Un día como hoy Kiss publica el single “Shout It Out Loud”, de su álbum “Destroyer”; se lanza “Down to the Bone”, octavo disco de Quiet Riot; “Agotarás”, el quinto trabajo de estudio de Saratoga; y “Sacrifice”, el vigésimo álbum de estudio de Saxon.
01 de marzo de 1976, Kiss publica el single “Shout It Out Loud”, de su álbum “Destroyer”.
«Shout It Out Loud» es una canción de la banda estadounidense de rock Kiss. Es el séptimo tema del álbum Destroyer, del cual fue extraído como sencillo. La banda ha interpretado esta canción en la gran mayoría de sus conciertos desde 1976, año en que el disco fue editado. Fue escrita por el cantante y guitarrista de la banda Paul Stanley, el cantante y bajista Gene Simmons y el productor de la placa, Bob Ezrin. La letra del tema habla de no dejarse estar deprimido, y alegrarse estando de fiesta escuchando rock en compañía de los amigos, sin escuchar las quejas de los adultos, podría decirse que está cantanda desde una perspectiva adolescente.
En 1996, cuando la formación clásica de Kiss se reunió, se realizó un videoclip del tema en vivo con imágenes del primer concierto de la gira Reunion/Alive World Wide Tour 1996, llevado a cabo en el Dodger Stadium de Detroit el 28 de junio de dicho año. Esta versión aparece también en el álbum recopilatorio You Wanted the Best, You Got the Best!!
01 de marzo de 1995, se lanza “Down to the Bone”, octavo disco de Quiet Riot.
Down to the Bone es el octavo álbum de estudio de la banda estadounidense Quiet Riot. Fue publicado por Kamikaze Records en formato CD y casete en los Estados Unidos y Canadá solamente. Como el trabajo anterior de Quiet Riot de 1993 Terrified, este álbum fue publicado en formato CD en Japón por Alfa Records, Inc. Una nueva versión de la canción «Slam Dunk» (incluida en este disco como una pista adicional) sería incluida en el álbum Alive and Well de 1999.
Después de la reforma de Quiet Riot a principios de la década de 1990, se lanzó el álbum Terrified de 1993, aunque no logró convertirse en un éxito comercial. La banda pronto grabó su octavo álbum de estudio, Down to the Bone, que fue producido por el vocalista principal Kevin DuBrow, con el productor ejecutivo Ron Sobol. Al igual que Terrified, el álbum no fue un éxito comercial e inicialmente vendió aproximadamente 20.000 copias. Publicado a través de Kamikaze Records, un sello creado a propósito para lanzar el álbum, la idea era que si el álbum se convertía en un éxito, el sello contrataría otras bandas que produciría DuBrow. En una entrevista de 2011 con Sobol para la revista Spark Plug, el entrevistador Hugh Asnen preguntó sobre su trabajo dentro de la escena musical en la década de 1990. Sobol declaró: «A mediados de los noventa, Kevin y yo creamos un sello discográfico específicamente para lanzar el álbum de Quiet Riot» Down To The Bone «. Si el disco hubiera sido un éxito, teníamos planes de contratar a otras bandas. Y Kevin Producirlos. Al final, tuve suerte de haber alcanzado el punto de equilibrio. El álbum vendió alrededor de 20.000 copias. Grabamos con un presupuesto económico. Y un lugar en el que fuimos ingenuos con el presupuesto general del proyecto fue con la portada «.
