“Un inicio de recuerdos sangrientos”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Al fin y al cabo no era tan difícil de intuirlo: en el mismo nombre de la nueva película del Samurai pelirrojo Kenshin Himura ¨The beginning¨ ya se adelantaba cual iba a ser el arco que iba abordar la ultima película de Rurouni Kenshin o mejor conocido como ¨Samurai X¨. Ya supongo que no hace falta contar todo lo acontecido con respecto a los retrasos sufridos en la anterior ¨The final¨ y este ¨The beginning¨, por lo que va a ser mejor ir directamente a los bifes (o como dicen los españoles, ¨a las hostias¨) y sin tantos preámbulos: de las ultimas 2 que llegaron de la adaptación del famoso manga y anime, esta ultima película del Samurai pelirrojo y sin ser para nada una mala película, fue la que menos me gusto.
¨The beginning¨, que en Netflix dieron por llamar ¨Samurai X, el origen¨, se basa en los capítulos 165 al 179 del manga escrito por Nobuhiro ¨me gustan las jovencitas¨ Watsuki y que a su vez fueron adaptados al anime en los 4 OVAS de 1999 llamado ¨ Tsuiokuhen¨ (¨La saga de los recuerdos¨) y justamente se cuenta los inicios de Kenshin en plena furia como asesino destajador al servicio de los Ishin Shishi (patriotas del cambio) para acabar con el régimen del shogunato y devolverle el poder al emperador, al mismo tiempo que conoce a su primera pareja Tomoe. Como punto a favor la nueva película del director Keishi Otomo en cuestiones argumentales resulto ser la película mas fiel con respecto a la obra de Watsuki, donde hubo muy pocas licencias (mas bien estéticas con respecto a algunos personajes) pero en si resulta idéntica tanto al manga como aquella serie de OVAS de 1999. El problema con esa fidelidad pasa justamente con que acarrea exactamente la misma debilidad de ambos: ¨The beginning¨ tiene un gran comienzo donde se ve otra vez a Takeru Satoh otra vez dando cátedra como Kenshin Himura sobre todo en las escenas de acción y obviamente acá matando gente a diestra y siniestra y el contexto histórico con el conflicto que comenzó a partir del ¨incidente de los barcos negros¨ en el que Estados Unidos obligo al Shogun a abrir los puertos, quedando expuesta la debilidad del régimen feudal del shogunato esta muy bien narrado y explicado, eso sin dejar de lado al Shinsen Gumi o la patrulla que buscaba exterminar a la facción disidente con el objetivo de mantener un sistema de gobierno ya obsoleto y lleno de desigualdades sociales, aunque uno no ve a los Shinsen Gumi como villanos sino mas bien como mártires de lo que defendieron aun a costas de su propia vida. Pero a partir de que Kenshin conoce a Tomoe la narración al igual que en el manga y anime, se achata y decae bastante ya que se concentra mucho mas en la difícil y extraña relación que Kenshin y Tomoe forjan. Siendo justo con este tramo debo decir que la actriz Kasumi Arimura capturo muy bien la personalidad gentil y sufrida de Tomoe que desde el momento que aparece en escena uno se da cuenta de que carga con una cruz muy pesada siendo una persona cuya vida desvaneció por completo hasta que conoce bien a nuestro héroe, ademas la química que tuvo con Satoh es muy buena pese a que el ritmo y el guion no los ayudo demasiado. Otro de los aspectos positivos es el diseño de producción y los imponentes paisajes japoneses esta vez fueron mas aprovechados como así los vestuarios, casi al final la cosa levanta un poco mas pese a lo apresurado del clímax, como que Otomo quisiera sacarse el proyecto de encima, dandole un cierre vago y nada mas.
Pese a no ser una mala película la misma resulta innecesaria ya que en las pelis previas ya se había contado bastante mediante flashback los orígenes de Kenshin como ¨Battosai¨, a tal punto que hubiera sido mas factible estrenar primero este ¨The beginning¨ y luego ¨The final¨ que ofrece un cierre mas redondo al periplo del Samurai pelirrojo en el live action. Si bien ¨The beginning¨ no llego a gustarme tanto como las anteriores, aun sigo considerando que tiene sus puntos positivos y justos dentro de la saga fílmica que arranco en 2012 y nos cumplió el sueño a todos de ver a Kenshin en el live action. Lo cual no es poco.
LARGA VIDA A KENSHIN HIMURA!
Calificación: 6,50/10
Genero: acción/adaptación
El trailer de ¨Rurouni Kenshin: the beginning¨:
Bueno, pues aquí está la peli que los fans que no comprenden el comportamiento de llevar una espada de filo invertido querían: sangre y más sangre de principio a fin (aunque el fin es el principio de la saga… cosas de la vida). Bueno, a mí no me ha disgustado, cierto es que el guion da un giro bastante brusco desde que aparece la «policía» (Shinsengumi) repartiendo su justicia tan peculiar. Ahora, si la comparamos con las pelis anteriores, pierde fuelle. Aunque algo que sí ha logrado, bajo mi punto de vista, Keishi Otomo, es el hecho de hilar esta quinta película con respecto de las anteriores, permitiendo poder verla en varios órdenes. 1) de publicación (como se ha hecho ahora). 2) Cronológico por sagas, es decir, las tres primeras, la quinta y la cuarta. 3) Cronológico de la historia, siendo esta quinta la primera y las otras cuatro en orden de publicación. Ya cada uno que elija como más le guste.
Y algo que me gustaría decir es, que cuando Christian y yo decimos que esta peli no es tan buena como las otras, en realidad es inmensamente mejor que la gran mayoría de pelis live action de mangas y/o animes que hay o habrá.
PD: El actor Nijiro Murakami me ha gustado especialmente en su rol de Okita Soji, el cual vi por primera vez en la serie de Netflix Alice In Borderland.
Saludos!