Hoy cumple años Till Lindemann, vocalista de Rammstein; un dia como hoy «Defenders of the Faith», el noveno álbum de estudio de Judas Priest; se publica el single de Mötley Crüe titulado «Looks that kill»; y L.A. Guns debuta con su disco de título homónimo publicado en el ´88.
04 de enero de 1963, nace Till Lindemann, compositor y vocalista de Rammstein.
Till Lindemann (Leipzig, República Democrática Alemana, 4 de enero de 1963) es un cantante, actor, poeta, escritor y ex nadador alemán, conocido mundialmente por ser vocalista de la banda de metal industrial Rammstein. Es hijo del escritor alemán Werner Lindemann.
Till Lindemann nació en Leipzig (Sajonia), hijo del escritor Werner Lindemann y la periodista Gitta Lindemann, pero creció en un pueblo llamado Wendisch-Rambow, entre Wismar y Schwerin, en lo que hoy es el Bundesland de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Sus padres se divorciaron cuando era niño. En su juventud practicó la natación en el club SC Empor Rostock, llegando a ser séptimo en los 400 metros estilo braza en 4’17″58 en el campeonato de Europa juvenil de 1978. Estuvo preseleccionado para ir a los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú, pero fue excluido por escaparse del hotel durante una concentración en Roma. Finalmente, una lesión le obligó a dejar el deporte.
En 1994 Richard Z. Kruspe le invitó a formar parte del proyecto musical Rammstein. En aquel momento trabajaba fabricando cestas de mimbre y en su tiempo libre tocaba la batería en un grupo de música punk llamado First Arsch. Con Rammstein ha alcanzado el éxito internacional. En 2002 publicó su primer libro de poemas, titulado Messer («cuchillo»). En 2007 Rammstein se vio obligado a emitir un comunicado en su sitio web oficial negando un insistente rumor sobre la posible renuncia de Lindemann del grupo.
En su quincuagésimo segundo cumpleaños (4 de enero de 2015), anunció que empezará un nuevo proyecto musical llamado «Lindemann» junto al músico sueco Peter Tägtgren, el cual es fundador, compositor, cantante y multinstrumentista entre otros de las bandas Hypocrisy, Pain y otras bandas de menor relevancia popular, aparte de ser el propietario de los estudios Abyss y el haber producido a bandas como Amon Amarth, Immortal, Sabaton, Amorphis, Dimmu Borgir,Celtic Frost o Enchantress.
En diciembre de 2020, publica el videoclip de “Alle Tage ist kein Sonntag”, canción de 1920 y que realiza su propia versión junto al violinista alemán David Garrett.
04 de enero de 1984, se lanza «Defenders of the Faith«, el noveno álbum de estudio de Judas Priest.
Defenders of the Faith es el noveno álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Judas Priest, publicado en 1984 a través de Columbia Records. De acuerdo a Steve Huey del sitio Allmusic es una de sus producciones con mejor calidad, aunque no llega a la altura de British Steel y Screaming for Vengeance principalmente por no generar sencillos a nivel mundial como los ya mencionados.
Al momento de su lanzamiento generó una controversia con la canción «Eat Me Alive», que fue puesta en la tercera posición de la lista Filthy Fifteen creada por la organización Parents Music Resource Center, ya que según ellos trataba sobre hacer sexo oral a punta de pistola.
En el 2001 se remasterizó con dos pistas adicionales: «Turn On Your Light» grabada durante las sesiones de Turbo y una versión en vivo de «Heavy Duty/Defenders of the Faith», que se grabó en Long Beach (California) en 1984. En marzo de 2015 con motivo de su trigésimo aniversario, se editó una publicación especial, que incluyó un álbum en vivo de doble disco. Dicha grabación se realizó el 5 de mayo de 1984 en el Long Beach Arena de Long Beach, emitida originalmente por una radio local.
A los pocos días después de presentarse en el certamen US Festival en California, la banda se trasladó nuevamente a los Ibiza Studios en España para escribir nuevas canciones para un eventual álbum de estudio. En junio de 1983 e instalados en la ciudad de Ibiza, se enteraron que el estudio tenía problemas de financiamiento y que muchos de los equipos no estaban allí.
