Un día como hoy se publicaron discos tan interesantes como el «Wild Frontier» de Gary More, «I Hear Black» de Overkill; «Eye II Eye» de Scorpions, «The Heart of Everything» de Within Temptation y el «Firepower» de Judas Priest.

09 de marzo de 1987. Se publica el álbum «Wild Frontier«, el séptimo álbum de estudio de Gary Moore.

Wild Frontier es el séptimo álbum de estudio del guitarrista norirlandés de blues rock y hard rock Gary Moore, publicado en 1987 por el sello Virgin Records. A pesar que se aleja del heavy metal, es uno de los trabajos más exitosos del fallecido músico. Por otro lado, el disco está dedicado al amigo de Gary y líder de Thin Lizzy Phil Lynott que murió en 1986, por ello en la parte posterior de la portada original dice For Phillip.

Dentro de las líricas de los temas están basados principalmente en la cultura de Irlanda e incluso en algunos posee claras influencias de la música celta. Obtuvo el puesto 8 en los UK Albums Chart del Reino Unido y alcanzó el lugar 139 en los Billboard 200 de los Estados Unidos.​ Tan solo un mes después de su lanzamiento fue certificado con disco de plata por la British Phonographic Industry, tras superar las 60 000 copias vendidas.

Para promocionarlo fueron lanzados cuatro temas como sencillos, entre ellos «Over the Hills and Far Away» que obtuvo el lugar 20 en los UK Singles Chart y el cover del tema «Friday on My Mind» de la banda australiana The Easybeats que llegó al puesto 26 en la misma lista.

Todas las baterías de las canciones fueron creadas con una caja de ritmos, lo que generó algunas discusiones entre Gary y el bajista Bob Daisley por la ausencia de un baterista como tal. Cabe señalar que el programador de esta caja no fue incluido en los créditos del álbum.

09 de marzo de 1993, se lanza «I Hear Black«, el sexto disco de estudio de Overkill.

I Hear Black es el sexto álbum de estudio de la banda estadounidense de thrash metal Overkill, lanzado el 9 de marzo de 1993 por Atlantic Records. Fue el primero de la banda en presentar al baterista Tim Mallare.

Producido por Alex Perialas (Anthrax, Testament), I Hear Black fue el primer álbum de Overkill lanzado directamente a través de Atlantic Records. El álbum presentó una vez más un cambio de estilo para la banda, desde el thrash acelerado de Horrorscope a un estilo más groove metal. El resultado fue un álbum de metal que tenía una sensación mucho más oscura. La etapa europea del «World of Hurt Tour» de 1993 contó con Savatage como acto de apoyo. Se hizo un video musical para la pista ‘Spiritual Void’ pero tuvo muy poca difusión debido al declive del metal en la corriente principal. Este álbum y W.F.O. fueron relanzados en Wounded Bird Records en 2005.

Al comienzo de la gira de apoyo, la banda tocó ocho canciones del álbum en vivo. Sin embargo, las canciones se eliminaron rápidamente de la lista de canciones y ninguna se ha interpretado desde 2002.

Jason Anderson de AllMusic le dio al álbum una crítica positiva, otorgándole tres estrellas de cinco y declarando: «Después de lanzar quizás la mejor y más musical grabación de la ya considerable carrera de thrash metal de la banda en 1991, Overkill siguió a Horrorscope en 1993 con I Hear Black, una grabación un poco más densa y ambiciosa, y la primera de la banda para Atlantic Records «. Anderson luego agregó: «Si bien no es un lanzamiento importante para su género o incluso para la banda, I Hear Black de Overkill sigue siendo una oferta post-thrash respetable».

I Hear Black fue uno de los álbumes más exitosos de Overkill hasta la fecha, ya que obtuvo su cuarta posición más alta en las listas (detrás de tres de sus álbumes de la década de 2010 The Electric Age, White Devil Armory y The Grinding Wheel), debutando en el puesto 122 en el Billboard 200. gráficos. El álbum también le dio a Overkill su posición más alta en las listas de Billboard Heatseekers, alcanzando el número tres.

09 de marzo de 1999, se lanza «Eye II Eye«, el décimo cuarto álbum de estudio de Scorpions.

