Broadway y el metal rasgan la superficie”

Crítica escrita por: Christian Darchez

¡Quién iba a pensar que la finesa Heidi Parviainen con su ahora bastante exitoso proyecto madre Dark Sarah casi sin quererlo, terminaría abriendo las puertas hacia un sub genero dentro de otro! Hablo de la movida teatral a lo Broadway que la ex Amberian Dawn desarrollo con Dark Sarah en el metal sinfónico y que ella misma definió como ¨Cinematic Metal¨, sea esa polifonía de voces, teniendo a la cantante principal como narradora y los otros cantantes actuando a su respectivo personaje, como si fuera un musical propio del famoso distrito teatral pero con metal de fondo. Ojo, no confundir con lo que comúnmente hacen gente como Arjen Anthony Lucassen con Ayreon o Tobias Sammett con Avantasia ya que esos proyectos suelen llevarse a cabo con invitados vocales y no con elencos titulares como si suelen hacerse en el denominado Cinematic Metal; ademas el estilo que partió desde Nightwish distingue prácticamente a la modalidad. Quienes fueron avispados y entraron por dicha puerta abierta por Dark Sarah son sus compatriotas Lost In Grey; un grupo nacido en 2013 y desde entonces han editado ¨The grey realms¨ (2017) y ¨The waste lands¨ (2019); y siguiendo su sana costumbre de editar un disco cada 2 años la banda esta de vuelta con su flamante nuevo trabajo.

¨Under the surface¨, tercer disco de los fineses LOG, si bien mantiene un ojo puesto en sus predecesores con respecto a ese metal sinfónico de corte teatral, en esta oportunidad presentan un sonido mucho mas depurado y bombástico sin perder de vista la potencia y gancho que el estilo debe tener; dandole por resultado un disco de sonido mas elegante y pulcro. Obviando la intro de rigor y de corte sinfónico de piano dulce nos encontramos con Disobedience un medio tiempo constante que encuentra su punto fuerte cuando los machaques se entrelazan con las voces de las cantantes, una de color dulce y soñador y la otra en una linea operística y visceral, sumado a partes habladas. Una buena canción que pierde su oportunidad de ser un temazo ya que prescinde de un solo de guitarra, pasando por el inicio de la melodía folk de Waves para ir por lides mas sinfónicas donde también entran muy buenas voces guturales masculinas sobre machaques mas duros. Shine por su parte resulta mas genérica y que busca ser mas entradora que explorativa, lo cual no esta mal a mi gusto. La que sí busca explorar es la balada folk y dulce Varjo cantada en su lengua madre donde la electricidad irrumpe solamente en un corto pero muy emotivo solo de guitarra. Si hablamos de esa ¨exploracion¨ no puedo dejar pasar a Souffrir donde la onda puramente Broadway teatral se mezclan con ribetes de corte Black con partes sinfónicas y folk que cuenta con voces invitadas como Emanuelle Zoldan (Sirenia) la cantante de sesión Camille Andre, Adrej Kravljaca (Thaurorod) y el guitarrista Nils Courbaron (Sirenia) complementando dicha canción. Para el final nos encontramos con 3 partes de su denominada Stardust (nada que ver con la famosa novela de Neil Gaiman ¨Stardust¨, llevada al cine de manera exitosa en 2007) y la misma arranca con I: The race con sus consabidos toques de Black y partes sinfónicas mas luminosas, sobre todo en las aceleraciones de la misma, II: Sand castles por su parte apunta a partes mas sinfonías y power aunque poniendo mas énfasis en sinfónico, sobre todo en las voces y finalmente III: The abyss apunta a ritmos mas firmes y conjunción de voces tanto de las masculinas como las femeninas en la que no escatiman en bajar las revoluciones en partes  mas corales le dan un buen cierre al trabajo.

La producción como mencione al principio es mucho mas cristalina y orgánica que la de sus predecesores, cosa que también pusieron énfasis en la portada, siendo en esos sentidos su trabajo más ambicioso hasta la fecha. Tal vez la única contra que le puedo llegar a encontrar al trabajo es que pese a que la banda tiene las ideas muy claras y saben como desarrollarlas, les falta aun mas poder de síntesis en las mismas para lograr un resultado mas redondo; por esta razón no hay una canción que sobresalga del resto o que te quede dando vueltas en la cabeza al primer momento de escucharla; bueno al menos como a mi me paso. Fuera de eso nos encontramos con otro muy buen exponente del denominado ¨Cinematic Metal¨ y si te va el estilo es de escucha obligatoria para tener en cuenta de cara a sus próximos lanzamientos.

Lost In Grey:

Anne Lill: voz

Emily Leone: voz y violin

Miika Haavisto: guitarra

Aapo Lindberg: bajo

Tepo Ristola: batería

Tracklist:

1 I

2 Disobedience

3 Waves

4 Shine

5 Varjo

6 Souffrir

7 Stardust – I. The Race

8 Stardust – II. Sand Castles

9 Stardust – III. The Abyss

Deja una respuesta