Hoy cumple años el guitarrista Paul Allender (ex-Cradle of Filth); un día como hoy se lanzan discos como «From the Inside» de Alice Cooper, «Cliff ‘Em All», una recopilación de conciertos como tributo a Cliff Burton, difunto bajista de Metallica; y «The book of souls: Live chapter», doble álbum en directo de Iron Maiden.
17 de noviembre de 1970, nace el guitarrista Paul Allender, conocido por haber sido integrante de Cradle of Filth en dos etapas.
Paul Allender es un guitarrista profesional británico, más conocido por haber pertenecido a la banda de metal extremo Cradle of Filth. Dejó la banda por segunda vez en abril de 2014. Desde 2010 reside en Minnesota (Estados Unidos) con su esposa.
Paul Allender nació el 17 de noviembre de 1970 en Colchester, Essex, Reino Unido. A la edad de seis años, su padre lo introdujo a las artes marciales lo que dio lugar a un total estilo de vida para él y para el hogar en que se crio. Recibió su primera guitarra a la edad de catorce años y solo practicó la guitarra en péríodos escalonados hasta que tuvo diecinueve años debido a que su formación dentro de las artes marciales fue siempre su prioridad.
Se incorporó a la banda como guitarrista en 1992 y permaneció hasta 1996. En 1996, Paul abandono Cradle of Filth para unirse a la The Blood Divine y pasar más tiempo con su hijo. En 1998 Paul comenzó a otra banda llamada Primary Slave. En 2000, justo antes de que Primary Slave firmara un contrato discográfico, Paul se reincorporó a Cradle of Filth después de recibir una llamada telefónica de Dani pidiéndole volviera a la banda, junto con el baterista Adrian Erlandsson y el teclista Martin Powell en el álbum de la banda, Midian En el álbum Midian tocó el solo de Amor E Morte, así como en la versión «For Those Who Died», aunque en los conciertos era común que se dividiera el trabajo con Gian Pyres, él componía junto con Martin Powell (con quien antes ya había trabajado en directo) la mayor parte de como irian las canciones, aunque este último se basaba más que nada en el pre-trabajo de Allender. En el álbum Bitter Suites To Succubi más que nada hizo el requinto, y no incluyó solos En Damnation and a Day tocó las guitarras junto con Martin Powell En Nymphetamine él compuso la mayor parte del álbum, pues estaba en una etapa de inspiración (pues además hizo la portada del disco de una banda amiga de él), también en los conciertos de esta época era común que se «luciera» en el escenario, en este álbum Allender metió más solos que en discos anteriores, y en el disco especial que salió del álbum re-adaptó el solo de «Mr. Crowley».
En una presentación con Cradle of Filth en el Festival de Bloodstock en agosto 2009, un miembro de la audiencia usó un tirachinas disparando al escenario el cual falló a Dani Filth, pero golpeó a Allender en su columna y espalda baja así que fue enviado al hospital lo que provocó el temprano final del concierto.
ASí mismo en abril de 2014 Paul Allender deja una vez más Cradle of Filth esta vez por falta de tiempo entre sus proyectos paralelos en Estados Unidos y Cradle Of Filth.
17 de noviembre de 1978, se lanza «From the Inside«, el undécimo álbum de Alice Cooper.
From the Inside es el undécimo álbum de Alice Cooper, publicado en 1978 por Warner Bros. El material temático-lírico que conforma el disco, de corte conceptual, surgió tras la internación de Cooper en un hospital neoyorquino, a raíz de su -ya por entonces- seria adicción al alcohol, de hecho cada uno de los personajes a los que se alude en las canciones, provienen de aquella estancia en dicho sanatorio. Tres ex-colaboradores de Elton John fueron reclutados por Cooper para trabajar en el LP, el letrista Bernie Taupin, el guitarrista Davey Johnstone, y el bajista Dee Murray.
El sencillo principal del álbum fue la poderosa balada «How You Gonna See Me Now», que alcanzó el puesto número 12 en la lista Hot 100 de Estados Unidos. También se creó un video musical para ello. El ‘Madhouse Rocks Tour’ en apoyo de From the Inside duró de febrero a abril de 1979 y vio todas las canciones del álbum como partes regulares del setlist, excepto «Millie and Billie», «For Veronica’s Sake» y «Jackknife Johnny». Desde 1979, sin embargo, las canciones de From the Inside rara vez se han interpretado en vivo, siendo los únicos casos «Serious» en la gira ‘Bare Bones’ de 2003 y su gira One Night with Alice Cooper de 2018. «Wish I Were Born in Beverly Hills» en la gira 2005-2006 Dirty Diamonds, «Nurse Rozetta» en las giras «Descent into Dragontown» y «Theatre of Death», y «From the Inside» entre 1997 y 1999 y en la gira de finales de la década de 2000 ‘Theatre of Death’.
La portada del álbum es un pliegue central de separación con la cara de Alice Cooper en el frente. Se abre en una imagen de tres páginas de un manicomio. En la esquina superior izquierda hay una puerta con un letrero que dice «la habitación tranquila»; esta es una solapa oculta que se abre para revelar a Cooper, sentado en una celda acolchada con una camisa de fuerza a sus pies. En el interior de la solapa hay un mensaje que dice «¡Inmates! En memoria de Moonie», un guiño al viejo compañero de bebida de Cooper, Keith Moon, que era el baterista de la banda de rock The Who. La imagen de Cooper en la celda está impresa en la funda interior junto con la letra de la canción. En la parte posterior del álbum hay una imagen de la parte trasera de un edificio de asilo con la lista de canciones en las puertas dobles, que se abren para mostrar a todos los reclusos en estampida por el pasillo, agitando papeles en el aire declarando su liberación. Ambas imágenes ocultas por solapas estaban impresas en la manga interior.
