¨Me fail english?¨ (al menos en el titulo)
Crítica escrita por: Christian Darchez
La historia de la cantante japonesa Saeko Kitamae es bastante particular y digna de contar con un buen comienzo cuando la nipona dejo su país natal para radicarse en Alemania en 2003 con el objetivo de formar una banda de Heavy Metal y establecerse un nombre en la aun efervescente movida heavy power europea; en apenas un año ya tenia listo su debut ¨Above heaven, below heaven¨ que tuvo una buena respuesta en la prensa especializada con la cantante teniendo presencia en varios medios tanto en reseñas de su trabajo como concediendo entrevistas. Tanto así que la teutona Doro Pesch la eligió como telonera de su gira de 2004 y un año después actuando por sí sola en el multitudinario Wacken Open Air. Tal vez no queriendo dejar pasar la oportunidad la nipona se engolosino y en 2006 llegaría ¨Life¨ (2006) y pese a ser un buen sucesor de su debut de 2004 no tuvo la misma repercusión puesto que ademas de que el disco era muy similar a su predecesor la prensa veía mas en ella una curiosidad exótica que artística y pronto se olvidaron de ella. La misma cantante reconoció tiempo después que su gran error fue apurar demasiado las cosas y se dio cuenta tarde que los artistas japoneses estaban aun lejos de volver a tener la repercusión de un Loudness o X-Japan dado también el choque cultural era algo aun dificil de digerir. Frustada por aquella experiencia, la cantante desarmo su banda, decidió volver a Japón para alejarse de la música por un un tiempo bastante prolongado. No fue hasta el año pasado que la nipona decidió viajar nuevamente a Alemania y en tiempo récord consiguió un nuevo plantel de músicos al mismo tiempo que lanzo una campaña crowdfounding que llego casi a los casi 16.000 Euros para financiar el disco que hoy nos ocupa. Hoy por suerte para la japonesa la historia es distinta puesto que las propuestas de su país son mas aceptadas (aunque detractores los va a a haber siempre) y en esto llega su tercer disco tras 15 años de ausencia discográfica.
¨Holy are we alone¨, tercer disco de la japonesa Saeko, presenta una idea con una intención clara pero honesta: unir a varias culturas (incluyendo la suya) en un Heavy/Power en algunos casos con elementos folk y en otros mas tradicionales (en lo referido al metal), y pese a que en algunos casos la idea se desdibuja un poco (los años de inactividad pesaron un poco en la pluma de la nipona) el disco cumple con su objetivo de entretener. Con un plantel de músicos italianos y germanos la nipona se despacha con muy buenas canciones como en el comienzo de Japan: in my dreams en el que los elementos autóctonos de su tierra natal se mezclan con potentes guitarrazos y le da pie a la aun intacta voz de Saeko que a sus 47 años sigue igual de potente y versátil mezclando su lengua natal con el ingles, seguido de Syria: music, my love y su onda arábiga/medio oriental a medio tiempo y con un estribillo a toda velocidad power. Aunque el inicio en plan celta de UK: Never say never en el que mezcla ritmos sincopados con algunos tin whistles se ve algo empantanado por un estribillo demasiado luminoso que va a contramano del tema, ademas a Saeko le cuesta bastante esta transición porque exagera los tonos altos y el resultado no es del todo satisfactorio, y se entiende en parte puesto que la falta de practica la dejo en off side. Algo que se nota mucho mas en la extensa Germany: rebellion mission una pieza a mitad de camino entre el heavy power y el metal sinfónico con buenas ideas (con buenos slaps de bajo a modo de melodías) tanto en los riffs como en las bases pero hay algo que no termina de convencer. Lo vuelvo a repetir: Saeko esta intacta con respecto a la potencia su voz y lo demuestra en las partes mas standard de metal, sin embargo sus incursiones en el terreno soprano lírico de una Tarja Turunen o Heidi Parviainen son grotescas y dejan a la nipona al borde del cringe absoluto, con sobre agudos saliéndoles bastante de control que rayan la desafinación y lo amateur. Si quería darle un toque exótico al tema debo decir que no funciono. Por suerte en India: farewell to you I (from father to son) y su onda puramente hindú se entrelaza con guitarras de machaques pesados y aceleraciones puntuales. Para Brazil: splinters of the sun mas que homenajear a Brasil (que todavía deben seguir dolidos por la final de la copa América contra Argentina jejeje ☺) lo hace casi tributando a Angra en una pieza muy power virtuosa. Hawaii (USA) farewell to you II (from mother to daughter) es la balada del disco con la cantante aporreando el piano sobre melodías típicas de la isla, y aunque se quedo corta con el ítem de la emotividad la misma es muy valida para darle variedad al material. Para el final llega Russia: héroes la devuelve al terreno del heavy power más tradicional y cuenta con un duelo muy convincente entre los teclados y la guitarra sacándose chispas y la brevísima Holy are we alone (ay ese ingles, saeko!) con guitarras acústicas y una recitación cierra de manera extraña el disco.
La producción a cargo de la propia cantante y apoyada por Guido Benedetti (tecladista y guitarrista también de los italianos Trick Or Treat) suena cuidada y moderna acorde a los tiempos que corren al mismo tiempo que no descuida los demás elementos que pueblan en el disco. Tal vez la nipona se muestra algo falta de practica y ese mermo un poco la intención en las canciones, pero sin dudas su regreso a la actividad es una muy buena noticia y tengo por seguro que en los próximos lanzamientos se pondrá muy a tono. Algo que los japoneses desde la era Meiji saben de hace rato. Recomendado para quienes busquen una buena dosis de metal!
Banda:
Saeko: Voz y piano
Guido Benedetti: guitarra y teclados
Alessandro Sala: bajo
Michael Ehre: batería
Tracklist:
01. Circle Of Life
02. Japan : In My Dream
03. Syria: Music My Love
04. UK : Never Say Never
05. Germany : Rebellion Mission
06. India: Farewell To You I (From Father to Son)
07. Brazil : Splinters Of The Sun
08. Hawaii (USA) : Farewell To You II (From Mother to Daughter)
09. Russia : Heroes
10. Holy Are We Alone