“Segundo asalto con momentos de todos los colores”
Crítica escrita por Moralabad
Japón – Symphonic/Folk Rock
Este directo de la banda Wagakki Band salió a la venta a mediados de octubre del pasado año, perteneciente al concierto que dieron apenas unos días antes de que el famoso COVID-19 fuera ascendido a pandemia. Se dirán que he tenido tiempo para escribir esta reseña, pero la verdad es que he querido esperar a poder ver el directo en vídeo para tener una mejor percepción que con sólo el oído no es posible detectar. La razón de la demora es, precisamente, la que he tenido que aguantar desde que hice el pedido de la edición en vídeo y por diferentes causas ha tardado casi cuatro meses en llegar.
Este concierto se trata del proyecto sinfónico que la banda japonesa realizó tras su tercer disco de estudio y que, al tener tan buena acogida, han querido repetir justo antes de la salida de su quinto disco y que por poco no se tuvo que suspender. En fin, este tipo de conciertos está enfocado en mostrar una cara más calmada, así como interpretar esas canciones que en un directo regular no resultan tan llamativas. El caso es que, a pesar de su comienzo tan bueno, al llegar a la mitad de la lista, se convierte en un concierto habitual, literalmente, porque la orquesta sinfónica sale del escenario para dejar a la banda interpretar cuatro cortes, los comprendidos entre “Ignite” y “Hotarubi”. Esto sigo sin encontrarle el sentido, pero al menos la interpretación es totalmente fiel a las originales.
En realidad, la orquesta sale tres temas antes, tras la balada “Sabaku No Komoriuta”, en la que hacen un buen papel en su parte final. Pero esa salida es para que vuelva a escena el piano clásico tocado por Yuko, que, junto a Machiya con la guitarra acústica y voz, con la ayuda del solista de chelo interpreten la emotiva “Doppo” con un bonito cambio de voces, “Ame Nochi Kanjouron” y “Hana Ichi-Monme” dando más protagonismo al piano y chelo, que era lo suyo.
No es hasta el final, con la aparición de la líder de Evanescence, Amy Lee, interpretando el tema “Bring Me To Life” al completo y a tres voces que la orquesta no aparece al completo, dejando una versión, con la voz original, muy digna y llamativa. Además, la invitada vuelve a aparecer en el siguiente corte, el popular “Sembonzakura”, cantando el estribillo en su parte final. Sinceramente, es un tema que se compenetra muy bien con la orquesta a pesar de ser más cañero. El final llega de la mano de la balada “Izana” y “Ryuusei”, que repite con respecto de la vez anterior, canción que ya pega más en este formato que en su forma original.
Solo quería comentar un aspecto negativo en cuanto a sonido, que generalmente es impecable. La guitarra apenas es perceptible, todo lo demás está en su sitio, pero un riff inicial como el de “Hakanaku Mo Utsukushii No Wa” sin ese punteo característico predominando junto a la voz no queda bien. La actuación de la banda vuelve a ser de diez, sigo sorprendiéndome de la exactitud con respecto de las versiones de estudio.
Nota: 7/10.
Canciones
1. Overture (Mi·Ra·I)
2. Okinotayuu
3. Sasame Yuki
4. Hakanaku Mo Utsukushii No Wa
5. Sabaku No Komoriuta
6. Doppo
7. Ame Nochi Kanjouron
8. Hana Ichi-Monme
9. Ignite
10. Ikusa
11. Yoshiwara Lament
12. Hotarubi
13. Bring Me To Life (Evanescence cover)
14. Sembonzakura
15. Izana
16. Ryuusei
Wagakki Band
Yuko Suzuhana – Voz y piano
Machiya – Guitarra (eléctrica y acústica), voz y coros
Daisuke Kaminaga – Shakuhachi
Kurona – Wadaiko y coros
Asa – Bajo y coros
Beni Ninagawa – Shamisen
Wasabi – Batería
Kiyoshi Ibukuro – Koto
Invitados
WB Symphonic Orchestra
Amy Lee – Voz en “Bring Me To Life” y “Sembonzakura”