“Los lobos vuelven a aullar”
Alemania – Power Metal Sinfónico / Melodic Power
Escrita por Alessandro Power
Powerwolf es una de esas bandas que posee la facilidad de enganchar rápidamente a los oyentes, porque aunque su estilo musical no tenga mucha complejidad en los arreglos, sus canciones nos atrapan con sus grandes coros, sus teclados tétricos y su densa atmósfera sinfónica. En otras palabras podría decirse qué Powerwolf es una banda comercial, debido a que en los últimos años su música no solo la escucha el público metalero, si no que también llega a los oídos de personas que no son afines al metal, eso no quiere decir que estos alemanes no tengan calidad, porque con cada lanzamiento nos demuestran todo su potencial con sus poderosos himnos melódicos. Ahora empecemos a hablar del décimo trabajo de estudio qué nos traen los teutones, analizando de adentro hacia afuera, empezando con la magnífica portada, la que nos muestra al típico lobo que aparece en todas las portadas de la banda, está bestia está sosteniendo la balanza del bien y el mal, sin duda el trabajo artístico de la misma es altamente profesional. Que podemos esperar en lo musical? En lo personal creo que es un compacto que no se aleja mucho de discos como Preachers of the Night (2013) y The Sacrament of Sin (2018), contando con secciones instrumentales interpretadas a la perfección, con una producción nítida, pero realmente es la vitalidad vocal de Attila Dorn la que logra establecer ese estribillo tan personalizado que Powerwolf ha logrado conseguir en sus más de 15 años de carrera. El álbum abre fuego con «Faster than the Flame» la primera composición, nos vuela la cabeza, a base de una tonelada de orquestaciones y unos riffs que arden como el fuego, con la voz tremenda de Attila Dorn, una batería demoledora obra de Roel van Helden y unos solos de guitarra francamente aguerridos. Tras ese intenso inicio llega «Beast of Gévaudan» otro temazo con una producción súper trabajada, con detalles sinfónicos y mucha intensidad coral. Por cierto el sonido de las guitarras es bastante claro, sobre todo en las secciones de solos que otra vez vuelven a emocionarnos.
El la tercera grada nos topamos con «Dancing with the Dead» hace su entrada con unos coros de iglesia, luego sigue con una pegada muy The Sacrament of Sin (2018), involucrando unos omnipresentes teclados tétricos, que nos dan una gran atmósfera musical, tema que nos da a conocer a los grandes fans de Powerwolf, que la banda sigue sin perder su esencia. En «Varcolac» tenemos una marcha sinfónica bastante teatral. El trabajo de Matthew Greywolf en las guitarras es un ejemplo de cohesión entre cuerdas, las cuales no se achican ante las intensas ráfagas orquestales.
«Alive or Undead» Es una composición que tiene como protagonista al vocalista Attila Dorn, quien entona tristemente con el apoyo de unas notas de órgano de iglesia y unos adornos de guitarra que aunque son muy leves, no pasan desapercibidos. En «Blood for Blood» encontramos una de las canciones más flojas del compacto, dónde los germanos deciden incorporar algunos sonidos folclóricos y un coro brutal que queda muy bien pintado para los próximos conciertos.
«Glaubenskraft» es la pieza donde encontramos la colaboración de Dianne van Giersbergen, y es una de las máximas joyas del trabajo, aunque muy deudora de trabajos anteriores como The Sacrament of Sin. Este es uno de los mejores temas de Metal sinfónico que he escuchado en los últimos tiempos. En «Call of the Wild» volvemos a escuchar un tema un poco más dinámico que en ningún momento se sale de la línea, pero que engancha a la primera escucha, gracias a sus coros de infarto, unas guitarras curradas, mucho tono épico y oscurantista, y una batería lanzada pero sin perder la cordura rítmica.
«Sermon of Swords» es una canción bastante movida donde las melodías de teclado son un factor que se repetirá a lo largo del tema. Luego se nos presentarán coros ampulosos típicos de Powerwolf con algún toque místico. En «Undress to Confess» la presencia de el órgano de iglesia es mayor, en un tema que impone un puente melódico espectacular que desemboca en un estribillo potente y contundente, fantástico tema aunque no de los mejores de este «Call Of The Wild».
El disco cierra con «Reverent of Rats» una composición que marca el mismo estribillo de los temas anteriores, aunque con mejor trabajo en las guitarras, estrofas clásicas de Powerwolf que hacen que nos plantemos ante un tema bien construido con un estribillo más melódico y unos solos de guitarra impecables.
En conclusión creo que «Call Of The Wild» contiene once composiciones sencillas de power metal sinfónico, pero la interpretación de los germanos es magistral, aunque está claro que no será el disco del año, este cumple a la perfección con las expectativas, de lo que esperábamos los fans del género, de una banda de renombre como lo es Powerwolf.
Track List:
1. Faster than the Flame 04:08 Show lyrics
2. Beast of Gévaudan 03:31 Show lyrics
3. Dancing with the Dead 04:05 Show lyrics
4. Varcolac 03:52 Show lyrics
5. Alive or Undead 04:23 Show lyrics
6. Blood for Blood (Faoladh) 03:11 Show lyrics
7. Glaubenskraft 03:56 Show lyrics
8. Call of the Wild 03:39 Show lyrics
9. Sermon of Swords 03:18 Show lyrics
10. Undress to Confess 03:31 Show lyrics
11. Reverent of Rats
Band:
Attila Dorn voz
Charles Greywolf bajo
Falk Maria Schlegel. Teclados
Roel van Helden batería
Matthew Greywolf guitarra