“Sin parar de progresar”

Por Jose Meh

Melodic/Heavy Metal – España

Sí, señor. Comentaba el compañero Luis en su reseña de “Neopangea”, anterior trabajo de los vigueses Atreides, algo así como que ‘progresan adecuadamente’, la nota que me ponían cada tres meses sin excepción en su momento. Es decir, se esfuerza pero no da para más o lo contrario, tiene dos dedos de frente pero le da pereza aplicarlo. En este caso simplemente se refería a que esta buena banda venía haciendo las cosas bien, mejorando lo mostrado en su debut y dejando buenas sensaciones pero, la verdad, en este “Ordalía”, su tercer álbum y el que nos trae aquí, han reventado todas las expectativas dando un salto kilométrico de calidad en todos los sentidos. Partiendo de su apuesta clara por el Heavy y el Power Metal de toda la vida, con su melodía y todo aquello, en este trabajo los vigueses han dado una vuelta de tuerca a su sonido, buscando una mayor agresividad y currándose un conjunto de temas más directos, cañeros y elaborados. También ha ayudado el trabajo a la producción y mezcla de su propio guitarrista, Dany Soengas, y el master del alemán Sebastian Seeb Levermann (Orden Ogan, Brainstorm…) que le dan un punto extra muy adecuado al álbum.

Tras una bonita portada, el disco arranca ferozmente con “Somos Lo Que Somos”, un tema en el que se incorporan unas voces mucho más agresivas, contrastando con la melodía de Iván López, un vocalista que me ha sorprendido bastante, puesto que tiene una voz muy personal, limpia y melódica pero con garra, con fuerza, que se adapta muy bien a los temas. Volviendo al tema, arranca con un riff muy potente y el juego de voces, melodías y demás le da un deje a unos Children Of Bodom muy interesante, que rompe con lo que uno podía esperar de Atreides. Le siguen “Herederos de la Fe”, un buen ejercicio de Power Metal bien conducido por la sección rítmica de Antonio Orihuela y Adrián Moa, con una gran pegada a la batería, y “Flor de Madrugada”, lo más cercano a una balada del disco (por la letra y el ritmo a medio tiempo) y eso está bien, pues si no sale de ti hacer una balada, no lo fuerces, copón (consejo aplicable al 95% de las bandas del género). Sin detenernos, que esto mola, pasamos al tema título, “Ordalía”, uno de los mejores del álbum para el que aquí escribe y que suma puntos con un brutal solo de guitarra del sr. Alberto Cereijo, conocido por su genial trabajo en Los Suaves. Lo dicen en la nota de prensa y es verdad, la madurez y experiencia de la banda se recogen en un álbum muy natural, sin forzar nada y soltando lo que tienen ganas de hacer. Al final es lo más recomendable para que un álbum funcione.

Pasando el ecuador del álbu, nos encontramos con “Mi Gran Culpa”, una virtuosa instrumental solo interrumpida por algunos susurros, y “Servet”, acertado single que representa bastante bien lo que ofrecen Atreides en 2021, que nos dejan frente a otro corte a destacar como es “Varados”, un corte que muestra un gusto finísimo por las melodías, antes de que “Sin Perdón” dé paso al gran final del disco, el tridente de la “Cruz del Sur”, una composición de quince minutos dividida en tres partes que cierra el álbum de forma muy ambiciosa con aires épicos, cambios de intensidad, infinidad de detalles y colaboraciones de varios músicos de la escena gallega, que merece ser degustada con calma y disfrutando de todos sus pasajes.

No os lo voy a negar, últimamente me he mantenido bastante alejado del Heavy/Power en castellano. Sé que generalizar no mola, de hecho todos los que generalizan son idiotas, pero es verdad que me suelo encontrar mucho clon, toneladas de sacarina y poca inspiración. Por eso me mola cruzarme con peña como Atreides que, sin romper la pana, presentan un material fresco, aguerrido y, aún con algunas influencias evidentes, con sello propio. Ordalía muestra un conjunto de temas muy interesante, variado y que enganchan por su buena labor instrumental y el trabajo en los estribillos pegadizos que lidera Iván López, un vocalista con personalidad, coñes, que es algo de lo que no andamos sobrados. Si en el anterior disco progresaban adecuadamente, en este han sacado un notable alto. Sigan así.

 

Formación:

Dany Soengas (guitarra)

Iván López (voz)

Adrián Moa (batería)

Antonio Orihuela (bajo)

 

Tracklist:

I – Somos lo que somos

II – Herederos de la fe

III – Flor de madrugada

IV – Ordalía

V – Mi gran culpa

VI – Servet

VI – Varados

VII – Sin perdón

IX- Cruz del Sur I

X – Cruz del Sur II

XI – Cruz del Sur III

Deja una respuesta