«Después de 5 años debo decir que si que he tenido que remar contra viento y marea»

Por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, nuevamente tenemos aquí a Pedro Valle, han pasado ya 5 años desde nuestra última charla y había que ponerse al día, gracias Pedro por atendernos. Presentamos a Pedro Valle´s Vharmland, Angel Rubín (voz y coros), César Alberdi (batería) y tu, Pedro, con guitarra y bajo.

Ante todo gracias Luis por la entrevista y por el apoyo a los grupos nacionales y gracias también a la página Dioses del Metal jejeje

Vamos a ello. Cinco años desde aquel buen debut con El cielo de los guerreros, ¿cómo ha sido llegar hasta aquí?, ¿contra viento y marea?.

Pues después de 5 años debo decir que si que he tenido que remar contra viento y marea, despues de algunos contratiempos por fin se edita mi segundo trabajo titulado Las Puertas del Mar ( el cielo de los guerreros II)  y después de este tiempo, puedo decir que estoy satisfecho con el resultado final, vamos que valió la pena la espera.

Si no hubiera surgido esto del Covid 19, ¿el camino hasta aquí de Pedro Valle´s Vharmland hubiera sido el mismo?.

El resultado sería el mismo, antes del estado de alarma ya estaba todo terminado lo único que varió fue la fecha de lanzamiento, decidí esperar un poco a la normalizacion, al final no pudo ser y se lanzó en septiembre en formato CD y formato disco vinilo, aunque todavía estamos a la espera de que lleguen los vinilos, en plataformas digitales ya se podía escuchar a partir del 1 de octubre.

El anterior disco tenía a la voz a tu amigo de la infancia Jose Miguel Zorrilla, ¿no ha podido ser esta vez?.

En principio se grabó bastante material con José Miguel pero ante imposibilidad de terminarlo a cuenta de nuestros trabajos y que se estaba demorando mucho, hablamos y al final lo grabó Angel Rubin, respetamos una de las pistas de zorri en sueños del viento, creo que era lo mejor y todo se llevó bien entre zorri y yo, vamos que no hubo ningún tipo de problema jejeje.

Sin embargo repetimos a las baquetas con César Alberdi, además lleva la producción del nuevo disco, ¿relación consolidada y de futuro?.

Si César también está en este disco a la batería y se encarga de la producción, consolidada en el aspecto que sabe perfectamente lo que hace y quiero en cuanto escucha las guías de los temas, en ese aspecto puede que estemos compenetrados, veremos más adelante jejeje.

Por cierto, el sonido es muy fino y equilibrado, ¿donde se grabó?.

Todo se grabó en los estudios spiralwave en tarrueza ( laredo) estudio de César Alberdi. Sí la verdad que la producción a mi forma de ver es mucho más buena que la del primer disco con un sonido brutal, la verdad que César parece que sabe lo que pienso y lo que quiero para el disco y lo ha plasmado en este trabajo.

En tu debut colaboró Angel Rubín, ahora lo tenemos al frente de la voz, ¿cómo se forjó el tema?

Angel estuvo en el primer disco colaborando en un tema y en éste había grabado 3 temas que en principio eran compartidos, al final debido a la demora, estuvimos hablando de como iba el disco que si faltaba mucho y esas cosas, hablé con zorri para decirle que esto se demoraba mucho y que había que terminarlo, pero el trabajo y que el vive en otra comunidad autónoma y que yo tampoco podía siempre debido a mi trabajo, le dije que había la posibilidad de terminarlo con Ángel y no hubo ningún problema, le comenté a Angel y lo acabamos en el tiempo que estoy parado de la mar, Ángel lleva muchos años son muchos discos grabados y tiene muchas tablas, es uno de los mejores cantantes nacionales de los últimos 20 años, en mi opinión en el top 5, quedo espectacular pienso yo.

Espectaculas sin duda. El disco se llama Las Puertas del Mar, con portada de una galerna, canciones con letras relacionadas con el mar,… ¿hasta donde es importante la mar para Pedro Valle?.

Al vivir en una villa marinera la importancia y el respeto que le das a la mar es muy importante, en mi caso, yo empecé a ir a la mar con 16 años y 3 meses, muy jovencito aunque ya iba los veranos con mi padre desde los 10 años, mi apellido lleva vinculado a la cofradia de pescadores de Santoña desde que se fundó en 1892 y aunque yo ahora estoy en una embarcación en la cual soy el segundo patrón y en ocasiones el patrón, está embarcación pertenece a otra villa, la de laredo, mi apellido sigue estando con mi primo en la de Santoña, para mi familia siempre ha sido importante, estirpe de marineros jejeje, por eso mi pequeño homenaje tanto con la portada como con la canción que lleva el título del disco a toda la gente que trabaja, trabajó y desgraciadamente a los que perdieron la vida en la mar.

Las canciones son “largas”, se nos van casi todas más allá de los 5 minutos, ¿mucho que decir y mostrar?.

Todo fue fluyendo a medida que iba componiendo un ritmo me llevaba a otro y luego que las letras eran largas queriendo mostrar las historias de una forma más detallada, creo que el resultado ha sido muy bueno y en mi opinión no se hacen pesadas jejeje.

