Un día como hoy cumple años la vocalista Patricia Tapia, integrante de Mägo de Oz y liderando su propia banda KHY; un día como hoy de se lanzan discos como «Renegade», el undécimo álbum de estudio de Thin Lizzy; «Bark at the Moon», tercer álbum de estudio de Ozzy Osbourne; y el Box Set de Bon Jovi «100 million Bon Jovi fans can’t be wrong».
15 de noviembre de 1977, nace la vocalista Patricia Tapia, que fue integrante de Mägo de Oz durante años, y que lidera su propia banda KHY.
Con 18 años Patricia comenzó su carrera en una banda de versiones de rock melódico llamado Fahrenheit, junto a su hermana Mónica y algunos integrantes de lo que sería su primera banda Nexx, recibiendo clases particulares de canto y armonía con diferentes profesores; continuó durante 6 años cantando en orquestas tocando diferentes estilos mientras comenzaba en otra banda Trixies de soul y rock lo que la llevaría a formar parte del grupo Nexx con el que grabó dos discos, dándose a conocer en el mundo del rock, permitiéndole incorporase al grupo Mägo de Oz, donde actualmente es cantante y corista.
Se presentó a los casting de OT 2 aunque no hizo el último casting en Barcelona debido a la propuesta de un contrato con Now & Then que ella aceptó para grabar «Colours» el que sería el primer disco de Nexx, grupo del que fue vocalista. Más tarde y después de grabar su segundo disco «Another Dawn», el grupo decidió separarse. En el Rockreferendum de la revista Heavyrock ha sido votada desde 2005 hasta el 2008 como la mejor voz femenina de España, en esta última quedó en segunda posición. Actualmente es la voz de su nueva banda «Patricia Tapia KHY» con los que ha hecho ya una gira incluyendo una presentación en el festival «Rock de Cervantes» junto con otras bandas como Mägo de Oz, Muro o Jorge Salán.
Ha cantado y colaborado con artistas como Iguana Tango, Pedro Andrea, José Andrëa, Harem Scarem, Asfalto, Danny Vaughn y Jeff Scott Soto entre muchos otros.
Mägo de Oz
En el año 2004 participó como invitada en el disco en solitario Donde el corazón te lleve de José Andrëa, en ese entonces vocalista de la banda Mägo de Oz, en la balada «El peso del alma» cover de Hammerfall, en la cual realiza un dúo con José, aportando también como corista y segunda voz en las canciones del disco.
En ese mismo año participó también en otro disco de Mägo de Oz: Belfast colaborando en la canción «Todo irá bien».
En el DVD en directo de Madrid Las Ventas, Patricia fue invitada y apareció en dos canciones: «Tres tristes tigres» y «Astaroth» donde originariamente canta Mar Cabello, actual cantante de Carromato.
En 2005 Patricia vuelve a colaborar con Mägo de Oz en el disco Gaia II: La voz dormida como voz y corista en muchas canciones y en el tema «Diábolus in música» cantando un pequeño fragmento. Cuando el grupo lanza a la venta el sencillo de esta canción, incluyen una demo en el que el tema es cantado completamente por Patricia.
En la gira que el grupo realizó por América y España y de la cual salió el esperado DVD Barakaldo D.F. grabado en Baracaldo y México, Patricia los acompañó, junto con Tony Menguiano, y Baol Bardot Bulsara (Lucky Luciano), como corista, segunda voz y cantando partes de algunas canciones que en el disco eran interpretadas por artistas invitados.
En 2006, Txus di Fellatio lanza a la venta un libro de poesías con un CD en él, hay canciones en las que Patricia colabora junto a Tony Menguiano como corista.
En este mismo año, Mägo de Oz lanza un disco de recopilatorios, The Best Oz, en el que Patricia vuelve a participar en voz y coros con Tony Menguiano.
En 2007, Patricia sigue con Mägo de Oz, ya con su integración definitiva al grupo, en la gira Hasta que el cuerpo aguante 2007 y en el álbum La Ciudad de los Árboles como segunda voz del grupo y corista. La incorporación definitiva de Patricia en las filas del grupo otorga gran riqueza y personalidad a las voces con su gran habilidad para la melodía y armonía.1En los sencillos que el grupo lanza de «Y Ahora voy a Salir» y «Deja de Llorar», Patricia canta «Moonlight Shadow» de Mike Oldfield y «Mercedes Benz» de Janis Joplin, este tema lo ha cantado en varios conciertos de Mägo de Oz…
KHY
Actualmente sigue formando parte de Mägo de Oz y el 11 de mayo de 2010 salió a la venta el nuevo disco de Patricia Tapia como Patricia Tapia KHY. Una banda que, dentro del rock, mezclan sonidos electrónicos con fuertes guitarras distorsionadas y partes al más puro estilo acústico.
La composición viene por parte de Mónica y Patricia y cuenta con la colaboración a la guitarra de Jorge Salán, el violín de Carlos Mohamed (Mägo de Oz) y la voz de Tony Menguiano del grupo Neomenia.
