Un disco totalmente imprescindible
Crítica escita por Sikanda
Alemania – Heavy-epic metal
Este disco es una obra maestra, no sé puede decir otra cosa… bueno sí, que es una puñetera maravilla. El mejor disco de la banda alemana y uno de los mejores discos de metal de todos los tiempos. Justo ha cumplido 25 años en 2020 pero sigue sonando genial, y cuando lo escuchas no te sobra ninguna canción, lo puedes oír 4 veces seguidas sin cansarte… ¡es perfecto!
Blind Guardian venían creciendo musicalmente desde sus comienzos y es posible que con este trabajo llegaran a su cima. Es el quinto de su carrera y se lanzó en 1995 y dudo que haya alguien en el mundo del metal, que no lo haya escuchado, al menos, una vez. Aquel grupo de frikis alemanes, con sus letras basadas en juegos de rol, en libros de culto o en historias y leyendas daba un gran salto y no es que se convirtiera en un grupo llena estadios, pero adquirió más estatus y su nombre sonaba por todas partes.
Este es un disco trabajadísimo, de temas largos, unas guitarras espectaculares y una potencia en la batería arrolladora. Le dieron más importancia a los teclados y a los efectos de sonido. Se podría decir que es speed metal o heavy metal, pero realmente no encaja en los cánones de ninguno de los dos estilos. Es épico, metalero, pero heavy o speed o su propio género con los inicios ya de las orquestaciones que luego han ido utilizando cada vez más.
Para la producción eligieron los estudios Sweet Silence en Copenague, bajo la dirección de Flemming Rasmussen quien había colaborado con bandas como Metallica o Pretty Maids. Se inicia con la canción que da título al disco: “Imaginations from the other side” de tintes un poco oscuros en los primeros momentos y un riff de guitarra poderoso. La voz de Hansi Kusch, que, sin ser un prodigio vocal, aporta personalidad y un estilo inconfundible y desde luego realiza un gran papel. En este disco, además, aún se encargaba él mismo de tocar el bajo. Más de 7 minutos de canción con referencias a Alicia en el país de las Maravillas o al Mago de Oz, entre otras.
Le sigue el tema “I’m alive”, de los más potentes que han compuesto los alemanes con un comienzo de batería atronador por parte de Thomen Stauch y una velocidad endiablada en todo el corte. Las voces dobladas y el buen trabajo de André Olbrich y Marcus Siepen a las guitarras hacen el resto. Después, como para relajar un poco llega “A past and future secret” de toques medievales, mucha atmósfera y guitarras acústicas con letra inspirada en las sagas artúricas. ES el más corto del disco con un poco menos de cuatro minutos de duración.
Volvemos a la caña con “The script for my réquiem”, que he de decir que es uno de mis favoritos de toda su carrera. De nuevo las voces dobladas, los coros de los dos guitarras, los sonidos como de campanas, la velocidad de la música, el estribillo… lo tiene todo. La letra habla de la inutilidad de la guerra y de las cruzadas. Y un final que conecta con la siguiente “Mordred’s song” otra canción basada en la leyenda del rey Arturo, en este caso centrándose en la historia del hijo de Morgana, la enemiga de Merlín. Tiene un aire de tristeza y melancolía que concuerda con la letra en la que el propio Mordred se siente como una pieza en un juego más grande que él. Empieza un poco más lenta para luego adquirir más potencia. En este corte los teclados y las armonías son espectaculares.
Después, otro trallazo con “Born in a Mourning Hall” en la que de nuevo Thomen “Omen” Stauch está a un nivel sobresaliente con la batería. Tema muy veloz, de mucha fuerza, y también buenos riffs de guitarra. Otro de los temas más destacados de este disco podría ser “Bright eyes” un corte de estilo más heavy clásico con mucha melodía que también hace referencias a Arturo. “Another Holy war” es otra canción de la que disfrutar desde la primera escucha y que en directo siempre ha sido espectacular. Es otro corte muy veloz y donde Hansi quizás utiliza un tono más agudo en la voz en algunos momentos. Juegan además con los ritmos como de tambores de guerra con la batería. Las voces dobladas le aportan la nota característica y demuestran, una vez más, lo bien engrasados que están como banda. Las guitarras suenan pulcras y limpias como en todo el disco, bien afiladas y portentosas.
El disco termina, como casi no podría ser de otra manera…, con “And the Story ends” con ciertos aires tristes también y con efectos de sonido que recuerdan a Imaginations from the other side, con la que se conecta en las letras también. Un corte con cambios de ritmo y un riff de guitarra, acompañado de batería muy característico.
No me olvidó de comentar la portada, que en esta banda siempre han estado muy cuidadas y que fue otra gran obra de Andreas Marschall, una de mis favoritas de hecho, con el bajo de dragones, icónica ya, desde luego sobre un paisaje rocoso, tétrico de tonos anaranjados y las ruinas de una ciudad en primer plano. Y la parte de atrás, a juego con el single de Míster Sandman, en azules, con la sombra del payaso tocando el bajo y la habitación infantil. Toda una obra de arte llena de detalles.
Justo a finales de 2020 han lanzado la edición 25 aniversario con reedición del disco, disco en directo, en instrumental… hay diversas opciones por si no lo tienes en tu discografía y quieres hacerte con ello.
No creo que nunca le hayas pegado una escucha a este disco…pero siempre es un buen momento para disfrutar de él, si es tu primera vez o ¡para recordarlo, aunque lo hayas oído mil veces!
Blind Guardian
Hansi Kürsch: Voz y bajo
André Olbrich: Guitarra y coros
Marcus Siepen: Guitarra y coros
Thomas «Thomen» Stauch : Batería
Canciones
Imaginations from the Other Side
I’m Alive
A Past and Future Secret
The Script for my Requiem
Mordred’s Song
Born in a Mourning Hall
Bright Eyes
Another Holy War
And the Story Ends