako Deimler o Funedëim como prefieras. Pues lo dicho, la historia del ser humano es demasiado extensa como para dejarlo aquí, tenemos mucho que contar, así que de momento y si mi hermano Volundr así lo desea hay ITNUVETH para rato.

Volundr: Muy buenas Luis y muchas gracias a ti por contar con nosotros otra vez, se agradece mucho. Seguir seguiremos, eso seguro, lo que no sé hasta cuando ja jaja, pero bueno, de momento ahí estamos.

Seguro que sí. Últimamente creo que estáis reeditando vuestros anteriores álbumes y parece que las ventas, dentro de lo que significa eso hoy en día, no van mal, ¿sentís que Itnuveth es más conocido y apreciado en el mundillo Viking Pagan?.

Volundr: Lo que se refiere a re-ediciones es cierto que lo vamos haciendo con varios de nuestros álbumes en formato k7, algo que a la gente hoy en día vuelve a gustarle. También hicimos una re-edición en vinilo del “Paulsilaur: Under the Wolf’s Skin”, aunque no contenía todos los temas del disco ya que era una versión late cut muy limitada, y casi era algo artesano, pero lo cierto es que salieron las 20 copias en un día.

Poco a poco. Enuma Elish es vuestro anterior LP, el quinto, lanzado el año pasado, ahora nos llega esta joya bajo el nombre de Ananké. ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre ambos?.Funedëim: Intentamos no desviarnos mucho de lo que es el mundo de ITNUVETH, quizás Ananké, en este caso, sea un disco más crudo. Desde el punto de vista de las letras y voz, que es mi parte, puede ser en ese aspecto, un disco más personal y directo, las letras tratan del mito de Ananké, en la mitología griega, era uno de las diosas primordiales, la personificación de la inevitabilidad, la necesidad, la compulsión y la ineludibilidad. Ella es en esencia la fuerza del destino, de quien ningún hombre o dios puede escapar. Usando este mito lo he llevado a un terreno personal, hablo de mis vivencias personales a través de Ananké.

De los doce temas, ¿cual ha necesitado más esfuerzo para llegar al resultado final?, o todo es sencillo y las canciones afloran como setas.

Volundr: En mi opinión sin ninguna duda fue “Sinking In the Ocean”, ya que es un tema que en principio no cuadraba mucho con lo que solemos hacer, ya que tiene una base de acústicas con baterías y no sabíamos si acabaría quedando bien, y con las voces de Funedëim lo mismo, parecía que igual no empastaban, pero nada más lejos de la realidad, todo estaba en su sitio, lo único que era bastante diferente, y para que veas como son las cosas, para mi es uno de los mejores temas del disco. Acabó gustándome muchísimo.

Ananke, la Diosa de la inevitabilidad, la necesidad, la compulsión y la ineludibilidad, que controla los acontecimientos del mundo y sus sentencias eran ejecutadas por las Moiras, ¿porqué ese título al disco?.

Funedëim: Me pareció una historia fascinante, muy acorde a los tiempos que corren, donde tiene cabida todo lo humanamente conocido, una vez que te adentras en la historia te atrapa, eso me fascina, es un mito que se escribió hace 3000 años y a día de hoy se sigue repitiendo, es algo muy humano, tropezar en la misma piedra una y otra vez.

Creo que estamos ante unas composiciones más oscuras y de mayor crudeza, ¿hay motivos para ello?.

Volundr: Bueno, es posible que sí, ya que se empezó a componer en pleno confinamiento del virus, y seguramente de una forma indirecta se plasmó toda la incertidumbre, pena, nostalgia y odio que pasaba por nuestra cabezas, creo que fue algo inevitable.

El Folk quizás haya perdido protagonismo con respecto a anteriores trabajos en ganancia del Black, ¿es un horizonte a alcanzar o meramente pasajero?.

