“El resurgir de los Guerreros gaditanos”

Heavy Metal – España

Escrita por Crom

Sigo a Guadaña desde que los miembros de Huma se separaron, una buena banda de Heavy Metal que dio discos tan buenos como “Luchando a muerte” y, sobre todo, “Semilla del Mal”. Hace ahora 10 años una parte importante de esa escisión formó una nueva banda y lanzó una versión tremenda del clásico de Santa “Reencarnación”, y poco después lanzaron un discazo como “El grito del silencio”, Heavy a más no poder, y desde ese momento ya me ganaron, y puedo decir lo que la formación escribe en una de sus canciones de su nuevo trabajo: “Te seguiré a través del tiempo, estaré allá donde tu estés, porque tu voz es mi voz”, los sigo todo este tiempo, en el que han alumbrado 4 discos de estudio.

La formación de Guadaña ha pasado por cambios, son las mismas caras, son los mismos gestos, pero aquí ya no son los mismos. La espina dorsal de la banda la forman el dúo de vocalistas Salva Sánchez y Glory Romero, pero también el pedazo de batería Pablo Casas, que les acompaña desde la formación anterior y que es, estoy convencido, una pieza clave de la banda; es un martillo pilón, un castigo perpetuo (en el mejor sentido), incansable guerrero de las baquetas, que a veces no destaco lo suficiente en mis reseñas, pero que es de justicia resaltar, y en directo ya ni os digo… ¿Y qué ha cambiado en este nuevo disco? Un nuevo miembro en la sección rítmica, ​​Fran Tineo al bajo, para empezar. Pero si conoces a los gaditanos sabes que siempre evolucionan y buscan sonar distintos con cada nuevo trabajo. El primer disco fue, como decía, una apuesta por el Heavy Metal más clásico; el segundo un álbum conceptual y el tercero una apuesta por un Metal poderoso y renovado, del siglo XXI, con una producción fresca. Os cuento mis percepciones sobre su nuevo trabajo, que salió el pasado 13 de octubre, a continuación.

Erytheia no me ganó a la primera escucha. Sé que siempre debo esperar cambios en el sonido de la banda y eso no es malo, pero me costó varias escuchas extraer la esencia, la savia que escondían las canciones. Hay cambios importantes, Salva no hace un gran uso de las guturales en este nuevo trabajo y canta con su voz más natural, Glory dosifica sus notas altas, vas a encontrar abundantes orquestaciones en el disco, y canciones que hablan de leyendas y mitos que tienen a Cádiz como protagonista; y es que la banda ha querido homenajear a la tierra que les vio nacer. En mi opinión y a grandes rasgos, con este disco han perdido algo de contundencia… Con matices, pero ha ganado en personalidad.

Citando a la banda: “Erytheia narra la leyenda de la décima prueba de Hércules, quién por orden del rey Euristeo debía viajar a Erytheia (situada en lo que hoy es la ciudad de Cádiz) y robar el ganado de Gerión, un ser antropomorfo de tres cuerpos. Para salir victorioso hubo de derrotar al pastor Euritión, al perro guardián de dos cabezas Ortro y al propio Gerión al que atravesó con una flecha envenenada con la sangre de la Hydra.”. Esa es la premisa en torno a la que que gira el concepto del diseño del artwork, que vuelve a ser obra de mi paisano Fernando “Nanderas”, y que da título al nuevo disco, y cuya historia se cuenta en la quinta canción; que en lo musical tiene frescura, buenas melodías y, quizás, el mejor trabajo vocal combinado de Salva (aquí sí da suelta a su lado salvaje, y me gusta) y Glory, breve pero sabroso solo de guitarra, machacona y efectiva batería de Pablo, y un estribillo que funciona para una canción directa y potente, que entra a la primera, y que la convierte en una de mis preferidas: Te seduce, te engancha.

El disco arranca con Retar al abismo, una inmejorable tarjeta de presentación, perfecto single, con un sólido riff, batería acelerada y primeros e imperdibles “duelos” vocales de los vocalistas, una combinación de voces que no recuerdo ver en ninguna otra banda, aunque algunas de ellas cuenten con dos, incluso tres en sus filas (Amaranthe); es una canción dinámica y con pegada. Pero si esa es buena Guerreros de la tempestad posee el, quizás, mejor estribillo del plástico, y un ritmo endiablado, es una de mis preferidas, y esos teclados le dan un aire distinto a un corte que, por lo demás, es rápido y heavy, como el solo de guitarra de Juanma, ingredientes que la convierte en un himno marca de la casa.