En relación con el arte del álbum, Asnen señaló que «fue una gran portada del álbum». Sobol respondió: «Claro. Pero mirando hacia atrás, gastamos demasiado dinero en él. En cuanto a la música, el estilo del álbum era esencialmente Quiet Riot, pero elegimos incluir una canción escrita por otro artista llamada «Pretty Pack ‘O Lies». Era una especie de grunge. Tal vez Soundgarden. Y no necesariamente Nirvana, pero tomando esa canción «Lies», estaban al tanto de ese tipo de bandas. Era una buena canción, pero supongo que se pasó el tiempo para Quiet Riot, y solo los fanáticos incondicionales compraron el álbum. Hubo una gira exitosa. Pero fue por lugares más pequeños «. Asnen señaló: «Bueno, personalmente, me encantó el álbum cuando salió.» Dig «y» Whatever It Takes «fueron temas geniales. Y siempre fue genial verlos tocar en vivo». Sobol respondió: «¡Esas dos canciones eran mis favoritas del álbum! Kevin también hizo un gran trabajo produciendo el álbum. Fue un disco con un gran sonido».
01 de marzo de 2002, se publica “Agotarás”, el quinto trabajo de estudio de Saratoga.
Agotarás es el cuarto trabajo en estudio de Saratoga, banda española de Heavy metal, publicado en 2002. El nombre del disco viene de leer el nombre del grupo, Saratoga, al revés. Considerado por muchos como el mejor álbum de la banda hasta la fecha, lo cierto es que con este disco recibieron el reconocimiento de tantos años de trabajo. Agotarás presenta una estructura más simple que su predecesor, Vientos de Guerra; creando una simplicidad relativa que ha aportado un nuevo sonido más contundente a la banda, así como algunos de sus temas más reconocibles.
Os dejamos nuestra reseña de la sección “discografías” que tiene la banda en nuestra web:
«El disco más importante de su carrera y del Metal Nacional», por ElyAngelOfDeath
Tras dos años sin material nuevo, llegó la hora de volver al estudio trabajando en lo que sería un nuevo álbum de larga duración y que finalmente se tituló «Agotarás» (el nombre de la banda pero al revés). Es el disco con más relevancia en la carrera de la agrupación porque cuenta con un sonido más pesado y decisivo por lo que tuvo un enorme reconocimiento tras su salida, además de incluir los temas más reconocibles de Saratoga. Vio la luz el 1 de Marzo del año 2002.
Cómo he mencionado con anterioridad, el álbum se caracteriza por una sonoridad aplastante a la que no le falta brío ni vigor a partes iguales gracias a unos instrumentos consistentes en los que las cuerdas se llevan la palma, además, la voz no duda en hacer despliegues de todo su potencial con más frecuencia. Los cortes en los que mejor se pueden apreciar dichas características son en Con Mano Izquierda, seguido de más tralla por parte de A Morir,Las Puertas Del Cielo, El Gran Cazador, Oscura La Luz y Rompehuesos… sigue leyendo:
01 de marzo de 2013, se publica “Sacrifice”, el vigésimo álbum de estudio de Saxon.
Sacrifice es el vigésimo álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Saxon, publicado el 1 de marzo de 2013 en Europa, el 4 de marzo en el Reino Unido y el 26 del mismo mes en los Estados Unidos. Tras su lanzamiento se ha considerado como uno de sus mejores trabajos del último tiempo, e incluso fue elogiado por ser más pesado que el disco anterior Call to Arms de 2011.
Alcanzó el puesto 8 en la lista Top Heatseekers de los Estados Unidos y durante su primera semana en el mercado estadounidense vendió 1800 copias. De igual manera se posicionó en el lugar 87 en el Reino Unido, convirtiéndose en su primer disco desde Destiny de 1988 en entrar en los top 100 de la lista británica.
La producción la realizó Biff Byford en compañía de Andy Sneap, conocido en el mundo por trabajar con Accept, Exodus y Machine Head, entre otros. En cuanto a su promoción, en febrero del mismo año se publicó en la cuenta oficial de la banda en Youtube, el vídeo musical de la canción que da título al disco, «Sacrifice». El disco también cuenta con el tema «Luck of the Draw», que fue lanzado como pista adicionalsolo en ITunes. También y solo en ciertos países se incluyó un disco con versiones de antiguas canciones, en versión acústica o regrabada. Por último también se agregó una versión orquestada de «Crusader» del disco homónimo de 1984.