Un día como hoy Leño publica su primer álbum de título homónimo, se publica el single de Iron Maiden titulado «Can I Play With Madness», «Arise», el cuarto álbum de Sepultura, y el single de Metallica titulado «No Leaf Clover», de S&M.
20 de marzo de 1979, Leño publica su primer álbum de título homónimo.
Leño es el título del primer álbum del grupo Leño. Fue publicado en 1979 por el sello Chapa/Zafiro. Fue incluido por la revista musical Al Borde en la lista de los 250 mejores de todos los tiempos como el 106º mejor álbum del rock en español. La revista Efe Eme, en una selección elaborada por casi treinta críticos especializados, posicionó al álbum Leño como el 72º mejor álbum del rock español.
Os dejo una reseña publicada en https://rocksesion.com:
Parece mentira que después de casi cuarenta críticas a discos recuperados del punk, metal, heavy y rock estatal aún no hubiera desfilado ningún viernes los que son considerados los padres de una forma de entender el rocanrol en castellano: Leño. Tras sacar un Ep de dos temas en mayo de 1978 (‘Este Madrid / Aprendiendo a escuchar’), casi un año después y con muchos conciertos ya en el zurrón, aparece Leño, un disco de cuarenta minutos y que viene a ser algo así como la biblia del género. Un manual de instrucciones que revisitarán todos los grupos posteriores: Los Suaves, Barricada, Extremoduro, Marea, etcétera sin fin… Algo que reconoce hasta el puntilloso José Carlos Molina de Ñu…
…al que hay que agradecerle por siempre además de sus canciones, de las que también hablaremos algún viernes aquí, que provocara la marcha de Rosendo Mercado de su formación tras una discusión irrevocable. De hecho el desencuentro sigue más de treinta años después. (Y eso que es difícil imaginar a Rosendo enfadado con alguien…).
Molina siempre ha sido un tipo huraño y muy crítico en sus palabras con todo (hasta con su propio sonido en algún concierto, doy fe), una honestidad de pensamiento llevada al extremo. Mientras que todo el mundo venera la influencia de Leño, él se desmarca diciendo que “a nivel musical abrieron la puerta a la mediocridad musical del ‘todo vale y cualquiera del barrio puede cantar’. Gracias a eso se han forjado grupos que son un calco de Leño: (ojo a los sitios que cita) navarros, extremeños, gallegos… que vieron un filón en el ‘raca raca’” (Rock Estatal, nº 13). Concluye diciendo que sin Leño la música de esta país hubiese sido más interesante…
Más allá de lo impopular de la cita, tiene razón en que Leño animó a miles de chavales de la época a coger una guitarra (¿eso es malo?) y que su influjo es innegable e innegociable.
Su disco de 1979 fue grabado en setenta horas con Rosendo Mercado como guitarra y voz, Ramiro Penas a la batería, percusión y coros y Chiqui Mariscal, que se fue de Leño una vez grabado el álbum, al bajo y coros. Lo sustituyó (también en un tema del disco, ‘El Tren’) Tony Urbano, que integró el trío hasta su ruptura en el 83. La armónica y los teclados del disco los grabó (sí, el expresidente de Sgae) Teddy Bautista (que también destrozó la producción del segundo disco, por cierto).
A diferencia del resto de discos en los que de manera mayoritaria las canciones pasan a ser pequeñas pildoras rocanroleras de dos o tres minutos, Leño es un álbum ante todo musical, repleto de rythm and blues, de desarrollos elaborados, con canciones que se alargan sin complejo.
Lee la reseña aquí: https://rocksesion.com/2013/03/01/leno-leno-1979/
20 de marzo de 1988, se publica el single de Iron Maiden titulado «Can I Play With Madness«.
«Can I Play with Madness» es el decimosexto sencillo publicado por la banda británica de heavy metal Iron Maiden, y el primer sencillo extraído del álbum Seventh Son of a Seventh Son.
La versión original de la canción es una balada titulada «On the Wings of Eagles», compuesta por Adrian Smith. El sencillo obtuvo una buena aceptación comercial, entrando en el puesto número tres de las listas de sencillos más vendidos del Reino Unido, y en el puesto número cuatro de la lista noruega.
