¨Hora de una nueva reedición¨
Escrita por Christian Darchez
¨¿Otra reseña de Dr Feelgood? ¡Pero si hace ya 6 años la hicieron en el Disco 10! ¿Cuántas mas quieren hacer?¨ Seguramente sera el pensamientos de muchos de ustedes al leer esta reseña, pero no nos culpen a nosotros sino a los americanos Motley Crue, que a estas alturas no hay que creerles absolutamente nada. Y no porque sean unos mentirosos de primera linea, sino por el historial de arrepentimientos (aunque no son muchos) que la banda tiene y el utimo vino a raiz del tremendo éxito de la biopic de Netflix ¨The dirt¨ (2019) en el que se dieron cuenta de lo fuerte que calaron en la audiencia actual y decidieron romper el contrato que firmaron para nunca mas reunirse y hasta armaron una gira junto a Def Leppard y Poison, pero como ya sabemos la pandemia retraso los planes de dicha gira, por lo pronto los americanos aprovechan tambien el entremes (asi tambien las maltratadas cuerdas vocales de Vince Neil descansan un poco) reeditan su disco mas famoso y exitoso de su carrera. Hagamos un poco de historia (bueno, un poco mas de lo que se vio en la peli jejeje): tras la escandalosa y exitosa gira de ¨Girls girls girls¨ (1987) las cosas no andaban para nada bien en el seno de Motley Crue cuya vida de sexo, drogas y Rock N’ Roll los venia poniendo en jaque. El bajista Nikki Sixx por poco pasa a mejor vida producto de una sobredosis y el resto del grupo andaba practicamente en la misma, exceptuando al guitarrista Mick Mars que luchaba con su alcoholismo, era hora de parar un poco o la parca los vendria a buscar en cualquier momento. Por lo que todo el grupo entro en un programa de rehabilitacion a principios de 1989, ya mas o menos limpios y en un estado de lucidez producto de la sobriedad dieron el primer paso participando del historico Moscow Music Peace Festival en agosto de ese mismo año (donde tambien tocaron Ozzy Osbourne, Skid Row, Scorpions entre otros) en el que se produjeron fuertes encontronazos con Bon Jovi y el despido del manager Doc McGhee luego de terminar a las trompadas con Tommy Lee (nada que ver a lo que mostrado en la peli), el segundo paso fue componiendo lo que seria su siguiente disco y el tercer paso y mas trascendental fue contratar los servicios del reputado Bob Rock que venia de trabajar con gente como The Cult, Kingdom Come o Blue Murder. Estaba todo listo para tirar la casa por la ventana…otra vez! A 31 años de aquel gran hito, el grupo decide relanzarlo de manera remasterizada (otra vez) y como digo siempre: bienvenido sea jejeje
¨Dr Feelgood¨, quinto disco de Motley Crue editado el 1 de Septiembre de 1989, si bien mantenia una linea pareja a lo que habian sido ¨Theater of pain¨ (1985) y ¨Girls girls girls¨, la novedad paso por el lado de la ornamentacion de su propuesta glam hard rockera que se vio endurecida tanto por los avances tecnologicos de la epoca como de la pericia del productor e ingeniero de sonido Bob Rock. En lo personal no es mi disco favorito del grupo (ese lugar lo ocupa ¨Too fast for love¨ de 1981) pero si es el que mejor suena de esa epoca y tambien dejo un buen puñado de clasicos que son una fija en sus shows. Las liricas giran en torno a sus experiencias y reflexiones a sus adicciones, el amor y demas cosas y lo comprobamos desde la entrada con la intro T.N.T. (Terror ‘N Tinseltown en clara alusion al momento en el que Sixx fue inyectado con adrenalina en su corazon despues de la sobredosis de heroína y le da paso al estruendoso y pesado andar del traficante ficticio llamado Dr Feelgood de riffeo duro de Mars, las bases firmes del bajista Sixx y la bateria