Eye II Eye es el décimo cuarto álbum de estudio de la banda alemana de hard rock y heavy metal Scorpions, publicado en 1999 bajo el sello East West Records. Además, es el primer trabajo con el baterista estadounidense James Kottak, que ingresó a mediados de 1996 antes de iniciar la gira promocional de Pure Instinct.

Su sonido fue altamente criticado por la prensa especializada de la época, ya que se alejaron del heavy metal para enfocarse en el hard rock melódico y el pop rock.​ Esta nueva dirección musical, convirtió al álbum en el menos exitoso de su carrera, con escasas ventas y con poca atención en las listas musicales.

A mediados de 1998, la banda se trasladó a los estudios Little America de Austria donde se reunieron con el productor y compositorPeter Wolf. Allí, escribieron los primeros temas del nuevo álbum que musicalmente mantenía el hard rock melódico que iniciaron con Pure Instinct, pero con nuevos sonidos orientados hacia el pop rock y el rock electrónico. Este cambio de sonido también se apoyó con la inclusión de otros instrumentos como la sitar y la mandolina y con una interpretación más suave de la batería.

Dentro de la composición de canciones participaron otros músicos como el mismo Peter Wolf, el cantante sudafricano Jean-Michel Byron, el guitarrista de ForeignerMick Jones y el estadounidense Marti Frederiksen. Además, el disco posee la primera canción de Scorpions escrita en alemán, «Du Bist So Schmutzig», que contó con la colaboración de James Kottak en la composición de la letra.

Se publicó oficialmente el 9 de marzo de 1999 en Europa a través de East West Records, mientras que en los Estados Unidos se lanzó días después a través de Koch Records. Al momento de su lanzamiento recibió una escasa atención en los principales mercados mundiales, a excepción de Alemania donde obtuvo el sexto lugar en la lista Media Control Charts. A pesar de ello sigue siendo el disco de estudio menos vendido de la banda y el más criticado por la prensa especializada.

En cuanto a su promoción, en el mismo año se publicaron cinco canciones como sencillos, de los cuales destacó «Mysterious» que alcanzó el puesto 26 de la lista estadounidense Mainstream Rock Tracks.​ Por último, en abril iniciaron la gira Eye II Eye Tour que les permitió tocar en algunos países de Europa y en los Estados Unidos y Canadá hasta principios de septiembre.

09 de marzo de 2007, se publica «The Heart of Everything«, el cuarto disco de estudio de Within Temptation.

The Heart of Everything es el cuarto álbum de estudio de la banda holandesa de metal sinfónico Within Temptation, lanzado por GUN Records el 12 de marzo de 2007 en Europa. Fue lanzado en Norteamérica el 18 de junio de 2007 por Roadrunner Records. El disco sigue el sonido del metal sinfónico que la banda venía mejorando y profundizando hasta entonces, y es considerado por la vocalista principal Sharon den Adel como el disco en el que la banda finalmente logró lograr este tipo de sonido.

El álbum originó un total de cinco sencillos. El primero y más exitoso, «What Have You Done», fue lanzado el 14 de febrero y tuvo un éxito moderado en las listas de Europa. El segundo sencillo fue «The Howling», lanzado el 1 de mayo exclusivamente en los Estados Unidos. El tercer single, «Frozen», fue lanzado en Europa el 11 de junio. El cuarto single, «All I Need», fue lanzado el 11 de noviembre. Para promocionar el álbum, la banda se embarcó en su primera gira mundial, titulada The Heart of Everything World Tour, visitando países de Europa, América del Norte, América del Sur y Asia. El tema «Forgiven» fue lanzado como single el 12 de septiembre de 2008 para promocionar el álbum en vivo Black Symphony, grabado durante la gira.

El álbum fue recibido con éxito comercial y crítico, obteniendo críticas positivas de publicaciones como Metal Hammer, allmusic y PopMatters. Abrió en el número 1 en las listas holandesas y entró en las diez primeras posiciones en países como Bélgica, Finlandia, Alemania, Suecia y Suiza. También fue el primer álbum de Within Temptation en ingresar a las listas de Billboard 200, alcanzando el número 106.

09 de marzo de 2018, se publica «Firepower«, el décimo octavo álbum de estudio de Judas Priest.