En absoluto. Con lo que está cayendo, lanzar un disco casi es una temeridad, ¿no hay miedo a la tormenta pandémica?.

Para mí no es ninguna temeridad cuando salen de dentro lo que haces, esta claro que la pandemia ha mermado mucho el mercado pero ya no había vuelta atrás para el lanzamiento y para ser sincero tampoco me importó mucho, siempre digo que el lunes tengo que volver a la mar jejeje por lo tanto solo deseo que le guste a la gente que lo escuche y que desconecten de este virus y de estas restricciones un poco.

¿Qué esperas de este trabajo, algún objetivo en especial?.

El objetivo para mi no es un lugar entre los elegidos, eso es para los profesionales, tan sólo soy un lobo de mar aportando su granito al Heavy Metal, al no tener ningún tipo de presión porque realmente hago y compongo lo que me gusta buscando siempre la variedad de estilos en el heavy debido a tantos años escuchando música y plamandolo en los dos discos. Está claro que a unos les gustará y a otros no, pero en eso está diversidad de las personas, no tengo ninguna legión de seguidores ni compongo para nadie en concreto, me quita presión y el querer agradar a todos, así que esto es lo que hay, esto es Pedro valle’s Vharmland y las historias que cuento en las canciónes algunas ficción de batallas pero otras podrían pasarle a cualquier persona, hay una variedad de estilos en las canciones desde el Power Speed Metal hasta el Heavy Rock al estilo Ronnie James Dio, ha costado pero me ha gustado el resultado.

El Cielo de los Guerreros I, Las Puertas del Mar, El Cielo de los Guerreros II, ¿estamos ante una saga de guerreros?, ¿tenemos la III en mente lejana?.

Era la consecución a mi primer trabajo, al tener temas que hablan de batallas, tirando de épica creo que fue un acierto poner el cielo de los guerreros 2 debajo de las puertas del mar, aunque ahora mismo no tengo en mente continuar con ningún tipo de saga ni de guerreros ni nada jejeje, a lo mejor más adelante si, siguiendo esta fórmula de temas que compuse con otros nuevos,pero ahora mismo no está en mente, solo descansar y disfrutar de este trabajo que me parece muy bueno pero claro es mi opinión, como para decir que es malo jejeje.

Es bueno, es bueno, jejej. Lo primero que se te venga a la mente con estas palabras: Mar, Valhalla, Heavy Metal, Rex Invictus, Iron Maiden, Pedro Valle´s Vharmland

MAR sacrificio , VALHALLA guerrero, HEAVY METAL pasión, REX INVICTUS comienzos, IRON MAIDEN dioses, PEDRO VALLE’S VHARMLAND esfuerzo, superación, sueño.

Veo que en este álbum hay muchas colaboraciones, tanto a la voz como a las guitarras, ¿se hicieron de rogar o todos a una?.

Hay colaboraciones como en el anterior, seguimos la fórmula del primero y no hubo ningún problema para las grabaciones, eso sí un día quedaba con unos otro día con otros pero el resultado y el gusto y forma de tocar y cantar de cada uno le da un salto de calidad a este sueño, hay más colaboraciones que en el anterior, gente como Armando de Pablo ex-Adgar ahora en METALODON, iñaki aporta Broken, Jesús Rueda ex-Jerusalem que fue una alegría que colaborase. Crecí escuchando Jerusalem grupo de mi pueblo principio de los 90, la voz de Félix Martínez del grupo la Pimienta también grupo mediados de los 90, Juanma Lona de Mature guitarra muy bueno y con muchos años de experiencia en muchas bandas, Oscar Exposito de Fucking Spoilers, Tuko Álvarez de Adgar, mi amigo José Miguel Zorrilla, Ramón González amigo y hermano de Rex Invictus, que grabó las guitarras que hacía en los temas de Rex Invictus, maás la gente del primer disco, Borja San Emererio Broken, Javier Ochoantesana Adgar, Sandra Martínez, alguno se me queda jejeje, cuadrar todo ha sido lo más complicado, darle a cada uno un momentin en cada tema que han colaborado ha sido lo más difícil pero el resultado está ahí, mucha calidad hay aquí en Santoña y en Laredo, ha quedado genial.

Hablemos del futuro,  ¿cómo ve Pedro Valle´s Vharmland  los años por venir?, ¿hay inspiración y ganas para rato?, ¿proyectos venideros?.

Como te dije, de momento descanso y disfrute de este nuevo disco, en mente de momento no hay nada, si lo he pensado pero ahora es imposible, más adelante ya se verá, si sigo hay dos opciónes que tengo pensado :

1 – La primera sería concluir con el legado El cielo de los guerreros 3, siguiendo con la misma fórmula que los anteriores, canciones que compuse con Rex Invictus y Dark Edge, de las cuales si más adelante me animo a grabarlo tengo tres temas ya elegidos, eso si más cortos de duración jejeje y con colaboraciones,

2 – Y la otra sería grabar una historia en 12 capítulos.

No se vamos, con el tiempo se verá y si llega el día que me ponga con ello, serás el primero en saberlo Luis jejeje

Pues hemos finalizado Pedro, espero continuemos en contacto,  insisto en nuestro apoyo al Metal nacional, como decimos en la Web, ¡¡esto es una lucha de trinchera!!.

Deja una respuesta