«Poder nocturno revisitado”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Estados Unidos – Heavy/Speed Metal
Vaya a saber si es verdad, pero aparentemente al guitarrista Al Pitrelli se le habría ido la lengua de mas en una entrevista con la web italiana True Metal donde supuestamente asegura que tanto el como Jon Oliva están trabajando en lo que podría ser material nuevo para la banda. No quiero tildar al medio de mentiroso, pero todo lo concerniente con los americanos Savatage hay que tomarlo con pinzas; y mas cuando hace casi 20 años la banda hizo un parate sin mas y desde entonces Oliva no ha parado de deambular en diversos proyectos como Trans Siberian Orchestra o su proyecto solista Jon Oliva’s Pain y solo se reunieron de manera imprevista para un show en Wacken hace ya 5 años. Así es Oliva, viene sin que lo llamen y sin avisar, por eso el ¨hay que tomarlo con pinzas¨. No obstante a eso tampoco es casual que se hayan puesto a reeditar sus discos clásicos, lo cual alimenta la ilusión de sus fans mas acérrimos. ¨Veremos¨, dijo un ciego. Yendo para el disco que hoy nos ocupa e históricamente hablando, ¨The dungeons are calling¨ había captado no solo la atención de los fans y de la prensa del momento sino también de Atlantic Records que ni cortos ni perezosos le ofreció a la banda un contrato, lo que para ellos era un paso significativo tanto para plasmar su música sino para llegar a mas oídos. No tardaron en ponerse a componer material y así la banda se encerró en el prestigioso estudio de Bearsville de Nueva York para grabar el disco que hoy nos ocupa, y desde el vamos como digo siempre, bienvenido sea!
¨Power of the night¨, segundo (o tercero si contamos al EP ¨The dungeons are calling) de los americanos Savatage editado el 20 de mayo de 1985, marco un cambio significativo en el sonido y no solo al tener una producción superior y mas pulida a los anteriores trabajos sino que la banda opto mas por un camino de un heavy metal mas marchoso, con bastantes acercamientos al hard rock (aunque nunca abordando el Glam típico de la época) y muy pocos temas rápidos. El resultado es un disco bastante disfrutable y bien de la época que tenia el comienzo de la canción homónima Power of the night de marcha constante con las guitarras de Criss Oliva sonando un poco menos pesada que en los anteriores pero que esgrimía aun su buen gusto para los riffs, fraseos y solos y Jon siempre al pie del cañón con su voz distintiva. El medio tiempo machacoso de Unusual era adornado por unos teclados muy atrás pero que amenizan mas la escucha. El inicio dramático de sintetizadores de Warriors le da paso a un riff entre el metal y el hard rock con muy buenos machaques cabalgados, mientras que Necrophilia aceleraba un poco más en una canción mas tirando al Hard. Curiosamente Washed out es la única canción veloz del disco y aunque su arreglo de machaque filtrado incomode un poco la misma es bastante disfrutable. Hard for love es Hard rock puro casi setentoso y de sabor AOR. Fountain of youth los devuelve al terreno de su metal machcoso y riffeo serpenteante acompañado con algunos teclados, lo mismo ocurre con la movediza y machacosa Skull session. Para el final llegaban Stuck on you su riff metalero y machacoso casi Thrasher pero de cadencias medias y el final con la balada romanticona In the dream acompañada tanto de guitarras limpias como de un muy buen arreglo de piano en plan dramático cerraba muy bien el trabajo.
La producción esta vez estuvo a cargo del reputadísimo Max Norman, responsable entre otras cosas de producir la resurrección del madman Ozzy Osbourne en ¨Blizzard of ozz¨ (1980), que ademas fungió de ingeniero de sonido le doto al trabajo un sonido cristalino y bastante permeable en cuestión de arreglos. Esta vez contaron con una muy buena portada y bien de la época. ¨Power of the night¨ fue el ultimo disco del bajista Keith ¨Thumper¨ Collins en Savatage ya que su desempeño como músico en esta oportunidad no convenció para nada a los hermanos Oliva que ademas debieron corregir (según ellos) ciertos errores de Collins en este campo, siendo reemplazado un año después por John Lee Middleton. La reedición de ¨Power of the night¨ y cómo venimos viendo no viene con grandes sorpresas bajo el brazo pero para quienes deseen bucear en los inicios de la banda es de escucha obligatoria.
Savatage 1985:
Jon Oliva: voz
Criss Oliva: guitarra
Keith ¨Thumper¨ Collins: bajo
Steve Wacholz: batería
Tracklist:
1. Power Of The Night
2. Unussual
3. Warriors
4. Necrophilia
5. Washed Out
6. Hard For Love
7. Fountain Of Youth
8. Skull Session
9. Stuck On You
10. In The Dream