El 2 de noviembre de 2009 el grupo inauguró su MySpace oficial y el 9 de noviembre se estrenó la canción «Moonlight Shadow» en los ensayos que tuvo la banda en la sala «Ritmo y Compás» y el 18 de este mismo mes estrenaron el vídeo de los ensayos versionando la canción «Umbrella» de la cantante Rihanna.
En 2011 editaron su segundo CD Irrompible con nuevos integrantes en la banda y un sonido más roquero que en el primer disco. Aprovechando la actuación de Mägo de Oz, Patricia realizó un pequeño concierto en México D.F. teloneando a Mägo de Oz. En este caso los músicos que acompañaron a la cantante no fueron los propios miembros de KHY. Realizaron conciertos de presentación durante 2012 por distintas ciudades españolas y, además, el disco salió a finales de año en América.
A principios de 2014 Patricia compartió un enlace en su Facebook en el cual daba a conocer el nuevo nombre de su disco: «Genesis», el cual también dijo que saldría en febrero o marzo.[3]
El 25 de marzo de 2014 salió a la venta «Génesis» con un sonido endurecido y con Juan Sánchez y Javier Sane como nuevos integrantes del grupo. «Revolución» fue el primer single de este disco, ya bajo el nombre únicamente de KHY.
Más información aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Patricia_Tapia
15 de noviembre de 1981, se lanza «Renegade», el undécimo álbum de estudio de Thin Lizzy.
Renegade es el undécimo álbum de estudio de la banda irlandesa Thin Lizzy, lanzado en 1981. Aunque no es su primera aparición, este fue el primer álbum en el que el teclista Darren Wharton fue acreditado como miembro permanente, convirtiéndose en el quinto miembro de la formación. Como tal, hizo una contribución como compositor en la canción de apertura «Angel of Death». Sin embargo, a pesar de que se había unido oficialmente a la banda, su foto fue omitida de la portada del álbum.
Renegade fue el segundo y último álbum con el guitarrista Snowy White. Según él mismo admitió, White era más adecuado para tocar blues que rock pesado y renunció de mutuo acuerdo al año siguiente. Luego tuvo un sencillo exitoso con «Bird of Paradise» en 1983.
Greg Prato de AllMusic afirmó que Renegade es el peor álbum de Thin Lizzy, con «flagrantes inclinaciones pop y una producción demasiado similar a las bandas británicas de heavy metal de principios de los 80», culpando a la incompatibilidad de Snowy White con el grupo, la «voz plana» de Lynott y la problemas de drogas de la banda. Prato nombró a «The Pressure Will Blow», «Leave This Town» y «Hollywood (Down on Your Luck)» como las mejores canciones del álbum. David Fricke, en su reseña para Rolling Stone, manifestó su decepción por la actuación de Lynott como cantante y compositor en el álbum, escribiendo que «solo el coro entusiasta de» Hollywood (Down on Your Luck) «y la conmovedora sensación de pérdida en» It’s Getting Dangerous «insinúan la escritura sensible pero himna y la inteligencia del hard rock que generalmente separan a Thin Lizzy de los lunkheads». Por el contrario, el periodista canadiense Martin Popoff elogió el álbum por su soberbia producción y el sonido profesional de última generación, calificando a Renegade como «una obra maestra absoluta de hard rock profundamente conmovedor y ricamente texturizado», cuya «plenitud y madurez tienden a emergen sólo cuando se reproducen repetidamente «.
15 de noviembre de 1983, se lanza «Bark at the Moon», tercer álbum de estudio de Ozzy Osbourne.
Bark at the Moon —en español: Ladrar a la Luna— es un álbum del cantante británico Ozzy Osbourne, lanzado el 15 de noviembre de 1983. En este disco la labor de guitarras es realizada por Jake E. Lee, ex Ratt/Rough Cutt. Este último, en el momento en el que estaba componiendo la melodía para las guitarras, vivía con Warren DeMartini, quien se encontraba haciendo la melodía de guitarras para el álbum debut de la banda Ratt que se llamó Out of the Cellar en 1984.
La canción homónima del disco aparece en los juegos de PlayStation 2 Guitar Hero 2, Grand Theft Auto: Vice City y Guitar Hero: Greatest Hits. El disco fue remasterizado en 1995 y nuevamente en el 2002, 19 años después de su lanzamiento, causando cierta controversia entre algunos fanáticos que encuentran esta nueva masterización algo «moderna».
El disco ocupó la posición n.º 19 en la lista de éxitos de Billboard y a las pocas semanas de su lanzamiento fue certificado como disco de oro por la RIAA.
