Búsqueda inagotable, en la fórmula de la perfección.
Reseñado por Mutamorfo
Rock Progresivo – Internacional
Durante medio siglo YES ha estado a la vanguardia de la música progresiva: una banda por la que todos los demás son juzgados. La alineación actual ha estado trabajando a través de la difícil pandemia global, para escribir un nuevo capítulo en su gloriosa historia. Su primer álbum juntos, “The Quest”, se lanzará a través de Inside Out Music el 1 de octubre de 2021.
Y, lo cierto, es que no puedo dejar pasar la inmensa oportunidad que tengo por primerísima primera vez… Tal vez única? De incluir algunas apreciaciones de los mismos maestros. Así, que desde ya vayan comprendiendo ese loco juego mío, de ir intercalando algo de actualidad de la banda, comentarios de los integrantes y mis humildes ideas, al respecto del último LP.
Hacia fines de 2019, Howe y Davison comenzaron a formular ideas para un nuevo álbum de YES. “The Quest es un álbum fuerte con un tema común: plantear las grandes preguntas de la vida y descubrir que tenemos nuestro destino en nuestras propias manos. Mi contribución fue escrita antes de COVID», dijo Howe: «y, para fines de 2019 comencé a mostrarle a Jon esas canciones. El 1 de noviembre, Jon y yo escribimos las ideas básicas de (bonus track) Damaged World (Howe) y Future Memories (una canción de amor de Davison, preguntando qué nos depara el futuro). Esa fue una prueba para ver si trabajar con el ingeniero, Curtis Schwartz, conmigo dirigiendo, iba a funcionar. Sentimos que era bastante bueno y comenzamos a compartir música entre nosotros, y yo podía tomar decisiones sobre lo que Jon sentía que podía desarrollar. Si me gustó, entonces tenía un poco de rollo. ¡Ese es su fuerte, este negocio de canto!»
Al respecto de cómo poder completar el LP, sorteando mil trabas y restricciones impuestas en la lucha contra el covid, Howe, nos aporta: “Solo había una forma de hacerlo”, dice. «No es tan restrictivo. Dado que se me dio la oportunidad de producir, significaba que dirigiría el proyecto. Cuando llegó el temido lurgy, pensamos «¡Está bien! Este es un medio para lograr un fin’. Puede que lo hubiéramos hecho incluso si no hubiéramos tenido el terrible desastre, pero era la única forma. Significaba que podíamos hacer muchas sesiones juntos: a veces Jon y yo, a veces solo Geoff y yo”.
Jon Davison estaba trabajando con Geoff Downes en “The Ice Bridge”, analizando los peligros del cambio climático. Explicó cómo se propone colaborar con sus compañeros de banda. “Por lo general, lo que pasa es que cada miembro tiene que escribir sus respectivas partes y poner su sello en las cosas. Geoff me envió una selección de fragmentos emocionantes y, a menudo, hermosos que había creado, y dejó en claro que deseaba que experimentara libremente y desarrollara según fuera necesario. Esto, a su vez, me dio la confianza para asumir el papel vocal: letras; melodía y armonía vocal; cómo se presentan y expresan las voces de forma única, pero al mismo tiempo nos esforzamos por permanecer fieles a las ideas iniciales de Geoff”. «La voz de Jon es fantástica», añade Geoff Downes. “Realmente se ha convertido en un vocalista de YES. Esta vez ha empezado a unir el lado de la escritura, y trabajar con los otros músicos ha sido un desarrollo para él. Creo que ha dado en el clavo con este”.
“Mientras estaba encerrado en Barbados”, continuó Davison, “comenzamos a trabajar en ‘A Living Island’. Barbados es única, por ser una isla hecha de coral; es verdaderamente una «isla viva». Sentí que era un título conmovedor para tocar el mundo mientras se cerraba. El concepto comienza desde mi perspectiva personal inicial y se convierte en un tema sobre el mundo en general, nuestro planeta, la ‘isla viviente'».
“A Living Island” cierra el álbum con un mensaje optimista, una canción de esperanza: tenemos desafíos por delante, pero juntos podemos superarlo. Este tema recorre el álbum con las composiciones de Steve Howe: “Dare To Know”, “Leave Well Alone” y “Music To My Ears”. «Todo está ahí», dice Howe. «Me encantan las canciones, las canciones imaginativas y estamos tratando de cubrir algunos aspectos positivos. Jon y yo cantamos juntos a dúo, lo cual es agradable. No estoy tratando de ser el cantante principal de YES, pero es bueno cuando tienes un par de voces trabajando juntas”.
Si bien “The Quest” se siente como un paso adelante, también hay señales históricas de los álbumes clásicos de YES del pasado, como lo son esas calmadas, trascendentales y meditativas melodías, llenas de excelsas técnica y sublimes atmósferas progresivas. «Hay muchos sonidos retro, que recuerdan a algunas de las primeras grabaciones de YES«, dice Downes. “Realmente era un gran admirador de Tony Kaye, su estilo de tocar Hammond e, incluso volviendo al álbum ‘Drama’, los instrumentos básicos del teclado, como el órgano Hammond y el piano acústico, realmente han aparecido en este álbum. Respeta muchos de los sonidos que se utilizaron en muchos de esos primeros álbumes de YES”.