17 de noviembre de 1987, se publica «Cliff ‘Em All«, una recopilación de conciertos como tributo a Cliff Burton, difunto bajista de Metallica.
Cliff ‘Em All es una recopilación de secuencias de video y el primer álbum de video de la banda estadounidense de thrash metal Metallica. Fue lanzado el 17 de noviembre de 1987, como un tributo al bajista de Metallica, Cliff Burton, quien murió en un accidente de autobús el 27 de septiembre de 1986, a la edad de 24 años, cerca de Ljungby, Suecia, durante la etapa europea de su Master of Puppets. gira mundial. Su título se deriva del álbum debut de Metallica, Kill ‘Em All. El video casero también presenta una actuación con el ex guitarrista Dave Mustaine el 19 de marzo de 1983, poco antes de su expulsión de la banda por abuso de drogas y alcohol.
El video es una retrospectiva de los 3 años y medio que Cliff Burton estuvo en Metallica, presentado como una colección de metraje pirata filmado por fanáticos, algunas filmaciones profesionales y tomas de TV que nunca se usaron y algunos de sus mejores solos de bajo, fotos personales. y conciertos en vivo. Las fotos y narraciones de la banda (Ulrich, Hetfield y Hammett bebiendo cerveza) se colocan entre canciones, que se centran en Burton antes de desvanecerse en la tarjeta de presentación de una actuación. El video termina con el interludio melódico de «Orion» mientras se muestran imágenes de Burton.
Con este video, la banda intenta mostrar la personalidad y el estilo únicos que tenía. Si bien aparentemente la película se centra en Burton, también les ha dado a los fanáticos una visión poco común de la carrera inicial menos documentada de Metallica. Esto contrasta fuertemente con el ‘negocio Metallica’ representado en el largometraje Metallica: Some Kind of Monster.
La parte posterior del estuche dice: «Bueno, finalmente fuimos e hicimos lo que siempre hablábamos de no hacer. ¡Publicar un video [eo]! Antes de que vomites con disgusto, permítenos (excepto K.) contarte la idea detrás de esto. » La «K» es presumiblemente la abreviatura de Kirk, lo que explica por qué está en la parte inferior de la portada.
17 de noviembre de 2017, se publica «The book of souls: Live chapter«, directo de Iron Maiden grabado durante la gira The Book of Souls World Tour.
The Book of Souls: Live Chapter es un álbum en vivo de la agrupación británica Iron Maiden, grabado durante la gira The Book of Souls World Tour. Publicado en formato de audio y vídeo el 17 de noviembre de 2017, el álbum fue producido por Tony Newton con Steve Harris sirviendo como coproductor. Se trata del primer álbum en vivo de la banda desde Beast over Hammersmith de 2002 que no es producido por Kevin Shirley.
Lista de canciones
Disco Uno | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Ciudad | Duración | |||||||
1. | «If Eternity Should Fail» (de The Book of Souls, 2015) | Sídney, Australia, 6 de mayo de 2016 | 7:46 | |||||||
2. | «Speed of Light» (de The Book of Souls) | Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 18 de mayo de 2016 | 5:08 | |||||||
3. | «Wrathchild» (de Killers, 1981) | Dublín, Irlanda, 6 de mayo de 2017 | 2:59 | |||||||
4. | «Children of the Damned» (de The Number of the Beast, 1982) | Montreal, Canadá, 1 de abril de 2016 | 5:14 | |||||||
5. | «Death or Glory» (de The Book of Souls) | Wrocław, Polonia, 3 de julio de 2016 | 5:15 | |||||||
6. | «The Red and the Black» (de The Book of Souls) | Tokio, Japón, 21 de abril de 2016 | 13:17 | |||||||
7. | «The Trooper» (de Piece of Mind, 1983) | San Salvador, El Salvador; 6 de marzo de 2016 | 4:05 | |||||||
8. | «Powerslave» (de Powerslave, 1984) | Trieste, Italia, 26 de julio de 2016 | 7:31 |
Disco Dos | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Ciudad | Duración | |||||||
1. | «The Great Unknown» (de The Book of Souls) | Newcastle, Reino Unido, 14 de mayo de 2017 | 6:50 | |||||||
2. | «The Book of Souls» (de The Book of Souls) | Castle Donington, Reino Unido, 12 de junio de 2016 | 10:49 | |||||||
3. | «Fear of the Dark» (de Fear of the Dark, 1992) | Fortaleza, Brasil, 24 de marzo de 2016 | 7:34 | |||||||
4. | «Iron Maiden» (de Iron Maiden, 1980) | Buenos Aires, Argentina, 15 de marzo de 2016 | 6:05 | |||||||
5. | «The Number of the Beast» (de The Number of the Beast) | Wacken, Alemania, 4 de agosto de 2016 | 5:06 | |||||||
6. | «Blood Brothers» (de Brave New World, 2000) | Donington, Reino Unido, 12 de junio de 2016 | 7:35 | |||||||
7. | «Wasted Years» (de Somewhere in Time, 1986) | Río de Janeiro, Brasil, 17 de marzo de 2016 | 5:38 |
Créditos
- Steve Harris – bajo, coros
- Bruce Dickinson – voz
- Adrian Smith – guitarra, coros
- Dave Murray – guitarra
- Janick Gers – guitarra
- Nicko McBrain – batería