Bob Marley es un Punk Rocker!”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Todavía recuerdo bastante bien el revuelo que se armo en 2001 con el lanzamiento del video ¨Clint Eastwood¨ y su canción de una banda retratada en un dibujo animado que se hacían llamar Gorillaz, muchos nos preguntamos quienes eran los integrante de dicha banda y mas cuando los canales mismos de música no dieron demasiada información sobre el cuarteto; encima por aquel entonces internet aun estaba por dejar los pañales y no se conseguía mucha data, o al menos de la confiable. La sorpresa luego se diluyo cuando se supo que en realidad el grupo no existía y se trataba de un proyecto paralelo del cantante y multi-instrumentista de Blur Damon Albarn y del dibujante Dan Nakamura, igual eso no impidió que ese proyecto fuera mucho mas exitoso y vendedor que los propios Blur. 20 años después se da un caso bastante parecido aunque no tan estruendoso y mediatizado como el del cuarteto animado Gorillaz, y ese es el de Bobby Ramone en que no fueron pocos quienes nos preguntamos quien ¨soronga¨ es Bobby Ramone, puesto que en la mítica formación neoyorquina The Ramones jamas existió ningún integrante con esa denominación; y encima tampoco hay demasiada información sobre el. Justamente en esta reseña voy a ir contando lo poco que se sabe y también de paso bajarlo un poco a la tierra con respecto a los comentarios entusiastas que hay alrededor de él.

¨Rocket to kingston¨ se trata de una construcción ficticia de temas del mítico dios del Reggae Bob Marley y de ahí viene el nombre de Bobby Ramone. Ademas desde la portada se puede notar que el de la foto en realidad es Marley retratado sin su clásico bigote poco poblado con el clásico flequillo ramonero y la indumentaria de cuero. ¿A qué vino el bombo entorno al disco? Bueno, pasa es que las canciones del disco son temas de Bob Marley en que conservaron solo su voz y en lugar de Reggae tenemos el mas puro ¨One, two, Three, Four!¨ punkero que inmortalizaron The Ramones (tampoco se aclaro quienes son los músicos del disco) y hasta lo títulos de las canciones fueron adaptados a ese formato. Algo parecido a lo que hizo Easy Star All-Stars en 2001 al convertir al disco ¨Dark side of the moon¨ en un disco de Dub Reggae donde conservaron los arreglos originales y le agregaron la marcha fumona típica del Reggae al que bautizaron como ¨Dub side of the moon¨. Eso lleva a otra pregunta ¿es para tanto? Si bien la cosa funciona y suena cohesionada tampoco se trata de la octava maravilla del mundo, entiendo que el sonido de los ¨Monchos¨ sea tan añorado y caro a los oídos de muchos pero no por eso hay que irse al carajo con los elogios. Yendo a las ¨conversiones Ramoneras¨ tenemos los 3 acordes y la onda chiclosa cómo la entrada acelerada de I don’t wanna stand up (Get uo, stand up) seguida de Stirring in my room (In my room) también en forma acelerada a puro fraseo de quinta. Por la misma onda va la archi conocida Today one love, tomorrow the world (One love) que no le quedo nada mal.  Jamming affairs (Jamming) baja un poco los decibeles yendo más por el medio tiempo bien ramonero. Three little surfing birds (Three little birds) y su onda acelerada se escucha entretenida aunque su melodía de teclado no encajo del todo con la conversión. La archiconocida Glad to see you cry (No woman, no cry) se anota entre los momentos mas destacados del disco merced a su velocidad y perfecto ensamble que logro la conversión. Para el final tenemos otra también conocida mundialmente y esa es Is this love kills? (Is this love) cuyos machaques y el bucle ramonero ¨tatatatan papan¨ a lo ¨I believe in miracles¨ suenan muy bien y la melodía chiclosa y cincuentosa bubblegum de Bye bye redemption (Redemption song) que tiene algunos efectos de teclados de ¨Baby i love you¨ cover que The Ramones hicieron de The Ronettes en ¨End of the century¨ (1980) cierra el disco de muy buenas maneras.

La producción del mismo dentro de todo hizo un gran trabajo insertando la voz de Bob Marley sobre los 3 acordes y las bases rítmicas tan propia de los Monchos sin que la cosa suene a un copy/paste forzado. Eso lo tengo que reconocer, pero de ahí a armar tanto revuelo me parece entrar en el terreno de la mas pura exageración; y mas cuando se trata de un estilo minimalista, repetitivo y sencillo (no solo de tocarlo) como lo es el Punk Rock y esto los Monchos lo sabían bien, por eso después de pasada la eclosión Punk fueron agregando e intentando otras incursiones para no sonar repetitivos y fuera de época. En definitiva y para ir cerrando, ¨Rocket to Kingston¨ se trata de un trabajo curioso y simpático que funciona muy bien cómo rareza y le hará pasar un muy buen rato a quienes se acerquen a él.

Tracklist:

01 Durango 65

02 I don’t wanna stand up

03 Stirring in my room

04 Today one love, tomorrow the world

05 Jamming affairs

06 Three little surfin’ birds

07 Kaya bop

08 Glad to see you cry

09 Is this love kills?

10 Bye bye redemption

Deja una respuesta