¨Cura revisitada¨

Crítica escrita por: Christian Darchez

De toda la camada Stoner los ingleses oriundos de Londres, Orange Goblin ademas de ser uno de los grandes iniciadores y protagonistas del estilo fueron lo suficientemente vivos al construir sus pasos que primero lo llevaron a gozar del (digamos) éxito y atención tanto de la prensa como del publico editando discos de muy buena factura como también previendo la caída que tendría el estilo, aumentando la brecha de lanzamientos que van desde los 2 a 4 años. Lo suficiente para seguir generando cierta expectativa (ser un referente en el estilo tiene sus ventajas) a la hora de un nuevo disco. Algo que los comandados por el vocalista Ben Ward habían anunciado el año pasado aprovechando también la inactividad de shows que trajo consigo la pandemia, al mismo tiempo que la banda misma le ha pedido a los fans que les envíen fotos para que la banda seleccione cual irán en el booklet de su nuevo álbum. A instancias de que se quedo sin poder celebrar los 25 años de ruta por culpa del Covid-19, el duende naranja decide reeditar uno de los discos mas aclamados tanto por la prensa como lo sus fans en una edición doble de lujo con sonido remasterizado y algunos bonus tracks y como digo siempre: bienvenido sea jejeje

¨Healing through fire¨, sexto disco de Orange Goblin editado el 24 de Mayo de 2007, se trato del primer y único disco editado bajo el sello Sanctuary (puesto que terminaría desapareciendo ese mismo año) desde su salida del sello Rise Above (propiedad de Lee Dorrian); algo determinante en ¨Healing…¨ ya que acá el grupo mostró un notorio paso adelante en el sonido con respecto a sus predecesores, merced a un sonido retro pero robusto en lo que concierne a la suciedad Fuzz de los riffs en la que podía traslucir una notable inclinación hacia lides mas heavies. Se había anunciado en su tiempo que este seria un disco conceptual, algo que fue desmentido por la banda misma, aclarando que si bien sus líricas se inspiraban en la peste negra y el gran incendio de Londres no se trataba de un disco conceptual. En el CD 1 nos encontramos con el ataque riffero y serpenteante de The ballad of solomon eagle un medio tiempo potente en el que hasta a la voz ruda de Ben Ward se la escucha mejor y hasta se podía escuchar un teclado muy por atrás amenizando el tema, seguido de la acelerada Vagrant stomp que culmina a velocidad y bullicio. El blues maldito de la entretenidísima The ale house braves para ir por partes más aceleradas y machacosa mas heavies. El medio tiempo arrastrado y fraseado de la oscurita City of frost se conjuga perfecto con la machacosa y casi Doom Hot knives and open sores. Los tempos se ponen más rockeros en movidita Hounds ditch intercalando partes de guitarras más limpias con otras más sucias. Mortlake (dead water) es el instrumental de guitarras acústicas en plan épico en el meten algunos punteos procesados que sirve para descomprimir tanto Fuzz jodido y pesado. Pero no pasa mucho tiempo en el que viene otro Blues pesado como el de They come back (harvest of skull) en que no se aguantan a si mismos y te meten partes machacadas y aceleradas y el final con el slide casi country lisérgico de la extensa Beginners guide to suicide para luego terminar en lides mas rockeras y aceleradas donde suena hasta una armónica (¡!) le daba un buen cierre a un disco potente, retro y variado. A modo de Bonus tracks tenemos algunas canciones grabadas de su presentación de Agosto de 2007 en el programa Radio One Rock Show y así suenan muy buenas interpretaciones como las de The ballad of solomon eagle, The come back y alguno de sus temas clásicos como Blue snow. También hay 2 versiones demo del disco pero la única diferencia es el sonido es mas gordo todavía.

En el CD 2 tenemos un show del 16 de Diciembre de 2006 en el The Mean Fiddler de Londres donde sonaron canciones como Some You Win, Some You Lose; Hot Magic, Red Planet como también estrenando las canciones que irían en el disco. Debo decir que el sonido en sí es bastante malo, no creo que la banda suene así de mal en vivo solo que la grabación no es buena. Por eso aunque sea la hubieran arreglado un poco.

¨Healing through fire¨ en su tiempo no le fue para nada mal tanto en la critica como en las ventas, de hecho sus fans celebraron mucho el lanzamiento y lo tienen como uno de sus mejores álbumes. La reedición de ¨Healing through fire¨ no viene con muchos manoseos en el sonido (aunque hubiera sido bueno retocar un poco los temas en vivo) aunque si han rediseñado la portada que la original se veía bastante fea ya que superpusieron la pintura del gran incendio de Londres junto con la calaveras y la mujer siniestra sosteniendo una espada. Para los fans del Stoner más pesado como del grupo es una opción mas que valida mientras esperan el nuevo disco del grupo.

Orange Goblin 2007:

Ben Ward: voz

Joe Hoare: guitarra

Martyn Millard: bajo

Chris Turner: batería

Tracklist:

CD 1 – HEALING THROUGH FIRE:

1. The Ballad of Solomon Eagle

2. Vagrant Stomp

3. The Ale House Braves

4. Cities of Frost

5. Hot Knives and Open Sores

6. Hounds Ditch

7. Mortlake (Dead Water)

8. They Come Back (Harvest of Skulls)

9. Beginners Guide to Suicide

10. The Ballad of Solomon Eagle (Radio One Rock Show 17.08.07)

11. They Come Back (Harvest of Skulls) (Radio One Rock Show 17.08.07)

12. Scorpionica (Radio One Rock Show 17.08.07)

13. Blue Snow (Radio One Rock Show 17.08.07)

14. The Ballad of Solomon Eagle (2006 Demo)

15. They Come Back (Harvest of Skulls) (2006 Demo)

16. New Rose (2006 Demo)

CD 2 – LIVE AT THE MEAN FIDDLER, LONDON, DECEMBER 16, 2006:

1. Intro

2. Some You Win, Some You Lose

3. Quincy the Pig Boy

4. Getting High on the Bad Times

5. The Ballad of Solomon Eagle

6. Hot Magic, Red Planet

7. Round Up the Horses

8. They Come Back (Harvest of Skulls)

9. Your World Will Hate This

10. Blue Snow

11. Scorpionica

Deja una respuesta