Sangre de mi sangre respira otro aire, influencias de bandas de Metal sinfónico de la actualidad, por la estructura, los teclados; fresca y con uno de los mejores solos de guitarra del disco. Guadaña ya sabéis que crea himnos como pocos, letras inspiradoras y vitalistas, Nueva generación es una buena muestra de ello: “Que el destino te haga soñar, y te dé alas para pelear por la herencia de un ideal. En esta revolución tienes las armas para luchar, son la fuerza y el poder de la nueva generación.”; también puedes escuchar la voz de Glory sintetizada, un recurso que los gaditanos emplean en otros cortes del disco.

Te decía al inicio que tuve que darle varias escuchas al disco para extraer su esencia, eso pasa cuando te encuentras con canciones distintas, y con esta formación suele pasar, porque buscan no repetirse, probar cosas distintas. Cuenta atrás es un otro ejemplo, pausada en algunos pasajes, descarnada, recuperando el lado salvaje de Salva a la voz… y todo tiene un porqué, porque La Madre Naturaleza sufre y no nos queda tiempo, necesitamos “una señal que haga frenar esta cuenta atrás”. Resurgir es otra buena muestra de canción reivindicativa y que es una declaración de intenciones, y Una aventura más es una canción muy cañera y festiva, y si sumamos a Fortu (Obús) a las voces, pues fiesta segura, jaja. Es de esos temas que te levantan el ánimo en un mal día, que te dan la gasolina que necesitas, son los Guadaña más reconocibles, pero con matices en los teclados, en la instrumentación, que te dan la medida de lo que ha crecido esta banda.

La casa de los espejos es una ópera rock encerrada en una sola canción, pero que sus más de 10 minutos de metraje da tiempo a desarrollar. Si escuchaste “Ya no son los mismos” (y si no es así búscala), esa tremenda canción te dará una pista de lo que vas a encontrar aquí; aunque en lo musical es muy distinta, porque esta tiene un rollo más sinfónico y aquella más Heavy tradicional, escucha esos coros y me entenderás, las orquestaciones tan cuidadas…. pero comparten espacios comunes, como el elenco de colaboraciones de altura, y que es una canción épica, fantástica, la guinda del pastel, el mejor broche para despedir el gran trabajo que es Erytheia

Pero para que entiendas mejor la canción debes saber que está basada en una historia gaditana que: “Cuenta la leyenda que en la ciudad de Cádiz vivía un almirante junto a su mujer y su hija. Fruto de su devoción por su amada hija en cada uno de sus numerosos viajes la obsequiaba con un espejo traído desde todos los confines del mundo. La niña, ansiosa, esperaba con anhelo el regreso de su padre.”. 

El corte está estructurado de forma que a la historia le dan vida voces de músicos de la talla de Manuel Rodríguez de Sphinx (tengo debilidad por el color y calidez que transmite este vocalista, no lo puedo remediar) en el papel de narrador, mi paisana Carmen Xina (tremenda!) como la vengativa madre, Imanol Herrera de Nocheterna, Jaime Moreno de The Electric Alley y Jorge Berceo de Zenobia… casi nada.

La canción está construida de una forma exquisita, cuidando todos los detalles, musicalmente rica, orquestaciones impecables, con violoncello, coros, violines, piano… sublime! y luego se desata la tormenta en el desenlace final, guitarras heavies y una batería desatada que dan paso a la interpretación del padre abatido por el dolor: “​Caigo en el infierno donde habitan mis demonios. Lágrimas de sangre al oír su testimonio. Me robaste el corazón, me dejaste sin razón, te quiero ver sufrir. Pagarás tu pena presa del remordimiento.”. Es un tema brutal, que agranda si cabe un poco más la figura de Guadaña.

La banda tiene el disco completo para escuchar gratis en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=xSaQ7ArwOvE), y muchos de sus cortes de forma independiente, con las letras y contando su historia, que te ayudará a conocer más qué se esconde detrás de cada canción. Pero ya sabes cómo apoyar a tus bandas favoritas, compra el disco, ve a sus conciertos.

Erytheia:

1.- Retar al abismo 5:25

2.- Guerreros de la tempestad 4:05

3.- Sangre de mi sangre 4:29

4.- Nueva generación 4:57

5.- Erytheia  4:53

6.- Cuenta atrás 5:19

7.- Resurgir 4:54

8.- Una aventura más 4:42

9.- La casa de los espejos 10:22

Guadaña:

Salva Sánchez: Voz 

Glory Romero: Voz 

Juanma Patrón: Guitarra 

Fran «Chesky» Tineo: Bajo 

Pablo Casas: Batería 

Redes: 

http://www.guadana.net/

https://www.facebook.com/grupoguadana/

https://www.youtube.com/guadanaoficial 

https://www.twitter.com/guadana_oficial 

Deja una respuesta