Un día como hoy se lanzan «The Headless Children», el cuarto disco de W.A.S.P.; «Shadowlife», el sexto disco de estudio de Dokken; y Alfa, el séptimo álbum de WarCry.

15 de abril de 1989 se lanza «The Headless Children«, el cuarto trabajo discográfico de la banda norteamericana de heavy metal W.A.S.P., lanzado por Capitol Records.

The Headless Children muestra un nuevo nivel de madurez de la banda en comparación con sus tres álbumes anteriores, que tenían letras estereotípicamente lascivas de «rock and roll». La política y los problemas sociales son ahora un tema en todo el álbum. La portada, basada en «Gateway to Stalingrad», una caricatura de Daniel R. Fitzpatrick, muestra una serie de personajes históricos como Joseph Stalin, Adolf Hitler, Heinrich Himmler, Benito Mussolini, Charles Manson, Jim Jones, Idi Amin, Pol Pot , Al Capone y el Ku Klux Klan, con una imagen de Jack Ruby disparando a Lee Harvey Oswald en un lugar destacado en primer plano. Las ediciones posteriores del álbum han reemplazado, entre otros, al ayatolá Jomeini con miembros adicionales del KKK.

The Headless Children fue el primer W.A.S.P. álbum con el ex-baterista de Quiet Riot Frankie Banali y el último álbum de estudio con el guitarrista Chris Holmes durante casi una década hasta que se reincorporó a la banda a finales de 1997 para grabar Kill Fuck Die.

«The Real Me» es una de las dos canciones que la banda interpretó y lanzó como parte del lanzamiento de Headless Children (la otra es «Locomotive Breath», de Jethro Tull, que era la cara B del sencillo «Mean Man») . «The Real Me», sin embargo, fue la única canción de los dos para hacer el álbum. La canción fue escrita por Pete Townshend de The Who’s y es de su clásico álbum de ópera rock, Quadrophenia.

«Mean Man», escrito por el cantante y bajista Blackie Lawless, trata sobre el estilo de vida salvaje del guitarrista Chris Holmes y está dedicado a él; Irónicamente, Holmes dejó la banda poco después del lanzamiento del álbum, aunque regresó 10 años después.

Lawless declaró en una entrevista poco después del lanzamiento del álbum, que «The Neutron Bomber», trata sobre Ronald Reagan y el poder que él y Estados Unidos tenían sobre el mundo, con un arsenal nuclear tan grande. La canción, a pesar de que probablemente fue escrita durante su presidencia, fue lanzada unos meses después de su retiro y la elección de George Bush Sr. Alternativamente, en una entrevista titulada «Headhunter» publicada en la edición de mayo / junio de 1989 de la revista Metal Forces, Lawless dijo que la canción «trata sobre un tipo llamado Ronny con quien crecí en Staten Island, ¡que fue el mayor iniciador de incendios masivos en la historia del noreste! Y Ronny está en algún lugar en este momento donde nunca jamás volverá a encender incendios. Concreto y el acero no se quema. Je je. Le espera una triple vida, ¿sabes? «

«Forever Free» es una balada típica de la época en el género hard rock / heavy metal, que supuestamente es un homenaje a «Free Bird» de Lynyrd Skynyrd.

Según las notas del transatlántico, el «F.D.G.» en «Rebelde en la F.D.G.» son las siglas de «Fucking Decadent Generation».

Os dejamos nuestra reseña:

W.A.S.P. – The Headless Children (1989)

15 de abril de 1997, se publica «Shadowlife«, el sexto disco de estudio de Dokken.

Shadowlife es el sexto álbum de estudio de la banda estadounidense de hard rock y heavy metal Dokken, publicado en 1997 por el sello CMC International. Es el último trabajo con el guitarrista George Lynch, ya que a mitad de la gira promocional se retira por diferencias musicales con Don Dokken. De acuerdo con el vocalista Lynch fue el culpable de los cambios de estilo en el disco.

Ha sido considerado como la producción más débil de la agrupación porque en ciertos temas se alejan del heavy metal para adoptar sonidos del rock alternativo, que provocó el descontento de sus fanáticos y que se vio reflejado en las listas ya que solo alcanzó el puesto 146 en los Billboard 200 de los Estados Unidos, el más bajo para el grupo en aquella lista hasta ese entonces.​ Por otro lado, es el primer y hasta ahora el único que no aparece el logo característico de la banda.

Alfa es un álbum de la banda de heavy y power metal asturiana WarCry. Fue lanzado el 15 de abril de 2011 con un contenido de diez canciones. Es el primer disco de Pablo García como único guitarrista y de Santi Novoa como teclista.

Os dejamos una reseña escrita por Alexrock para el Portal del Metal:

Pocos imaginaban que tras la expulsión de Víctor García y Alberto Ardines de AVALANCH (enorme banda de Alberto Rionda), estos formarían una de las bandas de metal mas grandes del panorama musical español de esta década, junto a los ya nombrados Avalanch y de la mano de Saratoga, Tierra Santa, Lujuria, Darksun, Dunedain y un largo etc que han hecho que el panorama heavy patrio haya alcanzado cotas inimaginables hace unos años, cuando tan sólo Obús, Barón Rojo y pocas bandas mas nos deleitaban con su metal.

Estoy hablando única y exclusivamente de heavy metal español; todos, sabemos y amamos a las grandes bandas de rock en todas sus vertientes, desde Barricada hasta Söber, pasando por Los Suaves y acabando por Burning, Angelus Apatrida o Ankor. La música en este país llamado España, en cuanto a rock se refiere es muy grande, rica, variopinta y con una calidad fuera de toda duda, pero la hornada de grupos de heavy metal, nacidos al calor del heavy metal teutón e inglés, con influencias progresivas y power tuvo, o ha tenido, su eclosión hace apenas diez años, y lo ha hecho con una fiereza encomiable.

La destitución de Víctor García y Alberto Ardines sucedió en el año 2001 y acto seguido estos muchachos crearon Warcry (proyecto que García ya tenía en mente y que las malas lenguas dicen fue el motivo de sus desavenencias con Rionda), y diez años mas tarde, seis discos a sus espaldas y cambios constantes de formación (es mas, Ardines ya no está), en abril de 2011 nos presentaron este “Alfa”, séptimo disco que sigue la línea trazada por la banda durante tantos años, aunque aumentando su calidad gracias a la presencia ya como miembro de pleno derecho de Santi Novoa a los teclados, que le da una mayor progresividad a todo el combo. Creo que después de “La quinta Esencia”, este ha pasado a ser su mejor disco.

Y es que “Alfa” es un muy buen disco. Diez temazos que nos hacen disfrutar de la música con mayúsculas y en los que, como decía, los teclados del Sr. Novoa han dado, si cabe, mas grandiosidad a la música de Warcry, en la que desde luego todos y cada uno de sus miembros tienen un papel destacado (como ha trabajado Pablo García con su guitarra!), pero en la que, desde luego, merece una mención especial Víctor García, que junto a Leo (Stravaganzza y 037) y Tete Novoa (Saratoga), entiendo es la mejor voz de metal de este país llamado España.

Lee la reseña al  completo aquí: https://www.elportaldelmetal.com/critica/warcry-alfa

Deja una respuesta