Volundr: Hay algo que creo que todos tenemos claro, que Itnuveth seguirá siendo Itnuveth, no creo que nunca haya cambios drásticos, de sonido, composición, letras, etc… que más o menos seguiremos nuestro camino, intentando variar disco a disco, pero eso que comentas, igual no estás muy desencaminado, ya que varias veces a rondado por nuestras cabezas volver a nuestros principios más black, y dejar tanto el folk como el death un poco más en segundo plano, pero bueno, ya veremos que pasa al final, ja ja ja.

Estaremos atentos a eso. Un giro de tuerca más en esa voz, hiriente y hasta chirriante, ¿hay mucha producción o esa garganta aun tiene margen de tonos?.

Funedëim: La voz es natural, no uso ningún tipo de efectos ni superproducción, un poco de reverb o delay en algunas partes y poco más, uso 4 registros distintos, creo que son más que suficientes para dar esencia y personalidad a la música de ITNUVETH, la garganta de momento tiene margen de sobra.

Me alegro, jajaj. Lo lanzáis el pasado septiembre con los sellos Base Record Production y Abstract Emotions, ¿preferible a hacerlo de forma independiente?.

Volundr: Correcto, el lanzarlo de forma independiente hace que tú controles la mayor parte de tu trabajo, pero gracias a los sellos llegas a más gente y a más lugares distintos. Sin ir más lejos, nuestro sello Base Record Production ha apostado fuerte por nosotros, y nos edita “Anankè” en tres formatos, cd, k7 y vinilo, los dos últimos editados el solo, sin Abstract Emotions. El K7 ya está disponible y el vinilo saldrá seguramente en febrero el próximo año.

Seguís trabajando con Jose Antonio Vives en las portadas, ¿escuchó el disco o le hicisteis llegar alguna indicación específica?.

Volundr: Lo de Jose es algo mágico, la verdad. Le comentamos nuestra idea y él se pone a trabajar, y el trabajo ya ves, como siempre se sale. En nuestra opinión es uno de los mejores ilustradores en la actualidad.

Desde luego, ¿qué creéis que está pensando ese guerrero en la proa del drakkar aguantando estoicamente la tormenta?.

Funedëim: Creo que piensa en el largo camino recorrido y en lo que le queda por recorrer, aventuras y desventuras, hazañas para contar y otras para olvidar, un peregrino en busca de su destino, el destino del que solo Ananké es dueña y señora, algo inevitable, algo necesario para poder existir, eso es lo que me gustaría que pensase ha ha ha, pero eso más bien debería contestarlo el ilustrador, José Antonio Vives que es un artistazo y lo demuestra día a día.

¿Cómo veis la escena actualmente y en un futuro próximo?, ¿salimos del bache o no hay salida?.

Volundr: En mi opinión no es que haya un bache, es que no hay hermandad entre bandas, para empezar. Algunas si tienen un buen rollo, pero la mayoría cada uno va a lo suyo, y creo que si entre todos nos ayudáramos más, sería todo más fácil, pero bueno, es fácil decirlo, lo complicado es hacerlo.

Desde luego es así. 2022 está a la vuelta de la esquina, ¿habéis pensado algo ya?.

Volundr: En 2022 estará disponible “Anankè” en vinilo y a lo mejor para finales de año, hay alguna sorpresa, ya veremos a ver como va la cosa.

Pues terminamos ya, como siempre ha sido un verdadero placer, espero continuemos en contacto disfrutando de vuestra música, ¿alguna otra cosa que queráis hacer llegar a nuestros lectores?

Volundr: Pues, muchísimas gracias Luis, por tu tiempo y tu incansable apoyo hacia nosotros, y decir a vuestros lectores que sigan visitando vuestro medio que vale mucho la pena y para saber un poco de nuestras novedades no duden en pasarse por nuestro facebook, https://www.facebook.com/itnuveth1973

Hail Berserkers, muchas gracias por todo.

Deja una respuesta