altisonante de Tommy Lee y la voz de Vince Neil que aca se lo escucha muy bien alcanzando muy buenos registros altos. El medio tiempo serpenteante de Slice of your pie un pseudo blues pesadisimo que le abre el camino a la onda Sleaze de la jueguetona del fraseo pesado de Rattlesnake shake. Luego de eso vendria otro clasico indiscutido: la movida y muy divertida Kickstart my heart que cuenta con un gran trabajo de Neil inspiradisimo y el resto del grupo la gasta en un temazo que tambien hace alusion a Sixx y las inyecciones de adrenalina a su corazon jejeje. El momento romantic a lo Crue lo teniamos con la power ballad Without you que aunque no llega al nivel de ¨Home sweet home¨ (Theater of pain) la misma tiene lo suyo y se hace muy audible. Luego teniamos la mas glammy y rockera propia de ¨Girls girls gilrs¨ como lo es la muy bailable y fiestera Same ol’ situation (SOS) que cuenta con algunos coros femeninos. La cadencia blusera de la muy pesada Sticky sweet le da pie tambien a la hora de hablar de la obsesion sexual de Neil (como de la banda en si) de la rockera y firme She goes down contando que ella va hacia abajo toda la noche…bueno, ya saben para que jejeje. Para el final nos encontramos con la onda melodica de las guitarras electricas y acusticas de la marchosa Dont go away mad (just go away) y la power ballad a piano de Time for a change que como se supo años mas tarde, Sixx la compuso reflexionando en los acontecimientos de aquel entonces y que era ¨hora del cambio¨ le da un muy buen cierre al disco.
¨Dr Feelgood¨ al momento de su edicion resulto ser un bombazo tanto en la prensa con muy buenas reseñas de aquel entonces que destacaron tanto la direcccion musical que se vio potenciado por el estupendo e imponente sonido de Bob Rock y tambien fue un éxito de ventas alcanzando varios platinos no solo en su pais natal, el cual llego al puesto No.1 en el Billboard americano. No por nada 2 años despues el avispado de James Hetfield contrato los servicios de Bob Rock para el celeberrimo (y tambien muy discutido) ¨Black album¨ de Metallica. Pero como ya es menester en Motley Crue la grabacion y posterior edicion del disco no estuvo exenta de polemicas: Rock declaro en mas de una oportunidad lo complicado que fue trabajar con el grupo dado los constantes choques de ego, por lo que debio trabajar por separado con ellos. La gira presentacion aunque fue exitosa traeria nuevamente la discordia en el grupo: Vince Neil ademas de no soportar el regimen de sobriedad impuesto por Nikki Sixx comenzaba a desencantarse con la direccion dura del grupo mostrandose con muy poca motivacion a los ensayos o directamente faltando a los mismos y en un episodio confuso, Vince queda fuera de la banda en 1992; según Sixx fue Neil quien renuncio a Motley crue mientras que Neil aseguro que fue despedido por Sixx. A partir de ese momento ya nada seria igual para Motley Crue, algo que recien cambiaria entrando en el siglo XXI…La reedicion de ¨Dr Feelgood¨ como vieron no viene con grandes novedades y nisiquiera en el sonido puesto que un album tan bien producido no necesita de retoques, pero si es una buena excusa para acercarse a el y echarle oidos a un disco fundamental a cargo de una de las bandas polemicas e influyentes que nos ha dado la musica pesada.
Motley Crue 1989
Vince Neil: voz
Mick Mars: guitarra
Nikki Sixx: bajo
Tommy Lee: bateria
Tracklist
1 T.n.T (Terror’n Tinseltown)
2 Dr. Feelgood
3 Slice Of Your Pie
4 Rattlesnake Shake
5 Kickstart My Heart
6 Without You
7 Same Ol’ Situation (S.O.S)
8 Sticky Sweet
9 She Goes Down
10 Don’t Go Away Mad (Just Go Away)
11 Time For A Change