Firepower es el décimo octavo álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Judas Priest, publicado en 2018 por Epic Records para el mercado europeo y por Columbia Records para Norteamérica. Es el primer trabajo de estudio desde Ram It Down de 1988 en que participa como productor Tom Allom y de igual manera es el primero con Andy Sneap como coproductor.

Tras su publicación recibió positivas reseñas por parte de la prensa especializada, que en su gran mayoría alabó la calidad de la banda, la producción y el sonido. Por su parte, ingresó en las principales listas musicales del mundo, entre ellas alcanzó el quinto puesto de los Billboard 200 de los Estados Unidos, luego de vender más de 49 000 copias en su primera semana en dicho país.

En noviembre de 2015 el guitarrista Richie Faulkner informó en una entrevista al sitio web Reverb que la banda ingresaría a los estudios para grabar un nuevo disco en 2016.​ Más tarde, en abril de ese año, Rob Halford publicó en sus redes sociales una fotografía confirmando que ya estaban en los estudios y que podría estar listo a principios de 2017.​ Luego de algunos meses de silencio, finalmente en octubre de 2017 a través de su página web oficial anunciaron que el álbum saldría a la venta el 9 de marzo de 2018 y con ello, además, confirmaron las primeras presentaciones de la gira promocional correspondiente.​ Por otro lado, el 12 de febrero del mismo año el guitarrista Glenn Tipton informó que padecía de la enfermedad de Parkinson, cuyo progreso le dificultaba tocar las canciones más difíciles por lo que optó no participar de la gira promocional, siendo reemplazado por el productor y guitarrista Andy Sneap.

En una entrevista realizada a Richie Faulkner en noviembre de 2016, confirmó que habían estado en los estudios escribiendo algunas maquetas, pero que su grabación se iniciaría tal vez en enero de 2017.​ Finalmente, en marzo la banda anunció la grabación del nuevo álbum, cuyo proceso se llevó a cabo entre marzo y junio de 2017 en los Backstage Studios de RipleyDerbyshire.​ El equipo de grabación quedó a cargo de los productores Andy Sneap y Tom Allom —siendo el primer trabajo de estudio de este último con la banda desde Ram It Down de 1988— la ingeniería la realizó Mike Exeter, coproductor de Redeemer of Souls, mientras que la masterización y mezcla la ejecutó Sneap en los mismos estudios a mediados de 2017.​ Sobre la elección de tener dos productores en el álbum, Faulkner comentó: «…cuando estábamos hablando de productores surgieron diferentes nombres como Tom Allom, ya que él había trabajado con la banda en algunos de los álbumes clásicos, y Andy Sneap es uno de los productores de metal más moderno. (…) a alguien se le ocurrió la idea de combinar fuerzas y dejar que ambos hicieran el trabajo de producción. Podría haber salido terriblemente mal con egos chocantes y cosas así, pero fue una gran unión entre un productor clásico y un productor moderno. Fueron realmente fundamentales para obtener el sonido y la energía adecuada para Firepower y creo que hicieron un trabajo fantástico».

Se lanzó al mercado el 9 de marzo de 2018 en los Estados Unidos por Columbia Records, donde en su primera semana vendió 49 000 copias, posicionándose en el quinto lugar de los Billboard 200, la posición más alta para una de sus producciones en ese país.​ En el mismo día se puso a la venta en Europa a través de Epic Records, entrando en varias listas musicales de ese continente, por ejemplo en el Reino Unido alcanzó el quinto puesto de la lista UK Albums Chart, siendo el primer disco desde British Steel que ingresa entre los diez más vendidos de su propio país.​

Para promocionarlo, el 5 de enero del mismo año se puso en los medios digitales el primer sencillo «Lightning Strike», que alcanzó el puesto 21 en los Mainstream Rock Tracks de los Estados Unidos, siendo el primero desde «Revolution» en ingresar en mencionada lista. Por su parte, el 14 de febrero y solo para Alemania se lanzó el sencillo «Firepower» cocreado por el sello Sony Music y la revista Metal Hammer. Asimismo, se grabaron los videoclips de las canciones «Lightning Strike» y «Spectre», las cuales fueron publicadas en la cuenta VEVO de la banda el 5 de enero y 9 de marzo, respectivamente. Además, el 13 de marzo de 2018 en los Estados Unidos iniciaron la gira Firepower Tour, que contempla presentaciones, por el momento, hasta agosto del mismo año.

Deja una respuesta