“Frenéticos y despiadados”

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Death Metal – Suecia

En este 2021, la banda sueca de Death Metal, Aeon, regresan con un nuevo trabajo de larga duración bajo el nombre de “God Ends Here”, subiendo el nivel dentro del panorama metalero europeo con un sonido más duro y fuerte en todos los sentidos, empujando así al género en nuevas direcciones y afirmando una vez más que son una de las formaciones contemporáneas más importantes del Metal Extremo. Este disco, vio la luz el 15 de Octubre con el sello Metal Blade Records.

A modo de introducción suena The Nihilist, que de manera rápida nos lleva de la mano hasta Liar´s Den, donde la agrupación comienza a dar tralla por un tubo desde el primer instante gracias a unos instrumentos que nos traen ritmos frenéticos en los que la esencia más pura del Death impregna todo el ambiente. Aún así, la banda les otorga lo mejor de su personalidad tan vigorosa en la que no falta un desasosegado gutural marca de la casa que a su vez, otorga oscuridad y desolación a la pista. Continuamos con Let It Burn, que se caracteriza por ser una canción más enérgica en todos los sentidos que fusiona tanto el lado más salvaje de los suecos junto a algunos tintes que aún quedan de las influencias más “old school” que ya habíamos apreciado en el corte anterior. Opheus Indu Inferis, Into The Void, Mephistopheles y Overture: Magnum Reginae, son pistas de duración muy breve y de formato instrumental que nos dejan coger un poco de aire para seguir disfrutando de auténticos trallazos como es el caso de Church Of Horror, que sitúa al plástico en lo más alto por su sonoridad ensordecedora de principio a fin, la cual crea una ambientación repleta de acometividad y lobreguez a partes iguales que refuerza la esencia más apoteósica de la agrupación sueca. Aeon, ponen toda la carne en el asador en esta composición de auténtico sobresaliente donde cada nota rebosa una potencia y una intensidad admirables. Es toda una delicia. En Deny Them Eternity, disfrutaremos de la faceta más estremecedora de la banda, que no duda en agregar más opacidad a su sonido tan blasfemo donde podemos vislumbrar como se encaminan hacia senderos más extremos en algunos fragmentos. La guinda al pastel la pone la voz con un fornido gutural portador de una brutalidad increíble y que refuerza aún más a este tema tan apoteósico a cada instante. En la misma línea se encuentra Forsaker, siendo toda una bomba de relojería en sus dos minutos de duración.

El noveno lugar es para el corte homónimo, Go Ends Here, donde la agrupación sueca continua haciendo de las suyas a través de unas guitarras de lo más potentes que en este caso se van a llevar todo el punto de atención dando lugar a un interesante juego de ritmos que nos transportan a fragmentos en los que no son tan acelerados pero el instrumental suena pesado a rabiar, así como a otros más ágiles y acelerados en los que el gutural cuenta con una mayor presencia. Otro elemento muy “llamativo” de la pista es la ambientación orquestal que envuelve a toda la banda desde el principio aportando algunas dosis de oscuridad y epicidad a partes iguales, enriqueciendo de este modo, a la personalidad de la formación. Es una de las joyas más resplandecientes de la corona. En cambio, en Severed, volvemos a encontrarnos con el carácter más despiadado del quinteto sueco el cual queda perfectamente reflejado en esos instrumentos a reventar de brío y vigor a partes iguales donde la compenetración de la batería a manos de Jaloma y las cuerdas por parte de Z. Nilsson, Daniel Dlimi y Tony Östman, no pasan desapercibidas en ningún momento gracias a su sonido tan implacable y bien fortalecido por parte del frontman. Y esto no es todo, ya que la intensidad sigue subiendo con Just One Kill, donde de nuevo, la formación saca la artillería pesada dando lugar a esta canción tan destructiva donde una vez más podemos ver como se ciñen a un subgénero de carácter más extremo el cual usan algunas de estas influencias para mostrar una personalidad cada vez más despiadada.

Aterrizamos en Let The Torturing Begin, un tema en el que se pueden apreciar los pilares fundamentales del Death Metal, que a pesar de toda la agresividad que desprende el tema, especialmente por parte de la voz que la escucharemos bien posicionada en un primer término, los suecos se decanta por unos aires de corte más clásico en el que toda su naturaleza poderosa a veces se queda a un lado. Aún así, es otro corte de una calidad sonora exquisita que desde luego, no tiene ningún desperdicio. Le sigue Despise The Cross, donde la formación se vuelve a mantener en una duración de poco más de dos minutos en los cuales sueltan toda su bilis y la combatividad que llevan de serie en cada nota. Es increíble. Para finalizar, lo hacen con la pista Queen Of Lies, que bajo mi punto de vista, es de las más ambiciosas de su nuevo trabajo de larga duración donde no solo plasman lo mejor de su personalidad sino que, además, escucharemos una interesante combinación entre el lado más puro del Death así como el más contemporáneo que nos ofrecen Aeon. Es todo un frenesí de sensaciones caóticas en las que el caos y la destrucción reinan en lo más alto.

Aeon, nos traen un disco de una calidad increíble en la que toda la ferocidad y el desenfreno de la banda hace mella en cada una de las canciones a cada cual mejor que la anterior. Es un trabajo muy recomendable.

Track List:

  1. The Nihilist
  2. Liar´s Den
  3. Let It Burn
  4. Opheus Indu Inferis
  5. Church Of Horror
  6. Deny Them Eternity
  7. Forsaker
  8. Into The Void
  9. God Ends Here
  10. Severed
  11. Just One Kill
  12. Mephistopheles
  13. Let The Torturing Begin
  14. Despise The Cross
  15. Overture: Magnum Reginae
  16. Queen Of Lies

Banda:

Zeb Nilsson – Guitarra/Coros

Tommy Dahlström – Voz

Daniel Dlimi – Guitarra/Teclados

Tony Östman – Bajo

Janne Jaloma – Batería

 

Deja una respuesta