“Un jardín no tan secreto”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Si hay un acto no sexual que me causa mucho, pero mucho placer es el hecho de darme cuenta que no me equivoco o hablo estupideces cuando en una reseña hago un análisis sobre la escena actual y lo que se se refiere a las bandas de la misma. ¿A qué voy con esto? Que hace muy poco cuando reseñe a ¨Wallflowers¨, cuarto disco de los ucranianos Jinjer mencione lo ofuscados y frustrados que se siente cierto sector de la prensa, asegurando que los comandados por la cantante Tatiana Shmailyuk aun no les ha llegado la consagración que merecen. Como mencione en dicha reseña esto no tiene nada que ver con una cuestión de ¨machismo¨ o ¨misoginia¨ o cualquier otra excusa de ¨perspectiva de género¨ puesto que el miembro reproductor de un músico no influye en la repercusión que un artista o banda pueda llegar a tener sino a lo congestionada que se encuentra la escena, con levantar una baldosa del piso salen bandas iguales a los ucranianos como si se tratara de hormigas. Y la banda que hoy nos ocupa me da justamente la razón en mis disertaciones: Spiritbox es una banda canadiense oriunda de Victoria que data del 2016 cuando Jinjer edito su tercer LP ¨King of everything¨ (lo menciono porque será muy importante con lo que leerán a continuación) y esta conformada por el matrimonio compuesto por la cantante Courtney Laplante y su marido el guitarrista Mike Stringer que al año siguiente editaron el EP homónimo y el siguiente EP ¨Single collection¨ (2019). Este año y ya cuando Jinjer llego a su cuarto disco, con apenas su disco debut ¨Eternal blue¨…LLEGO AL PUESTO NUMERO 13 DEL BILLBOARD AMERICANO!!! Si la prensa que llora porque Jinjer no logro aun tal consagración cuando se entere de esto seguramente van a querer cortarse lo huevos con una papa frita. Acá no hay excusa que valga: ni machismo ni misoginia y mucho menos ¨gran movida publicitaria¨ puesto que el debut de los canadienses fue editado bajo un sello independiente; y encima en la tierra del tio Sam la popularidad de la banda esta creciendo a pasos agigantados a tal punto que no solo con el disco (que entro al puesto 3 en la lista de ventas) la están levantando con pala sino también con la venta del merchandising que supera los 60.000 dólares semanales. Una locura. Ahora la pregunta es ¿Esta bien justificada la creciente popularidad de los canadienses? Quédense a leer y lo entenderán mejor jejeje
¨Eternal blue¨, debut de los canadienses Spiritbox, muestra a una banda enrolada en un metal progresivo con algún aditamento Metalcore bastante inclinación a las corrientes extremas y el Djent similar a… Jinjer ¿ahora entienden el principio de la reseña? Jejeje. Los riffs y machaques serpenteantes y pesados en djent, los ritmos repiqueteantes y oscuros y las voces dulces y guturales femeninas están acá y todo remite de alguna forma a los ucranianos; la diferencia y tal vez la razón de su suceso en USA pasa porque la propuesta de los canadienses es mucho mas directa y accesible con mucho mas trabajo en las melodías y los gancheros estribillos que la de Jinjer (que apelan mas a la intrincadez extrema), puesto que sus canciones raras veces pasan los 4 minutos. Tenemos la apertura inquietante y programada de la repiqueteante Sun killer con la cantante Courtney cantando suavemente hasta que irrumpen los potentes riffs bañados en djent para ir por entonaciones guturales y gritadas, pasando por la mas rítmica Hurt you yendo mas por el lado mas fiero e intrincado dejando a las voces suaves para en un estribillo atractivo. Yellowjacket va en una linea mas metalcorera y de bases pesadas de metal extremo en que el cantante invitado Sam Carter (Architects) dibuja un estribillo que se adhiere a tu sistema nervioso de manera inmediata. The summit de naturaleza mas contemplativa en sus melodías limpias de guitarra en el que los riffs pesados solamente acompañan a Courtney (que me perdonen los fans de Tatiana pero la canadiense como vocalista me parece mucho mas expresiva y con mas recursos que la ucraniana, lo siento) que se muestra muy dúctil y predispuesta y entregada en el estribillo. Silk in the strings se anota en los momentos mas violentos e intrincados donde la pesadez extrema y elaborada va de la mano con las voces guturales de Courtney. Holy roller por su parte combina muy bien las guitarras arrastradas y potentes con programaciones mínimas y voces gritadas que guturales. Eternal blue podría decirse que es el bicho raro del disco, puesto que se mueve en una linea mas alternativa en cuanto a las guitarras y los ritmos lentos que de vez en cuando meten su buena cuota de intrincadez. Halycon por su parte agrupa muy bien la accesibilidad del grupo con sonidos pesados y para el final llegan el riffeo y el machaque groovero de Circle with me con las consabidas voces limpias y guturales y la muy alternativa y contemplativa Constance portadora de muy buenas guitarras limpias tejiendo melodías para culminar en mas puro Djent cierran de muy buenas maneras el álbum.
La producción del disco se encargo de potenciar los aspectos que la propuesta del grupo necesita, tanto cuando tienen que sonar pesados y melódicos o ambas cosas al mismo tiempo. Ahora la otra pregunta es ¿Son los canadienses mejores que los ucranianos? No, yo nunca diría algo así mas allá de mencionar que a Courtney la veo mucho mejor parada que a Tatiana en cuanto a expresividad, sino que la tendencia ganchera y mucho mas accesible de los canadienses sea principalmente la razón y el justificativo del suceso que están teniendo. De ahí a parecerme una maravilla o no o de creer que si merecen o no dicho bombo es otro cantar. Para los y las amantes del estilo creo que el debut de los canadienses Spiritbox merece su recomendación.
Spiritbox:
Courtney LaPlant: voz
Michael Stringer: guitarra y coros
Bill Crook: bajo
Zev Rosenberg: bateria
Tracklist:
1. Sun Killer
2. Hurt You
3. Yellowjacket
4. The Summit
5. Secret Garden
6. Silk in the Strings
7. Holy Roller
8. Eternal Blue
9. We Live in a Strange World
10. Halcyon
11. Circle With Me
12. Constance