“Una pena indecisa”
Crítica escrita por: Christian Darchez
En lo que a mí respecta 2021 viene siendo un muy buen año para el power metal sobre todo desde Alemania que hizo sus generosos aportes este año mas allá de las opiniones personales que tenga. Si tengo que aclarar todo el tiempo que solo son ¨opiniones personales¨ y que no pretendo que piensen como yo cada vez que hago una reseña creo que en la escena no avanzamos tanto como se viene diciendo a los 4 vientos desde hace un par de años. Esta suerte de ¨seguro¨ a modo de intro sirve (o tal vez no) para presentar a este novísimo proyecto alemán conformado por el cantante Henning Basse (ex Metalium, Firewind, Brainstorm entre otros) el guitarrista y bajista Jens Faber (Dawn Of Destiny) y el baterista Phillip Bock (Dawn Of Destiny) formado recién el año pasado. Esto ultimo seguramente me podría servir de explicación también del por qué tambalea el debut de este proyecto.
¨Sorrow is the cure¨, debut del proyecto LOTN, aunque en sí no se trata en lo absoluto de un mal disco, creo que se trata de uno bastante apresurado y problemático. Esta bien, se que para músicos ya experimentados dentro del Heavy/power como los que integran este tinglado no debe ser problema componer piezas del estilo; eso lo pueden hacer en aunque sea un par de días; después la post producción y posterior producción de las canciones es otro cantar; pero no nos desviemos del tema. El inconveniente en este caso pasa porque a las canciones, si bien la banda a nivel interpretativo nunca defrauda, les falto unas cuantas pulidas en cuanto al armado, revisión y colocación de elementos de las mismas, algo que atento contra la cohesión que debe tener un disco del estilo (bueno, en toda la música es algo de vital importancia). Es un disco que salió ¨de taquito¨ donde las ideas fluyeron y fluyeron de inmediato dado el entusiasmo de los músicos y las fueron poniendo, sin ordenarlas. Algo que puedo notar en el amanecer de la obra con Train to nowhere con su comienzo suave de piano para luego arremeter con su furia metalera de riffs y machaques y la voz bien arriba de Basse pero no pasa 2 minutos que la cosa se calma con un estribillo a medio tiempo que parece salido de otra canción, es como si escucharas 2 canciones en una y ambas no se encuentran, algo similar ocurre con Lie un medio tiempo machacoso y de sabor oscuro pero sus incursiones a sonidos mas dramático tampoco parecen cuajar demasiado, mas cuando de golpe meten partes oscuras. Ese también es otro defecto de las canciones: su indecisión a la hora de elegir un estado de animo: ni uno ni el otro: ambos. Y mejor ejemplo que en los pasajes cálidos de los teclados aportados en Walls of sorrow que quedan abandonados en pos de aceleraciones y machaques bien arriba. La marcha amenazante y machacosa de Find the truth se choca de lleno con un estribillo luminoso y emotivo en plan casi AOR que no esta mal debo admitir pero me tuve que fijar en mi celular para ver si se trataba del mismo tema que venia escuchando (¡!) al menos en la balada dulzona Someday somewhere que aunque a Basse nunca lo encontré muy dúctil para las mismas al menos la canción mantiene el mismo enfoque y se hace tolerable. Al menos en el medio tiempo We all walk alone se mueve entre los ambientes melancólico y los arreglos juegan a favor de dicho ambiente y en la muy cadenciada Shoot and save y su pulso machacoso y sus pausas violentas a lo ¨Jugulator¨ (1997) de Judas Priest no quedaron para nada mal. Lamentablemente después de eso nos vuelven a sumergir en la misma falta de cohesión y la indecisión de enfoque, donde al menos su cierre con Sirens de Savatage (tal vez la principal influencia de este proyecto aunque no muy bien llevada a puerto a mi entender) en una versión muy respetuosa que aunque no le queda muy cómoda por momentos a Basse el mismo marca un final digno.
¿El disco suena bien? Dentro de todo sí, hasta me gusto que le quieran dar un buen protagonismo al bajo aunque, pero no me termino de convencer su sonido, demasiado crudo como si estuvieran en un ensayo. El resto de los instrumentos y los elementos decorativos también están bien amenizados con sus respectivos tratamientos. Vuelvo a repetir, el disco no es para nada un desastre y en la parte interpretativa la banda no defrauda, pero debieron darle un poco más de bola al redondeo de las canciones y escuchar que estribillo o pasaje iba o no con las canciones. Quizás si se tomaban un poco más de tiempo el resultado hubiera sido otro. Esperemos que para la próxima la cohesión le gane a la arbitrariedad y la indecisión, seguro así vamos a tener un proyecto de cuidado. Recomendado para los fans del estilo.
Legions Of The Night:
Henning Basse: voz
Jens Faber: guitarra y bajo
Phillip Bock: batería
Tracklist:
01. Train To Nowhere
02. Lie
03. Walls Of Sorrow
04. Find The Truth
05. Someday Somewhere
06. We All Walk Alone
07. Shoot And Save
08. Sorrow Is The Cure
09. Pay The Price
10. Rescue Me
11. Sirens (Savatage cover)