«Un regreso con la sangre y la dulzura justa”
Crítica escrita por: Christian Darchez
La primera y original de ¨Candyman¨ de 1992 y dirigida por Bernard Rose y a la vez inspirada en el cuento ¨Lo prohibido¨ del gran Clive Barker (el creador de ¨Hellraiser¨) pese a no ser un gran éxito taquillero le fue muy bien en su tiempo y hoy en día es todo un clásico de culto muy amado por los fans del cine de terror y también es un gran icono del genero, merced también a la tremenda labor de Tony Todd como villano. La peli presentaba una historia de terror psicológico que jugaba también con el slasher, a la vez que exploraba el mito de las leyendas urbanas como también el racismo en Estados Unidos aunque de manera funcional y sutil a la trama. Esa ultima frase será crucial en mi reseña, después explicare el por qué. Lamentablemente aquel éxito moderado hizo que llegaran secuelas totalmente olvidables como lo fueron las desastrosas ¨Candyman 2: farewell to the flesh¨ (1995) que fue un fracaso de taquilla y por eso ¨Candyman 3: day of the dead¨ (1999) fue estrenada directamente en video y que se alejaron enormemente de la premisa original para presentar pelis slashers del montón. Tuvieron que pasar varios años para que se volviera a hablar del asesino del garfio precisamente en 2018 cuando se supo que el director Jordan Peele, responsable de ¨Get out¨ (2016) ¨Us¨ (2018) y la serie ¨Lovecraft country¨, estaba interesado en dirigir una nueva película del personaje. Algo que no fue muy bien visto por mucha gente ya que Peele es un sujeto que vive obsesionado con el racismo y la siempre victimización de la comunidad negra, pero todo cambio cuando Peele asumió solo el rolo de productor y le delego la dirección a la cineasta y guionista Nia DaCosta. Desde mi punto de vista es lo mejor que le pudo haber pasado a este reboot/secuela.
La nueva versión de ¨Candyman¨ se trata al mismo tiempo tanto como de un reboot y funciona también secuela de la original de 1992 donde la directora DaCosta dentro de todo encontró un buen balance entre el terror psicológico y sobrenatural de la original como el comentario social actual como el ¨Black live matters¨ que por insistencia de Peele no podía quedar afuera de esta nueva versión. Pero por suerte (lo digo otra vez) acá todo va de manera funcional y sutil, cosa que no hubiera pasado con Peele que nos habría taladrado la cabeza con su moralina de forma infumable. La trama de la peli se conecta de manera directa con el film original por lo que es preciso ver la primera para tener un recuerdo mas fresco aunque acá se cuenta el origen de la entidad maligna que aparece para matar a las personas que lo invocan al nombrarlo 4 veces, también sen incluyen secuencias de marionetas en sombras chinescas que quizás representan el mejor aporte artístico de la peli. DaCosta si bien hace un buen trabajo tras las cámaras, lo mejor pasa cuando la peli se mete de lleno en el terror y la leyenda urbana con muy buenas secuencias de muertes bastante sangrientas y muy bien realizadas pero la desventaja que acarrea el film es justamente el guion (a cargo de Peele) es que no hace gran cosa por enriquecer los conceptos de la primera y los personajes no son muy atractivos que digamos ademas de que no se siente tanto como un reboot o secuela sino mas bien una remake. Aunque siendo justo con DaCosta su trabajo dentro de todo es bastante digno y la peli logra ser bastante entretenida.
¨Candyman¨ pese a no ser una obra maestra al menos supera con creces a las desastrosas segunda y tercera parte (igual no había que esforzarse mucho para superar a esos adefesios) y presenta un buen relato de horror bastante entretenido que cumple su objetivo a rajatabla, pero que de ninguna manera despierta el mismo entusiasmo de ver otra peli del personaje como si ocurrió con ¨Halloween¨ del 2018 y que todavía esperamos a ¨Halloween kills¨ con muchas ansias.
Calificación: 7/10
Genero: terror/psicológico/sobrenatural
El trailer de ¨Candyman¨: