2 caminos, una banda”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Alemania – Symphonic Metal

¨Esperemos que esa sensación cambie aunque sea un poco cuando llegue ¨The last viking¨ y Alexander me deje como un simple hablador…¨ escribí hace muy poco hacia el final de la review del single adelanto de este nuevo disco. Y esa sensación de la que hablaba justamente era que Alenxander Krull parecía estar aun dolido por el avatar que tuvo allá por el 2016 que hizo que se separara tanto profesional como personalmente de la cantante noruega Liv Kristine; por lo que dichas composiciones se enmarcaban para ese lado de despecho y displicencia creativa donde no aprovechaba cabalmente a la nueva cantante Elina Siirala. Esto no era algo nuevo ya que el anterior ¨Sign of the dragonhead¨ (2018) ya evidenciaba de a poco dicho problema. Finalmente tenemos el flamante nuevo disco de los alemanes, la pregunta es ¿cambia en algo dicha sensación? Sí y no, por decirlo de alguna manera, pero siendo sincero me esperaba algo peor. Cosa que por suerte no ocurrió.

¨The last viking¨, octavo disco de los alemanes Leaves’ Eyes, se caracteriza por no tener un perfil definido. La linea de metal sinfónico con reminiscencia de la idiosincrasia nórdica sigue estando presente aunque el disco se divide en 2 mitades muy marcadas: o sea la mas elaborada y jugada que  sumada al gancho da buenos dividendos como la mas simplista y standard donde el gancho se convierte en inercia y rutina. El disco empieza con esa mitad mas simplista y standard donde también cae la intro de rigor y la cosa arranca con las ya conocidas Chain of the golden horn y Dark love empress pese a sus buenas intenciones el arquetipo de metal sinfónico de manual no las favorece mucho que digamos, y encima canciones como la aceleración media de Serperts and dragons y el pulso mas hitero de Black buttefly ademas de ser genéricas incluyeron pasajes ¨in crescendo¨ hacia el final de estas 2, un recurso que le dio muy buenos resultados a la finesa Dark Sarah en su ultimo disco ya que lo uso con mas sabiduría, pero los alemanes abusaron de dicho elemento. La cosa se pone mucho mas interesante cuando la banda decide romper con esa monotonía de lo genérico apelando a composiciones mas elaboradas y jugadas donde el sentido ético cobra mayor vigor como en el fraseo pesado y los machaques entrecortados del medio tiempo War of kings donde la voz de Elina empieza a imponerse mucho mas en variedad de tonos en su gama operística y Alexander con sus guturales se lo escucha mas convincente. La breve intro de violín es caldo de cultivo para la aceleración casi power y un inédito regustillo al viejo y querido NWOBHM For victory poseedor de un bonito arreglo gemelo en medio del solo. El momento de sosiego con el cántico folk de Two kings one realm de suaves violines y colchones de teclados con secciones de tambores no desentonaría para nada en el ultimo disco de la danesa Myrkur acierta y mucho más. El riffeo saltarín y épico de Flames in the sky al principio amenaza con tornarse genérica pero la inclusión de pasajes entrecortados de tambores folk donde su orgánico solo y el recurso in crescendo suena mejor colocado. Casi en la misma onda aparece Serkland pero en una vena mas Folk donde la voz de Elina impone mas presencia y jerarquía, como debe ser. La onda mas felizona casi a lo Alestorm en Varangians hasta suena más bucanera que los propios escoceses jejeje. Night of the raven tiene tanto de la parte mas standard como de lo más elaborado en su marcha media que suena lineal pero que en su solo armónico y sus arreglos de teclados encuentra su parte mas jugada. Hasta llegar al final del disco con la extensa The last viking la cual tiene 2 partes muy bien diferenciadas: un comienzo con un arreglo de cuerno vikingo sumado a un medio tiempo sin mucha variedad tanto en el riff como en los ritmos y la parte mas jugada que va desde la aceleración puramente power, la epicidad del folk nórdico y hasta un repiqueteo y estridencia propia del Black. El punto culmine con la power ballad Break into the sky of aeon donde entrelazan algunas guitarras limpias con machaques y hacia el final toma mas matices de un medio tiempo. Una canción correcta, eso sí, aunque ¨The last viking¨ estaba más para cerrar el disco.

La producción del disco dentro de todo le dio un buen sonido al disco donde las guitarras obviamente suenan potentes y gancheras, y ni hablar de las voces de Elina y Alexander que (sobre todo en la segunda mitad del disco) se las escuchan mejor, aunque creo que debieron prestarle un poco mas de atención a la batería que suena un poco a preproducción. Como seguro intuirán, ¨The last viking¨ pese a que me resulta ser un disco algo desparejo donde no hay un rumbo definido, con una primera mitad bastante rutinaria y olvidable y una segunda mucho mas interesante y disfutable, debo decir que al menos entretiene y zafa. Tal vez se trate de ultima de un disco de transición y de cambio dónde Alexander tiene ganas de un viraje aunque aun no sabemos para dónde quiere apuntar, seguro en el próximo disco lo sabremos. Recomendado tanto para los fans del grupo como para los seguidores del estilo. Hace poco dije que la cosa en Leaves’ Eyes no pintaba muy bien, bueno al final no era para tanto!

Leaves’ Eyes:

Elina Siirala: voz y piano

Alexander Krull: voz y guitarra

Thorsten Bauer: guitarra, bajo, orquestaciones

Micki Richter: guitarra y coros

Joris Nijenhuis: batería

Tracklist:

1 death of a king

2 chain of the golden horn

3 dark love empress

4 serpents and dragons

5 black butterfly

6 war of kings

7 for victory

8 two kings one realm

9 flames in the sky

10 serkland

11 varangians

12 night of the ravens

13 the last viking

14 break into the sky of aeon

Deja una respuesta