De acuerdo a una entrevista dada por Rob Halford a la revista Revolver en septiembre de 2003, afirmó que durante días no pudieron hacer nada porque los técnicos del estudio no habían recibido su sueldo. También relató que el sello le prestó dinero al dueño del estudio para que la banda pudiera grabar, aun así en precarias condiciones ya que los técnicos se habían llevado algunos de los equipos de grabación como compensación económica.
Tras llegar a un acuerdo entre los técnicos, el dueño del estudio y la discográfica, la banda pudo iniciar las grabaciones en julio de 1983 y que culminaron a mediados de agosto. Luego entre septiembre y noviembre se trasladaron a Miami específicamente a los DB Recording Studios y a los Bayshore Recording Studios, donde iniciaron el proceso de mezclado. Allí también decidieron el título del álbum que en un principio se llamaría Keep the Faith, pero que luego optaron por el actual basándose en la canción «Defenders of the Faith» ya que en una entrevista a K.K. Downing realizada por Rockline explicó: «El significado del título es que el heavy metal es nuestra fe, como lo es para todo el que lo sigue. Estamos defendiéndola contra los no creyentes». Por último, a fines de noviembre todas las canciones se masterizaron en los Sterling Studios de Nueva York.
A pesar que el proceso de grabación en sí fue un éxito, el guitarrista K.K. Downing sufrió un grave accidente que casi le cuesta la vida. Cuando aún estaban en la ciudad, tanto él como el ingeniero de sonido Mark Dodson se trasladaron a un local nocturno y cuando salían del establecimiento Downing fue atropellado por un taxi. Según comentaron los testigos, antes de llegar a una esquina el taxi lo atropelló por el frente lanzándolo a varios metros más allá y de acuerdo a Glenn Tipton, el guitarrista fue llevado al hospital consciente pero con serias fracturas que le costaron estar varias semanas de reposo antes de volver a grabar.
Su portada fue concebida por la propia banda y el dibujo del personaje fue obra de Doug Johnson, el mismo artista que creó al ave metálica llamada The Hellion en Screaming for Vengeance. El personaje que aparece en esta portada se llama The Metallian, una criatura similar a un tigre con cuernos de carnero y con cuerpo con forma de tanque, que fue creada por los propios integrantes de la banda. De acuerdo a Downing necesitaban una portada llamativa que reflejara el título del disco y por ello crearon a The Metallian como un ser defensor del heavy metal.
Al igual que en Screaming for Vengeance, en su contraportada se escribió un mensaje con la idea de contar una breve historia de esta criatura: «Emerge desde la oscuridad, donde el infierno no tiene piedad y los ecos de los gritos de venganza estarán por siempre. Solo aquellos que conservan su fe escaparán de la ira de The Metallian… Maestro de todo el metal».
04 de enero de 1984, se publica el single de Mötley Crüe titulado «Looks that kill«, de su álbum Shout At The Devil.
«Looks that kill» es una canción de la banda de glam metal Mötley Crüe, en el álbum de 1983, Shout At The Devil
Fue lanzada como sencillo y llegó al número #54 del Billboard Hot 100 en 1984.
«Looks That Kill» fue el primer sencillo del álbum Shout At The Devil y también supone el segundo vídeo musical para la banda, luego de su debut con «Live Wire» en 1981.
Fue filmado en el escenario principal de sonido de A&M Records. Presenta a Mötley Crüe en un entorno post-apocalíptico donde atrapan a un grupo de mujeres en una jaula mientras interpretan la canción. En el medio del video, la reina guerrera (interpretada por la actriz Wendy Barry) parece liberar a las mujeres antes de confrontar a la banda. Sin embargo, ellos la siguen y la rodean, pero ella desaparece, dejando un pentagrama en llamas en el suelo.
El polémico video le garantizó cierta popularidad a Mötley Crüe en MTV, algo que no logró con su trabajo anterior.
04 de enero de 1988, se publica el álbum «L.A. Guns» disco homónimo y debut de la banda USA.
L.A. Guns es el álbum de estudio debut homónimo de la banda estadounidense de hard rock L.A. Guns. Grabado en The Village Recorder en West Los Angeles, fue producido por Jim Faraci y lanzado el 4 de enero de 1988 por Vertigo Records. El álbum es el único lanzamiento de L.A. Guns que presenta al baterista Nickey «Beat» Alexander, quien fue reemplazado por Steve Riley antes de su lanzamiento. «One More Reason», «Sex Action» y «Electric Gypsy» fueron lanzados como los tres sencillos del álbum.