El videoclip se filmó en Tintern Abbey e incluye a Graham Chapman; siendo una de sus últimas apariciones en la televisión antes de su muerte por cáncer en octubre de 1989. En el video, Chapman hace de un irritable profesor de arte que critica a un joven estudiante por pintar a la mascota de Iron Maiden, Eddie. El profesor descubre un laboratorio subterrano y luego encuentra una criatura inanimada de Eddie, quien lo ataca y lo encierra en un refrigerador. La banda aparece en un televisor con fotos de una gira.
20 de marzo de 1991, se publica «Arise«, el cuarto álbum de Sepultura.
Arise es el cuarto álbum de estudio de la banda brasileña de Thrash metal Sepultura, publicado en 1991 a través de la discográfica Roadrunner Records. Tras su lanzamiento recibió críticas positivas de revistas de metal como Rock Hard, Kerrang! y Metal Forces. Aunque la música de Arise continúa con el estilo death/thrash de su anterior trabajo, Beneath the Remains; también muestra sonidos experimentales.
El álbum presenta por primera vez su incursión en los sonidos del metal industrial, el hardcore punk y la percusión latina. La gira promocional (1990-1992), que fue la más larga de la banda hasta ese momento, estuvo compuesta de 220 conciertos en 39 países diferentes. Durante esta gira, Arise fue disco de oro en Indonesia, la primera certificación de Sepultura en su carrera.
En agosto de 1990, la banda viajó a Florida para comenzar a trabajar en el álbum. Scott Burns repitió su papel como productor e ingeniero, pero esta vez con una gran ventaja: Sepultura estaba en su base de operaciones, Morrisound, un estudio bien equipado para grabar su estilo musical. La discográfica Roadrunner concedió un presupuesto de 40.000 dólares, lo que explica las mejoras en la producción. Esto permitió a Burns y a Igor Cavalera probar distintas sintonizaciones en la batería y experimentar distintas técnicas con el micrófono.
Aunque el guitarrista líder Andreas Kisser declaró que Arise «seguía el mismo camino» que el álbum anterior, Beneath the Remains; estaba claro que la dirección musical había cambiado de alguna manera. El habitual ritmo vertiginoso de Sepultura se atenuaba un poco; el batería Igor Cavalera comenzó a practicar ritmos groove. Según el crítico de metal Don Kaye el álbum muestra que la banda lleva su sonido death/thrash inicial a su lógica conclusión.
Durante la grabación de Arise la banda escuchaba bandas no incluidas en el género del metal: Einstürzende Neubauten, The Young Gods y Ministry, entre otras, formaban parte de los hábitos de escucha de Sepultura. Por ello el sonido industrial se puede percibir por el uso de samples y efectos de sonido. La canción «Altered State» es el primer tema del grupo que incluye percusión latina, mientras que «Subtraction» y «Desperate Cry» muestran evidencias de la vieja afición de la banda por el hardcore punk.
20 de marzo de 2000, se publica el single de Metallica titulado «No Leaf Clover«, de S&M.
«No Leaf Clover» es la octava canción del álbum S&M de Metallica. La canción (junto con -Human) fue una de las dos piezas compuestas por la banda en colaboración con la orquesta sinfónica de San Francisco en 1999. Comienza con una sección tocada por la orquesta, antes de entrar en una escena la guitarra a manos de James Hetfield. El resto de la canción alterna entre versos y estribillos con guitarras distorsionadas como telón de fondo.
El término «No Leaf Clover» significa «Trébol sin hojas», en alusión a la superstición de que un trébol de cuatro hojas trae buena suerte, por lo cual un trébol sin hojas significaría lo contrario. La letra trata la idea de que al haber llegado casi a la consumación de un objetivo siempre se encuentran nuevos problemas.
A pesar de ser creada para el concierto S&M, la banda adaptó la canción para ser tocada sin una orquesta usando una cinta con la introducción. Fue tocada sin orquesta por primera vez el 28 de diciembre de 1999, durante el lanzamiento del M2K Minitour, en el Orange Bowl de Miami, Florida.