Bark at the Moon es el único álbum de Ozzy Osbourne en el que la composición de canciones se atribuye por completo a Osbourne. Sin embargo, el guitarrista Jake E. Lee sostiene que compuso una cantidad significativa de la música del álbum, pero que no fue debidamente acreditado por la esposa y mánager de Osbourne, Sharon. Lee afirma que después de que él había compuesto las canciones y completado la grabación de sus partes en el estudio, se le presentó un contrato que establecía que no tendría derecho a ninguna escritura o publicación relacionada con el álbum. El contrato también establecía que Lee no podía mencionar esto públicamente. Lee afirma que firmó el contrato porque no tenía representación legal y porque Sharon amenazó con despedirlo y pedirle a otro guitarrista que volviera a grabar sus partes si se negaba a hacerlo.
El propio Osbourne admitió varios años después en las notas del álbum recopilatorio The Ozzman Cometh que Lee estuvo involucrado en la escritura del álbum en cierta medida, afirmando que la canción principal del álbum fue coescrita por el guitarrista. El bajista de Osbourne en ese momento, Bob Daisley, ha reflejado el relato de Lee sobre la producción del álbum, afirmando que co-escribió la mayor parte de la música con Lee y escribió la gran mayoría de las letras. Daisley ha declarado que aceptó dinero de parte de Osbourne a cambio de darle todo el crédito compositivo. El baterista Lee Kerslake, quien también tocó con Daisley en Uriah Heep después de dejar la banda de Osbourne, afirmó que Sharon Osbourne contrató a Daisley para escribir el álbum Bark at the Moon por una suma cercana a los 60.000 dólares.
En algunas versiones europeas la canción «Center of Eternity» aparece con el nombre «Forever». En la gira soporte del álbum, Osbourne se refería a la canción como «Forever». Este hecho puede verificarse en grabaciones que algunos aficionados hicieron de varios conciertos de la gira. La canción homónima fue lanzada como el primer sencillo del álbum con un vídeo musical de acompañamiento en el que Osbourne aparecía con un disfraz de hombre lobo. La decisión de lanzar la balada «So Tired» como el segundo sencillo del álbum no fue bien recibida por muchos fanáticos. La canción «Spiders in the Night» originalmente se incluía en los lanzamientos europeos, australianos, neozelandeses y griegos, pero se incluyó en la reedición en CD de 1995 y en la reedición de 2002, donde figura simplemente como «Spiders».
Compuesta por Daisley, la canción «Now You See It (Now You Don’t)» fue una indirecta a la esposa de Osbourne, Sharon, quien lo despidió de la banda en 1981. Daisley declaró muchos años después que le sorprendía que los Osbournes permitieran que la canción se incluyera en el disco.
Bark at the Moon es el único álbum de estudio de Osbourne con el baterista Tommy Aldridge, músico que fue parte integrante de la banda en vivo de Osbourne durante varios años a principios de la década de 1980. Fue despedido después de la grabación del álbum y reemplazado brevemente por Carmine Appice, pero regresó a mediados de la gira tras el despido de Appice. Cuando se le preguntó por el regreso de Aldridge, Osbourne le contó a la revista Hit Parader a principios de 1984: «Fue por razones de salud, Appice me estaba enfermando». No obstante, Appice apareció en el popular vídeo musical del sencillo «Bark at the Moon«.
15 de noviembre de 2004, se lanza «100 million Bon Jovi fans can’t be wrong», un Box Set de Bon Jovi llamado.
00,000,000 Bon Jovi Fans Can’t Be Wrong es un box set de la banda Bon Jovi. Contiene 4 discos compactos con 50 canciones inéditas de las décadas de 1980 y 1990, incluyendo un DVD con un pequeño documental. La edición japonesa incluye 60 demos. La portada del disco desató muchas críticas por parte de la prensa debido al gran parecido a un álbum de Elvis Presley.
El recopilatorio contiene la canción «We Rule The Night», una composición con un estilo muy similar al heavy metal, caracterizada por voces agudas, batería y bajos densos, acompañados de guitarras fuertes y distorsionadas. La canción es un demo del álbum 7800 Degrees Fahrenheit. Además incluye la versión inicial de Livin’ on a Prayer que fue modificada posteriormente para incluirla en el álbum Slippery When Wet, resultando un éxito rotundo en la década de 1980.
Aparte de las canciones lanzadas como sencillos de iTunes, «The Radio Saved My Life Tonight» fue lanzado como un sencillo en CD promocional para la caja. y en Japón en el puesto 37. Desde entonces, la canción se tocó extensamente en las bandas que siguieron a Have a Nice Day Tour.
La caja incluye las canciones «Real Life» y «Good Guys Don’t Always Wear White» que se lanzaron anteriormente como sencillos para álbumes de bandas sonoras, pero que nunca aparecieron en un álbum de Bon Jovi hasta ahora. «Edge of a Broken Heart» también se lanzó anteriormente para un álbum de banda sonora y el CD de bonificación de edición especial de 2 CD de Slippery When Wet (PHCR-90015/6) en 1998.
El título del álbum y la carátula son una obra de teatro en la compilación de Elvis Presley de 1959 50,000,000 Elvis Fans Can’t Be Wrong.