“Simetría desenchufada”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Canadá – Progressive Rock
Los legendarios canadienses progresivos Saga están de vuelta tras mucho tiempo sin saber de ellos tras el correcto ¨Sagacity¨ (2014); para quienes no los conozcan hablamos de otros de los grandes nombres del Hard Rock progresivo surgidos a fines de los 70’ cuando la corriente progreta en Inglaterra ya estaba entrando en una fase crepuscular y sus compatriotas Rush comenzaban a conquistar el mundo, ellos también hicieron su aporte con grandes discos como ¨Silent Knight¨ (1980) ¨World apart¨ (1981) o ¨Heads or tails¨ (1983) por citar ejemplos y pese al éxito que tuvieron y su gran valía artística nunca lograron el éxito masivo de Rush. Sin embargo eso no los detuvo para nada y siguieron su marcha sin mas facturando una endiable colección de discos que mayormente siempre tuvieron muy buena acogida en países como Alemania. Después de una breve gira el año pasado antes que ocurriera la pandemia y el posterior confinamiento, los liderados por el guitarrista Ian Crichton y su hermano el bajista Jim Crichton secundados siempre por el talentosísimo cantante Michael Sadler (cantantes subestimados si los hay) se encerraron cada uno en sus estudios caseros e idearon este curioso divertimento pandemico.
¨Symmetry¨, se trata de canciones clásicas y otras no tanto del genial combo canadiense pero arregladas para la ocasión en formato acústico con inclusiones de violines, clarinetes, armónicas y algunos sintetizadores moog. El resultado es un disco elegante y agradable que pese a su formato le escapa a la solemnidad dado que cambiaron los riffs y arreglos de guitarras eléctricas y teclados tan características del grupo por otros arreglos que quedaron muy bien amoldados a las canciones sin dar la sensación ser un cambio forzado. La cosa arranca bien con muy buenas conversiones de Pitchman donde se ademas de las guitarras se lucen los pianos y sintetizadores junto con las bases rítmicas (y ni hablemos del violín jejeje) la voz atemporal e intacta de Sadler demuestra una vez mas porque es uno de los cantantes mas admirados y subestimados al mismo tiempo, pasando por joyitas como The perfect time to feel better que acá adquirió grandes matices folk casi de juglar al igual que Images – chapter one de naturaleza mas relajada y emotiva. La otrora semi balada Always there acá gano mucho mas en feeling con el formato desenchufado aunque no corrió la misma suerte Say goodbye to hollywood donde los arreglos mas que sonar a ellos los hace sonar parecidos a Alan Parsons Project, ademas la conversión no le quedo muy cómoda que digamos. Por su lado The right side of the other hall levanta un montón con su marcha y arreglos que nada tienen tienen que envidiarle al Jethro Tull mas rural de ¨Songs from the woods¨ (1977) ¨Heavy horses¨ (1978) y ¨Stormwatch¨ (1979) aunque no me gusto para nada como arreglaron Wind him up muy poco jugada y con una marcha guitarrera sin apenas ritmos y algunos teclados. Para el final llegan No regrets – chapter 5 más enmarcados por el piano y algunas guitarras y Tired world que le quedo de maravillas el carmín acústico cierra el disco de muy buenas maneras.
Desde el lado de la producción cada arreglo e instrumento suenan a la par sin superponerse uno de otro, acá todo fluye en armonía y naturalidad; no se podía esperar menos de una leyenda como esta. Pese a que no se trata de material nuevo, Saga entrega un muy buen disco y bastante bien ejecutado con buen gusto y justeza. Una linda curiosidad, hay que decirlo jejeje.
Saga:
Michael Sadler: voz, guitarra, bajo, sintetizadores, batería
Ian Crichton: guitarras
Jim Gilmour: teclados, coros, clarinete, harmónica
Jim Crichton: bajo, teclados, sintetizador Moog, guitarras
Mike Thorne: batería
Tracklist:
01. Pitchman
02. The Perfect Time To Feel Better
03. Images – Chapter 1
04. Always There
05. Prelude Number 1
06. Say Goodbye To Hollywood
07. Prelude Number 2
08. The Right Side Of The Other Hall
09. La Foret Harmonieuse
10. Wind Him Up
11. No Regrets
12. Tired World