«Se ha convertido en una bestia más imaginativa y devastadora que nunca»

Reseñado por Mutamorfo

Melodic/Progressive Death Metal – Suecia

AT THE GATES, Si existiera alguien qué no los conozca? Es una banda sueca de Death Metal, un poco más preciso… de la ciudad de Gotemburgo y más preciso aún… la TÍPICA banda sueca de Death Metal.

AT THE GATES se mantuvo activa inicialmente desde el ‘90 hasta 1996. Período dorado para la banda, el cual coronan con el aclamado “Slaughter of the Soul”.

En 2011, se reformaron y desde entonces han seguido actuando. Lanzaron “At War with Reality”, su primer álbum en 19 años, a finales de 2014. Y posteriormente no han parado de atacar a la humanidad con un repertorio lleno de violencia y exquisitos riffs.

Tras esa hecatombe que significó “To Drink for the Night Itself” (joyita que también te presenté en exclusiva, en 2019), más las debidas cancelaciones de giras y presentaciones. He aquí la nueva afrenta de AT THE GATES“The Nightmare of Being” (Título ad-hoc, a la actual situación).

Ahora son 10 insultos, que en poco más de 45 minutos, vuelven a instalar a AT THE GATES en la cúspide indiscutida del Death Metal, en su variante melódica, técnica y progresiva.

Tras una breve intro de cuerdas acústicas, arremete “Spectre of Extinction”, con el consabido sabor a sangre rancia, que impregna cada composición de los suecos. Si bien, siempre cada nuevo LP, será una incógnita hasta que no llegas a su clímax, acá pareciera una eternidad, a pesar de ser pocos segundos, pero las intros se suceden de forma exasperante, hasta que esos riffs dementes rasgan la pasiva tonalidad del horizonte y entra AT THE GATES, en tromba iracunda y desata esos oscuros ritmos y densas melodías, que van precedidos por una velocidad envolvente.

Los temas se suceden… sin pausa, sin prisioneros, sin piedad, sin misericordia. Es un continuo flagelo, tal como lo expresan “The Paradox” o el homónimo, donde “Tompa” demuestra que cada vez está más demente y sin respeto alguno por el ser humano! Pues, sus insultos están calibrados como maquinaria pesada y los tonos son aceitados con veneno!

De corte más sofisticado e intrincado a la vez, es “Garden of Cyrus”. Donde también se hace evidente el progresismo en la línea musical, al incorporar elegantes, pero sombríos aires de trompetas, los cuales dan esa perfecta atmósfera a la nueva conceptualidad inmersa en “The Nighmare of Being”, marcada por una filosofía pesimista. No pude quedarme con esa duda, y le pregunté a “Tompa”, al respecto: “Acababa de leer algo de Thomas Ligotti: él escribe horror y hay mucha filosofía oscura, al estilo de Lovecraft, la filosofía del pesimismo. Luego descubrí que Ligotti había escrito otro libro llamado La conspiración contra la raza humana, que es más una biografía del pensamiento pesimista. Pensé, ‘Wow, esto es genial …’ y cuando comencé a leer eso, era él defendiendo su visión del mundo y entrando en detalles sobre otros escritores pesimistas que habían llegado antes y cómo a veces pueden estar conectados con el género de terror. Mencionó a tantas personas en ese libro, que se convirtió en un punto de partida para encontrar todas estas otras cosas, y luego supe a dónde queríamos ir con este disco”.

“Le dije a Jonas (Björler) que quería que este fuera un disco realmente oscuro. El último era oscuro pero quizás más agresivo. Se trataba más de lucha y resistencia. Este es más profundo, más oscuro y más filosófico, así que le dije a Jonas que realmente podía llegar muy lejos con este, con las ideas que siempre tuvimos sobre poner el material progresivo allí. Muy pronto, salió con los primeros bocetos de Garden Of Cyrus, que es la canción más parecida a King Crimson que existe. Después de eso, supimos que podíamos hacer esto y no había nada que nos detuviera de donde queríamos ir. Por supuesto, no es el álbum más comercial, en ese sentido, pero ninguno de los álbumes lo es, y todos son diferentes”.

 

“A mitad del proceso de escritura hicimos nuestro programa en Roadburn 2019”, recuerda Tomas.

“Fue el proyecto más grande que hemos hecho y sentimos que la gente estaba dispuesta a hacerlo. Abrimos con una canción de King Crimson e hicimos una versión de Philip Glass y la gente no se inmutó, y supongo que eso nos dijo que la gente no pensaría que es demasiado extraño si seguimos hasta el final con este disco. Supongo que un verdadero seguidor no se sorprendería con un saxofón. Comprenderán completamente que amamos a Coltrane y Crimson, así que esto es lógico. Teníamos un violín en el primer disco, hace 30 años, ¿sabes a qué me refiero? Grabado en varios estudios diferentes, The Nightmare Of Being suena colosal pero extrañamente íntimo y opresivo, en consonancia con el inquietante núcleo conceptual del álbum. Con el estimado gurú del estudio Jens Bogren supervisando la grabación de la batería de Adrian Erlandsson y el legendario guitarrista y productor Andy La Rocque manejando los platos para guitarras y bajo, el álbum es en gran medida un esfuerzo de colaboración, con toda la riqueza sonora y el ingenio que solo el creativo más fizz la química puede lograr. «Cuando nos dimos cuenta de que íbamos hasta el final con todos estos arreglos extraños y sumergiéndonos en estas aguas oscuras, pensamos que tal vez deberíamos tener una sensación más natural y análoga», para finalizar Tomas, agrega: “Pero también nítido y claro para que escuches todos los pequeños detalles. Jens tocó la batería y está muy interesado en los detalles. Pero luego queríamos grabar todas las guitarras y el bajo con Andy (La Rocque) porque tiene un gran oído, para sacar los riffs y los solos de la forma más clara posible, porque es otro nivel de guitarrista. Andy vuelve a tocar un solo en Spectre Of Extinction, lo cual es genial, por supuesto”.

 

Los himnos que faltan, siguen una línea de excelso Melo Death, con técnica depurada y que cada vez hincan más el diente en el progresismo instrumental y compositivo. No dejando la raíz primogénita del Metal sangriento y voraz. “The Nightmare Of Being”, es una obra extraordinariamente completa y cohesiva de una de las grandes bandas de Metal de la era moderna. Auténticamente oscuro e inquietante y, sin embargo, indudablemente estimulante desde el comienzo inquietante hasta el final épico, es igual a los primeros clásicos de AT THE GATES, al tiempo que impulsa a la banda cada vez más por ese fascinante camino de la mano izquierda que les ha servido tan bien.

“Sí, para algunas personas somos la banda con ese único disco de 1995”, concluye Tomas. “¡Pero realmente, Slaughter Of The Soul se destaca en nuestra carrera como el disco más unidimensional que hemos hecho! [Risas] Así que es un poco extraño que seamos juzgados por ese, porque todos los demás discos son mucho más interesantes, y este es el más interesante de todos. Creo que la madurez de estar en esto durante 30 años, podría tener algo que ver con eso. No podríamos haber hecho esto antes. Pero siempre estamos avanzando”.

Formación:

Tomas Lindberg Redant: Vocalista

Martin Larsson: Guitarrista

Jonas Stålhammar: Guitarrista

Jonas Björler: Bajista

Adrian Erlandsson: Baterista

Temas:

Spectre of Extinction

The Paradox

The Nightmare of Being

Garden of Cyrus

Touched by the White Hands of Death 

The Fall into Time

Cult of Salvation

The Abstract Enthroned

Cosmic Pessimism

Eternal Winter of Reason

Deja una respuesta