“Exceso de modestia”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Si hay algo que tengo bien claro es que suelo ser muy tendencioso y hasta cizañero en algunas de mis criticas, sobre todo con discos y bandas que no me gustan, pero tampoco me voy a cansar de decir que ese encono y cizaña con la que a veces me manejo no vienen porque a mi se canta los santos cojones o el ¨nabo¨ (lo digo así para que se entienda) o salgo a pegar por amor al arte, siempre que pasa eso me tomo el trabajo de opinar con argumentos y formularlos lo mas posible. Si al lector les parecen pocos serios o insuficientes eso corre por cuenta en él, lo entienda o no; después de todo no les digo que les tiene que gustar y que no. Tras esta intro y ya atajandome de lo que van a leer en las próximas lineas me animo a decir que la banda del ex Opeth el baterista Martin Lopez, Soen y mas allá de los elogios que cosecho desde su debut ¨Cognitive¨ (2012) nunca me terminaron de cerrar ni engancharme del todo. Y eso no tiene nada que ver como se vendió siempre a la banda (algo que también se encargo su líder en las entrevistas) como una versión ¨mucho mas accesible de Tool¨ (mas cuando los suecos se despegaron de la influencia de la banda de Maynard James Keenan en su anterior ¨Lotus¨ de 2019) ni tampoco tiene que ver con los elogios de la prensa especializada (pegarles por eso seria una animalada de mi parte) sino que su música me resulta bastante monótona y predecible. Mas allá de sus riffs intrincados y sus bases furiosas acompañados de repiqueteos rítmicos y sus estribillos gancheros (eso se los tengo que reconocer) el arnés que la banda se auto-impone en el armado de las canciones que no salen del medio tiempo o las canciones lentas y melódicas hacen que me resulten bastante repetitivos. Los colombianos H.A.A.S en su recreación retorcida y mas compacta del progresivo los pasaban por encima, algo que quedo patente en su único disco el variadísimo ¨Sense¨ (2014) pero al no tener músicos de bandas reconocidas nunca te enteraste ni la prensa te los hizo conocer. Dejando de dar tantas me dispongo a verter mi opinión en el flamante nuevo disco de los suecos Soen, que cada uno saque sus propias conclusiones.
¨Imperial¨, quinto disco de los suecos Soen, no se mueven ni un milímetro de la matriz de metal progresivo accesible y melódica de sus inicios y su personalidad que lograron en su anterior lanzamiento. Algo que sin dudas para quienes sean afines a la banda será una gran noticia, y va a estar muy bien que así sea. La particularidad de este trabajo es que a nivel sonoro presenta una producción mucho mas depurada y rica en arreglos que los discos anteriores y al menos sirvió para maquillar lo poco jugado de sus composiciones, que es donde a mi entender radica la debilidad del grupo. La cosa arranca con la estribillera y repiqueteante Lumerian con los consabidos riffs intrincados y la voz melódica y melancólica de Joel Ekelof llena de feeling capaz de cantar estribillos sencillos y sentidos y es donde ya se nota lo pulida de la producción, pasando por la mas movida (digamos) Deceiver poseedor de un buen fraseo de guitarra y un estribo algo meloso. La pausada y repiqueteada Monarch se ve conjugada por esos pasajes melódicos y calmos tan propio de ellos. Illusion pese a ser una balada genérica tiene muy buenas melodías y punteos en plan blues que no están para nada mal. Antagonist apela tanto al riff intrincado como a partes mas entrecortadas y pesadez en sus bases mientras que Modesty va mas por el remanzo y el sentimiento puro en una marcha lenta apuntalado por un estribillo triste y conmovedores arreglos de violines. Algo que repiten en la final Fortune con un marcado protagonismo de los arreglos de cuerdas en el estribillo no llega a ser tan conmovedora aunque cierra el disco de manera coincidente con el enfoque.
La producción del disco como ya aclare arriba le doto un sonido mucho mas depurado y rico en arreglos, donde se potencio mucho mas el costado metalero del grupo siendo las guitarras las mas beneficiadas del tramite, ademas de que esta vez cuenta con una portada muy superior a lo que fue ¨Lotus¨. En definitiva, y dejando mis opiniones personales de lado, creo que ¨Imperial¨ es el disco que va a gustarles mucho a los fans y a quienes sean adeptos al enfoque ya que a nivel sonoro es muy superior a sus anteriores trabajos, en ese sentido creo que la banda sabe conformar y hacer las cosas. Lo de ¨obra maestra¨ al menos para mí queda para la próxima.