Hasbro: el regreso del desastre»

Crítica escrita por: Christian Darchez

Muchos seguramente se me reirán en la cara y hasta después de leer la critica dirán algo como ¨pobre, espera algo de este tipo de producciones¨…Y sí, boludo! (lo digo con mi idiosincrasia argentina para que entienda mejor. Si alguien se ofende esta mas que invitado a cerrar la ventana. Sanseacabó ) cuando uno se sienta a ver una peli como la del famoso ninja de G.I Joe, Snake Eyes como mínimo espera entretenerse un rato con una propuesta para desconectar el cerebro a pura acción y artes marciales; pero en ese caso ni eso sucedió. Al menos como a mí me paso. Un personaje que el año que viene cumplirá nada menos que 40 años en el cómic y 38 este año de su debut en la mítica animada de los 80’ y que aun al día de hoy no ha perdido vigencia, y junto con el ninja blanco Storm Shadow (al igual que las mujeres Scarlett y la Baronesa) son los personajes mas populares de la creación de Larry Hama allá por 1982. Las 2 pelis previas ¨G.I Joe: the rise of cobra¨ (2009) y ¨G.I Joe: retaliation¨ (2013) pese a que no fueron bien tratadas por la critica no les había ido mal en la taquilla, de hecho recaudaron bastante bien  pero a Paramount esto no les fue suficiente y seguramente esperaban que tuviera el mismo nivel de convocatoria que la saga de ¨Transformers¨. Por eso optaron por algo que esta muy de moda en estos días: reiniciar la saga desde cero. Una idea que ¨de salir bien¨ podría dar pie a un relanzamiento para ver nuevamente los enfrentamientos entre los G.I Joe y el grupo terrorista Cobra en el futuro. Lamentablemente el ¨entre comillas¨ de la frase anterior termino siendo un oximoron en este origen del ninja Snake Eyes. 

En ¨Snake Eyes¨ los de Hasbro la volvieron a pifiar bastante feo como lo hicieron en 2015 con la peli de ¨Jem & the holograms¨; o sea que en lugar de tomar alguna de las fuentes existentes ya sea del cómic o la serie animada, de ultima podrían haber expandido los orígenes que se contaron en ¨Rise of cobra¨ para contar los orígenes del ninja negro; pero no, al igual que en la peli de Jem optaron por inventar un nuevo origen y el resultado es horrendo porque lo hicieron de la manera mas estúpida posible. En el cómic Snake Eyes era un veterano de Vietnam que al volver a su pais se encontraba con que su familia había muerto en un accidente automovilístico y gracias a las artes marciales lograba superar su depresión para luego ser adoptado por un clan ninja. Tiempo después ya como miembro de los Joes Snake le salva la vida a Scarlett pero como consecuencia de dicho accidente pierde las cuerdas vocales y su rostro queda desfigurado; acá directamente lo convirtieron en un imbécil que trabaja para los yakuza (nunca se cuenta como por ejemplo aprendió artes marciales) y logra infiltrarse en el clan del ninja Storm Shadow. El problema de este origen no solo pasa porque ignore las fuentes ya conocidas sino el modo estúpido y aburrido que lo hicieron donde los guionistas ni se calentaron en hacer aunque sea un trabajo decente en este campo y encima Hery Golding ni siquiera cumple en este enfoque ya que no se ve muy creíble como héroe de cine, Ray Parks en las 2 pelis previas ofreció un trabajo excelente como Snake con un gran desempeño en la acción, gracias a sus habilidades como artista marcial. Hasta el falso BlackNoir de la serie ¨The boys¨ (ya que no tiene nada que ver con el del comic) resultó ser un mejor Snake Eyes que el de este film. con poco Andrew Koji (de la serie ¨Warrior¨) con su Storm Shadow logra que el protagonista quede relegado y por las acciones que Snake Eyes emprende en la trama uno se pone mas de lado del ninja blanco. Para colmo de males el trabajo del director Robert Schwentke (¨Red¨) en las escenas de lucha implemento esas malditas cámaras en movimiento que hacen que las coreos no fluyan y no se entiendan nada. Ya es hora de que los directores se den cuenta que la técnica de Paul Greengrass no va más. ¿Quieren algo más? El casting de las mujeres merece un párrafo aparte: si hubo algo que caracterizo a G.I Joe es el peso que siempre tuvieron en las historias. No por nada Scarlett, La Baronesa y hasta Lady Jaye son personajes muy queridos tanto por los hombres como las mujeres. Samara Weaving (al margen de lo mal escrita que esta la trama) es una buena actriz pero como Scarlett no se luce mucho que digamos ya que no era un papel como para ella; muy distinto es el caso de Ursula Corberó como La Baronesa. A ver, voy a bajar un poco el contenido gore para no ensañarme tanto con la actriz española pero Ursula a diferencia de Samara tenia el porte perfecto para el papel de La Baronesa, pero su interpretación de la Femme Fatale del grupo Cobra es sencillamente penosa y tiende a la sobreactuación constante. Sienna Miller en la peli de 2009 sin ser Meryl Streep resulto mas convincente en el rol, solamente Ursula y el director Schwentke saben lo que quisieron hacer con el personaje.

La primera peli de 2009 con todos sus pro y sus contra terminó siendo una representación mas cariñosa y divertida de los personajes, y su pobre recaudación en la taquilla no es precisamente culpa de la pandemia, sino porque se trata de un film realmente malo y cuya duración de 2 horas termina siendo sádica. Uno de los grandes fiascos de este triste 2021…

Calificación: 3/10

Genero: acción/aventuras

El trailer de ¨Snake eyes¨:

Deja una respuesta