“Las mazmorras vuelven a llamar»
Crítica escrita por: Christian Darchez
Estados Unidos – Heavy/Speed Metal
Habiendo dado un paso importante con su disco debut ¨Sirens¨ (1983) con el cual lograron una buena base de fans, los americanos liderados por los hermanos Oliva Savatage se veían incapaces de fungir de manera independiente para hacer llegar su música a mas oídos, por lo que los de Combat Records le ofrecieron un pequeño contrato para editar su siguiente obra al año siguiente. Pero la banda opto por un camino distinto en lugar de componer y grabar nuevamente: editar una serie de canciones que habían sido compuestas en sus inicios y grabadas en las mismas sesiones de ¨Sirens¨ aunque a modo de EP. Y siguiendo con esta linea de reediciones que la banda comenzó desde el debut ¨Sirens¨ via Bandcamp esta vez le toca el turno su segundo lanzamiento, y como digo siempre, no viene para mal echarle oídos y palabras.
¨The dungeons are calling¨, editado el 22 de marzo de 1984, como dije anteriormente se trato de un EP de 6 canciones que tranquilamente se podría considerar un LP o Mini LP (como uno mejor lo quiera ver). Musicalmente el material seguía una linea estilística similar a su debut pero con un mejor sonido que potencio tanto la pesadez de las guitarras como la parte mas melódica del grupo en lo que a su Heavy Metal ágil y también veloz se refiere. Ya desde la entrada con la melodía limpia de The dungeons are calling se sentía el cambio en el sonido con respecto a la producción para pasar a un riff lacerante y movedizo en un medio tiempo muy rítmico que incluyeron algunos teclados y las infaltables (por aquel entonces) voces rudas y a la vez agudas de Jon Oliva, pasando por la marcha lenta pero de riff marcial de By the grace of the witch con un estribillo genérico y coral de la época pero si muy efectivo coronado por un gran solo de Criss Oliva. El primer ataque veloz llega con Visions construida a bases de fraseos y riffs mas que machaques (que están) con otro solazo de Criss. Las revoluciones bajan nuevamente con el sentido épico de Midas Knight con un riff y machaques con unas rítmicas mas en la onda de Cirith Ungol o Manilla Road (ahí esta otra razón mas de mi parte para no considerarlos como fundacionales del metal progresivo); el inicio de sintetizadores ochentosos le da paso tanto a un riff oscuro casi a lo Black Sabbath de City beneath the surface como a una marcha mas a la NWOBHM y el final con la veloz The whip de un raro sabor punky en algunos pasajes y riffs pesados a partes iguales cerraban el trabajo bastante bien. Del lado de los agregados están los bonus tracks que incluyeron en la reedición en CD de 1994 como lo son la power ballad Fighting for your love una canción que se haber tenido un estribillo mas emotivo seria una gran balada pero se queda en la típica balada metalera y una versión en vivo de Sirens grabada con un sonido horrible como si la hubieran registrado con un radiograbador.
La producción del EP presento una notable mejoría de sonido en cuanto al amateurismo que presento ¨Sirens¨ en ese campo, por lo que ya se vería por donde iba la cosa, cada vez mas despegando de sus influencias. Sumado a una portada mas real que las anteriores 2 que habían hecho para su debut convertían a ¨The dungeons are calling¨ en un buen segundo paso para Savatage. Aunque la cosa se pondría mejor un año después tras la firma con Atlantic Records, pero esa es otra historia. La reedición de ¨The dungeons are calling¨ pese a que esta vez incluyeron algunos bonus tracks no no viene con muchas sorpresas, pero seguro que los adeptos al mas puro heavy metal lo van a disfrutar.
Savatage 1984:
Jon Oliva: voz
Criss Oliva: guitarra
Keith ¨Thumper¨ Collins: bajo
Steve Wacholz: batería
Tracklist:
1. The Dungeons Are Calling
2. By The Grace of The Witch
3. Visions
4. Midas Knight
5. City Beneath the Surface
6. The Whip
7. Fighting For Your Love (Bonus Track)
8. Sirens (Live Bonus track)