El material para el lanzamiento debut de L.A. Guns se extrajo de los años de formación de la banda. Se enumeraron los créditos de composición de los cinco miembros de la banda, así como del ex vocalista principal Paul Black. El álbum también incluye versiones de dos canciones de proyectos anteriores de los miembros. Las primeras grabaciones de demostración de varias canciones se incluyeron en Hollywood Raw: The Original Sessions, mientras que la formación clásica reunida de la banda volvió a grabar una serie de pistas para Greatest Hits y Black Beauties.
L.A. Guns fue un éxito comercial doméstico menor. El álbum pasó 33 semanas en la lista de álbumes de Billboard 200, alcanzando el número 50 en abril de 1988. También fue certificado oro por la Recording Industry Association of America en 1993, certificando ventas superiores a 500.000 unidades. La respuesta de los medios a L.A. Guns fue en general positiva. Los críticos destacaron el álbum como un destacado de la escena del «hair metal» de los 80, alabando el equilibrio de las composiciones comerciales y las pistas más pesadas.
L.A. Guns firmó un contrato de grabación con el principal sello PolyGram en 1987 y cambió su alineación significativamente al mismo tiempo. El vocalista principal Paul Black fue reemplazado por el ex líder de Girl y Tormé, Phil Lewis, el ex miembro de Faster Pussycat Kelly Nickels se unió al bajo, y el anterior bajista Mick Cripps pasó a la guitarra rítmica para reemplazar a Robert Stoddard. La banda comenzó a grabar su álbum debut homónimo en junio. Recordando el proceso, Lewis informó que «lo hicimos todo en seis semanas», y agregó que «nos gusta ese tipo de energía y energía de Sex Pistols, así que decidimos entrar y salir del estudio lo más rápido posible». Las sesiones se llevaron a cabo en The Village Recorder en West Los Ángeles con el productor Jim Faraci, quien recientemente había trabajado con las bandas de glam metal Poison, Lizzy Borden y Ratt.
Antes de su lanzamiento, se enviaron 1.500 copias anticipadas de L.A. Guns a clubes de rock, minoristas de música y estaciones de radio. Steve Kleinberg de PolyGram comentó en ese momento que «queríamos crear un oleaje en el suelo, y parece estar funcionando. Nuestros pedidos anticipados en el álbum son más de 65,000, y varios minoristas importantes aún no han realizado sus pedidos». «One More Reason», «Sex Action» y «Electric Gypsy» fueron lanzados como singles, todos con videos musicales dirigidos por Ralph Ziman. También se produjeron videos para «One Way Ticket» y «Cry No More» de Phillip Detchmendy, y para «Bitch Is Back», «No Mercy» y «Nothing to Lose» de Ziman y Katy Lynne. El álbum fue promocionado en una gira de conciertos de tres meses por Estados Unidos que comenzó el 15 de enero de 1988, incluyendo fechas para apoyar a Ted Nugent y AC / DC.
Los cinco miembros de la banda están acreditados por escribir canciones en L.A. Guns. La mayoría de las canciones fueron escritas por el guitarrista Tracii Guns con Lewis, mientras que algunas cuentan con créditos de co-escritura para el ex vocalista Black. El álbum también incluye versiones de «Hollywood Tease» de la antigua banda de Lewis, Girl, y «Shoot for Thrills» de la antigua banda de Nickels, Sweet Pain. L.A. Guns es el único álbum de estudio de la banda que presenta al baterista Nickey «Beat» Alexander, quien fue reemplazado por Steve Riley antes de su lanzamiento. En 1999, la «formación clásica» reunida de la banda grabó nuevas versiones de varias canciones para Greatest Hits y Black Beauties. «Sex Action» también se incluyó más tarde en el lanzamiento de 2002 Ultimate L.A. Guns, junto con una gama de otras regrabaciones y pistas en vivo lanzadas anteriormente. Las primeras grabaciones de demostración de varias pistas se incluyeron en el álbum Hollywood Raw: The Original Sessions.