“En la cima del mundo progreta”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Antes de empezar la reseña (mejor dicho al análisis de las canciones) tengo que confesar que mi entusiasmo hacia los históricos metaleros progresivos americanos Dream Theater fue decreciendo gradualmente; y no porque el progresivo haya dejado de gustarme o la banda misma sino que esto se debe a que mis miras musicales van por lides menos elaboradas y mas directas. Y encima tengo que agregar que los americanos vienen de un disco como ¨Distance over time¨ (2019) que fue casi como un pedido de disculpas tras el displicente ¨The astonishing¨ (2016) un disco donde les ganó la megalomanía y mandaron a cagar al gancho que había vuelto con el homónimo disco de 2013. Vaya a saber las causas del milagro que hizo que rompieran la brecha temporal de 3 años que separaban a los discos desde el homónimo de 2013 que los tan amados y resistidos a partes iguales Dream Theater están de vuelta con un nuevo y notable álbum.
¨A view from the top of the world¨, décimo quinto disco de los americanos Dream Theater, si bien mantiene el enfoque cancionero de ¨Distance over time¨ la diferencia radica en que ademas de dejar un poco de lado el cariz pesado y rudo de las guitarras en RE también rescata de alguna forma la tendencia melódica que primó en ¨Octavarium¨ (2005) pero a mi gusto con un mejor balance entre lo intrincado y lo directo. El resultado es un disco ganchero donde nuevamente se vuelve a respetar el formato canción pese a lo extenso de sus composiciones (4 tracks superan los 9 minutos) a la vez que fue enriquecido por un muy buen gusto y manejo de la melodía. Desde la entrada con la intrincada potencia (la acorde y necesaria, el enfoque manda) de The alien donde la guitarra de John Petrucci esta conjugada por las teclas de Jordan Rudess así como las cambiantes bases del bajista John Myung y el baterista Mike Mangini, dejando al cantante James Labrie que sea mas sanguíneo en su interpretación que técnico, la onda casi Pro power del principio de Answering the calling luego muta a un medio tiempo machacante pero que le da aire a las melodías tanto de guitarras como de las teclas. Invisible monster y su comienzo salido del ¨Metropolis pt 2: scenes from a memory¨ (1999) aunque se le nota mas prototípica y genérica (aunque siempre refiriéndonos en su molde) la misma va para adelante y es la que más vocación de single tiene del disco. También hay espacios para algunas ideas prestadas pero que funcionan muy bien en el enfoque como lo es la muy bonita y melódica Trascending time cuya melodía de guitarras recuerdan a ¨Time stand still¨ del Rush de ¨Hold your fire¨ (1987) aunque su naturaleza es mucho mas rítmica y Rudess se luce con muy buenos solos de teclados y Petrucci no se queda atrás con su virtuosismo. Para el final tenemos a la oscurita Awaken the master que podría decirse es la mas pesadita y guitarrera del disco y el cierre con la canción homónima de 20 minutos de duración que rompe un poco el esquema impuesto del progresivo en agrupar varias partes en una canción sino que cada incursión tanto intrincada como mas calma es una extension de la idea central, dandole un buen cierre al disco.
La producción a cargo de John Petrucci fue trabajada a conciencia y jugo a favor del enfoque melódico del disco, logrando un buen balance también con la potencia de las guitarras no van a contramano de dicho enfoque. Con esto no quiero decir que se trata de un disco blando o accesible ya que la potencia guitarrera sigue diciéndonos que se trata de un disco de metal progresivo. Y así Dream Theater logra un disco entretenido y parejo que a mi gusto logro un resultado mas orgánico que en ¨Octavarium¨ aunque no se equipara ni de cerca a sus discos mas clásicos como ¨Images and words¨ (1992) o el mismo ¨Metropolis pt 2…¨, pero que tiene un lugar muy bien ganado en la rica discografía del grupo y por eso merece si o si una buena oída, varias. Dream Theater sigue parado en la cima del mundo progreta, donde aun muchos todavía apenas sueñan con llegar.
Dream Theater:
James Labrie: voz
John Petrucci: guitarra
Jordan Rudess: teclados
John Myung: bajo
Mike Mangini: bateria
Tracklist:
01 The Alien
02 Answering The Call
03 Invisible Monster
04 Sleeping Giant
05 Transcending Time
06 Awaken The Master
07 A View From The Top Of The World