Un día como hoy de 1973 se publican “Billion Dollar Babies” de Alice Cooper, “Faceless World” de U.D.O. en el ´90, “Vulgar Display of Power” de Pantera en el ´92 y “Stiff Upper Lip” de AC/DC en el 2000.
25 de febrero de 1973, se publica “Billion Dollar Babies”, el sexto álbum de estudio de Alice Cooper.
Billion Dollar Babies es el sexto álbum de estudio de la banda estadounidense de hard rock Alice Cooper, publicado en 1973. su lanzamiento alcanzó la primera posición en las listas de Estados Unidos y Reino Unido, además de conseguir una certificación de platino de la RIAA.[4] Recibió buenas críticas de Robert Christgau, Greg Prato de Allmusic y Jason Thompson de PopMatters, pero la revista Rolling Stone le concedió sólo dos estrellas y media de cinco. Las canciones fueron grabadas en el estado de Connecticut y en Londres (Reino Unido). Las letras abarcan temas como la necrofilia, el miedo a los dentistas, el horror y el acoso sexual.
En palabras del batería Neal Smith: «Todo se remonta a la canción “Caught in a Dream” de Love It to Death. En aquel momento estábamos prediciendo nuestro futuro y nuestro presentimiento, Billion Dollar Babies, se hizo realidad. Pasamos de estar en un etapa en la que nadie pagaba un centavo por vernos a tener uno de los álbumes más vendidos de la historia».
Las primeras sesiones del álbum tuvieron lugar en Greenwich, Connecticut, en una mansión llamada Estate Galecie. Para lograr ciertos efectos sonoros y ecos, el vocalista Alice Cooper grabó las voces en salas de distinto tamaño y en un invernadero. El grupo se encargó de las otras sesiones en los estudios Morgan en Londres, donde el cantante Donovan registró su voz para el tema que da título al álbum. Bob Ezrin, quien ya había participado en anteriores trabajos de la banda, realizó la producción.
Glen Buxton y Michael Bruce grabaron sus pistas con Gibson SG. Dos guitarristas más, Dick Wagner y Steve Hunter, participaron en el álbum para suplir en algunas sesiones a Buxton, que en aquellos momentos tenía problemas con su adicción a las drogas.
25 de febrero de 1990, se publica “Faceless World”, tercer disco de estudio de U.D.O.
Faceless World es el tercer álbum de estudio de la banda alemana de heavy metal U.D.O., publicado en 1990 por RCA Records. Esta es la primera producción grabada como un cuarteto, ya que luego de la salida del guitarrista Andy Susemihl, Udo Dirkschneider optó por no buscar un reemplazante. Cabe señalar que antes que renunciara Susemihl ayudó a componer tres de las canciones incluidas en el disco.
A diferencia de las producciones anteriores, este álbum incluyó una mayor atención en la melodía, como la inclusión de teclados y algunos arreglos orquestales que fueron realizados por el productor Stefan Kaufmann, exbaterista de Accept. A pesar de aquello, el disco fue bien recibido por la crítica especializada.
25 de febrero de 1992, se publica “Vulgar Display of Power”, el sexto disco de Pantera.
Vulgar Display of Power es el sexto álbum de la banda de groove metal Pantera publicado el 25 de febrero de 1992. El álbum ha sido catalogado por muchos críticos como uno de los más influyentes de la década de los ’90, asentando las bases del groove metalralentizando los tiempos de las canciones e incorporando un estilo vocal más áspero y duro. El disco posee algunas de las canciones más famosas de la carrera de la banda, como «Fucking Hostile», «Mouth for War», «This Love» y «Walk», que llegó al puesto 35 de la lista de éxitos británica. El álbum alcanzó el puesto 44 en la lista de álbumes más exitosos del Billboard, llegando a doble platino por la venta de 2 000 000 de copias.
En 2005, la revista Q lo incluyó entre los 50 mejores álbumes de heavy metal de todos los tiempos. La revista IGN colocó al disco en el undécimo puesto de los álbumes más influyentes de todos los tiempos.
Durante los 80, Pantera publicó cuatro álbumes bajo su propia discográfica «Metal Magic«. Sus primeros tres álbumes, en los cuales el vocalista fue Terry Glaze, fueron álbumes de glam metal, muy influenciados por bandas como Van Halen y Kiss. Luego de la salida de Terry Glaze y con la participación de su nuevo vocalista Phil Anselmo en 1987, Pantera se alejó del estilo glam con su cuarto álbum, Power Metal (1988). En 1989, la banda empezó a trabajar en su nuevo álbum en Pantego Sound Studio en Pantego, Texas, y al siguiente año publicaron Cowboys from Hell (1990). El álbum fue un punto clave para Pantera, demostrando un cambio en la dirección musical de la banda, el cual fue enfocado en bandas como Slayer, Metallica y Black Sabbath. Después de la publicación de Cowboys from Hell, la banda hizo un tour con Judas Priest, Exodus, Sepultura, Suicidal Tendencies y Prong.
25 de Febrero de 2000, se lanza “Stiff Upper Lip”, decimocuarto álbum de estudio de AC/DC.
Stiff Upper Lip es el decimocuarto álbum de estudio realizado en el año 2000 por la banda australiana de hard rock AC/DC donde destacan canciones como Stiff Upper Lip (que le da nombre al disco), Give It Up y Can’t Stop Rock n’ Roll. Fue así su vuelta a los estudios de grabación después de años de ausencia. Se publicó el mismo día que e Standing On The Shoulder Of Giants de Oasis. Precediendo al disco de Black Ice, este no obtuvo el éxito esperado con tan solo 2 millones de discos vendidos en todo el mundo a pesar de haber sido disco de platino en los Estados Unidos.
El álbum fue grabado y mezclado en los estudios Warehouse de Bryan Adams en Vancouver, Columbia Británica, Canadá entre septiembre y noviembre de 1999, con un total de 18 canciones grabadas en total. [9] En 2000, el bajista Cliff Williams comentó a Behind the Music de VH1: «Es un álbum increíble. Fue un álbum muy fácil de grabar en la medida en que Malcolm y Angus tenían todo listo, así que básicamente tuvimos que ir y actuar lo mejor que podamos «. Según las memorias de Arnaud Durieux, AC / DC: Maximum Rock & Roll, Malcolm hace un raro solo de guitarra en «Can’t Stand Still» mientras que Angus hace los coros en «Hold Me Back». El álbum profundiza aún más en las raíces del blues de la banda que su predecesor Ballbreaker y presenta un sonido notablemente limpio. En una entrevista con Alan Di Perna de Guitar World, el cantante Brian Johnson comentó sobre su trabajo con George Young: En el pasado siempre ha trabajado con Harry [Vanda]. Sin restarle valor a Harry, pero esta vez fue un poco simplificado. No tenías a nadie a quien responder o discutir las cosas excepto Malcolm o Angus. En realidad, trabajamos bastante duro esta vez, desde las 11 de la mañana hasta la una de la mañana siguiente a veces. También los sábados. Aunque fue bueno. George siempre tuvo un plan de juego. Odio cuando estás esperando la próxima decisión. George siempre lo tenía todo arreglado.