“Dare To Know” refleja el pedigrí YES de Howe, con algunos licks de guitarra clásicos de los 70, y también incluye el uso de una orquesta completa. “Quería aumentar lo que hace YES”, explica Howe. “Tener algo tan hermoso como una orquesta fue realmente atractivo, y eso se hizo de forma remota en Macedonia. Paul K Joyce hizo los arreglos por mí. Fue un aumento que apoyé mucho, y cuando escuchamos “Dare To Know”, dijimos ‘¡Oh, Dios mío, genial!’ «.
Luego, la orquesta se utilizó en “Minus The Man”, advirtiendo que la inteligencia artificial carece de alma humana. Davison y Sherwood también escribieron “The Western Edge” que, dice Davison, fue divertido de hacer. “Ambos escribimos nuestras partes vocales individuales sin escuchar primero lo que estaba haciendo el otro. Hay momentos en los que las cosas se armonizan accidentalmente y momentos en los que, cuando él termina su línea, yo comienzo mi línea por coincidencia. ¡El resultado final fue sorprendente y gratamente inesperado!»
«Esas canciones son bastante únicas y poderosas, con una dinámica realmente genial y letras interesantes», agrega Sherwood, «que recuerdan esa energía YES que se pone en marcha cuando sientes estos momentos épicos en los discos que han tenido en el pasado».
Mientras tanto, en el otro lado del mundo, Sherwood también estaba ayudando a establecer algunas partes rítmicas fuertes. “Billy Sherwood y yo hicimos todas las secciones rítmicas, bajo y batería, en Estados Unidos», dice Alan White, «en Los Ángeles en Uncle Studios, donde trabaja mucho».
La batería de White es particularmente fuerte y llena de energía, lo que hará las delicias de los fanáticos de YES en todas partes. Destacando los juegos intensos de fusión, Rock, Hard Rock y progresismo, más allá de los cánones establecidos. Lo anterior sumado a que “The Quest”, es el primer álbum de estudio de YES que no incluye el bajo de Chris Squire, con quien White tenía una relación de trabajo particularmente cercana, nos entrega una nueva, portentosa e histórica dupla de maestros, a cargo de una de las bases musicales, más técnicas y creativas del mundo de la música moderna.
«Trabajé con Chris durante 43 años», continuó Alan, «pero, ya sabes, Billy es un gran bajista. Chris fue uno de sus mentores, por lo que hace muchas cosas como solía hacer Chris. Parece haber heredado un poco ese estilo, y siempre ayuda cuando estás en la misma página”. Sherwood, quien trabajó por primera vez con YES en 1989, también hizo hincapié en la armonía dentro de la banda. “He estado en muchas alineaciones con YES y esta es la más pacífica, feliz y contenta. Es muy alegre, todos disfrutamos de la compañía de los demás y seguimos adelante con la declaración de la misión de hacer buena música, lo cual es agradable”. Sherwood continúa: “He trabajado mucho con Alan, conozco todos sus pequeños trucos y formas de sacarle provecho, y tenemos una excelente relación de trabajo en el estudio, siempre la hemos tenido. Trabajamos tan estrechamente juntos durante tantos años que estaba tratando de canalizar la energía de Chris a través de las sesiones y hacer que las líneas de bajo fueran tan interesantes. Nos volvimos realmente creativos juntos, tratando de sacar tanto de la música como pudimos”.
“The Quest”, es el más reciente trabajo de alta gama, que la banda estandarte del Rock Progresivo, nos acaba de regalar… Quizás como una señal, de que la pandemia está retrocediendo y la humanidad retoma tímidamente su veta creativa, tras largos meses de encierros y bloqueos sanitarios, psicológicos, y por ende creativos.
No escatimes esfuerzos por conseguir una de las escasa y valiosas copias del Blue Ray, pues, la sección Instrumental, es un verdadero bálsamo musical, un remedio para el alma y vigorizante mental.
Line-Up:
Steve Howe: Guitarrista y vocalista
Alan White: Baterista y coros
Geoff Downes: Tecladista
Jon Davison: Vocalista líder y guitarrista acústico
Billy Sherwood: Bajista y vocalista
Temas:
CD1
The Ice Bridge
Dare To Know
Minus The Man
Leave Well Alone
The Western Edge
Future Memories
Music To My Ears
A Living Island
CD2:
Sister Sleeping Soul
Mystery Tour
Damaged World
Blue-ray:
The Ice Bridge (5.1 Surround Mix)
Dare To Know (5.1 Surround Mix)
Minus The Man (5.1 Surround Mix)
Leave Well Alone (5.1 Surround Mix)
The Western Edge (5.1 Surround Mix)
Future Memories (5.1 Surround Mix)
Music To My Ears (5.1 Surround Mix)
A Living Island (5.1 Surround Mix)
Sister Sleeping Soul (5.1 Surround Mix)
Mystery Tour (5.1 Surround Mix)
Damaged World (5.1 Surround Mix))
The Ice Bridge (Instrumental)
Dare To Know (Instrumental)
Minus The Man (Instrumental)
Leave Well Alone (Instrumental)
The Western Edge (Instrumental)
Future Memories (Instrumental)
Music To My Ears (Instrumental)
A Living Island (Instrumental)
Sister Sleeping Soul (Instrumental)
Mystery Tour (Instrumental)
Damaged World (Instrumental)