Hoy cumple años Jeff Keith, vocalista de Tesla; también un día como hoy debutan Whitesnake con «Trouble» y McAuley Schenker Group con «Perfect Timing», e Yngwie J. Malmsteen publica el directo «Trial by Fire: Live in Leningrad».
12 de octubre de 1958, nace Jeff Keith, vocalista de Tesla.
Jeffery Lynn Keith (Texarkana, Arkansas; 12 de octubre de 1958) es un músico estadounidense, más conocido por ser el vocalista de la agrupación Tesla. También fue el vocalista de la banda Bar 7, aunque con menor reconocimiento internacional.
Antes de unirse a Tesla, Jeffrey Lynn vivía en Idabel, Oklahoma con su madre Anita y su hermana Joey. Ingresó a la universidad para luego mudarse a Sacramento, California, donde vivió con su padre. Durante todo ese tiempo desarrolló su particular estilo de voz, a veces comparado con el de Steven Tyler de Aerosmith.
Jeff inició cantando en una banda junto a su hermano llamada Troubleshooter, antes de unirse a City Kidd en 1983, que luego pasaría a llamarse Tesla. A pesar de su poca experiencia en ese entonces, su estilo de voz llamó la atención de los miembros de la agrupación, en la que se encuentra desde entonces.
JK, como también se le conoce, es un gran admirador de la música Country, al igual que un amante de los animales, por lo que ha emprendido campañas contra la fauna desprotegida. Estos actos han sido reconocidos inclusos por entidades promotoras del buen trato animal en Estados Unidos.
En julio de 2009, Jeff Keith contrajo matrimonio. Ahora vive con su esposa e hija en Granite Bay, California.
12 de octubre de 1978, se publica «Trouble«, el álbum debut de Whitesnake.
Trouble es el álbum debut de la banda británica de hard rock Whitesnake, lanzado en 1978 por United Artists.
De éxito discreto, apenas alcanzó el puesto número 50 en la lista británica de álbumes cuando fue publicado en octubre de 1978.1
Este disco también presenta a un exmiembro de Deep Purple, el teclista Jon Lord, por primera vez. Una de las pistas grabadas es un cover de la célebre «Day Tripper» de The Beatles.
El álbum fue grabado en Central Recorders Studio en Londres durante el verano de 1978. Martin Birch lo produjo, y la grabación y mezcla llevaron sólo diez días.
A pesar de que en esos años la banda trabajaba rápido y de una forma sincronizada, resulta particular el nombre del disco. De acuerdo a Coverdale, fue llamado “Trouble” (“Problema”) debido a que su primer hijo nació durante las sesiones de grabación del álbum.
Lista de canciones
- «Take Me With You» (David Coverdale, Micky Moody) – 4:45
- «Love to Keep You Warm» (Coverdale) – 3:44
- «Lie Down (A Modern Love Song)» (Coverdale, Moody) – 3:14
- «Day Tripper» (John Lennon, Paul McCartney) – 3:47
- «Nighthawk (Vampire Blues)» (Coverdale, Bernie Marsden) – 3:39
- «The Time Is Right for Love» (Coverdale, Moody, Marsden) – 3:26
- «Trouble» (Coverdale, Marsden) – 4:48
- «Belgian Tom’s Hat Trick» (Moody) – 3:26
- «Free Flight» (Coverdale, Marsden) – 4:06
- «Don’t Mess With Me» (Coverdale, Moody, Marsden, Neil Murray, Jon Lord, Dave Dowle) – 3:25
Personal
- David Coverdale – vocalista
- Micky Moody – guitarra
- Bernie Marsden – guitarra
- Neil Murray – bajo
- Jon Lord – teclados
- David Dowle – batería
12 de octubre de 1987, McAuley Schenker Group debuta con «Perfect Timing«.
Perfect Timing es el primer álbum de estudio del grupo formado por el guitarrista Michael Schenker y el vocalista Robin McAuley, McAuley Schenker Group, publicado en 1987 por Capitol Records. Prácticamente es la continuación de la banda Michael Schenker Group, incluso se conservan las mismas siglas MSG, sin embargo se diferencia por la inclusión en algunos temas del subgénero glam metal.
Alcanzó el puesto 95 en los Estados Unidos, mientras que el sencillo promocional «Gimme Your Love» obtuvo la posición 40 en la lista estadounidense Mainstream Rock Tracks.1 A su vez, la canción «Love is Not a Game» llegó hasta la posición 79 en los UK Singles Chart del Reino Unido.
Lista de canciones
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «Gimme Your Love» | McAuley, Newton | 4:52 | |
2. | «Here Today-Gone Tomorrow» | Schenker,McAuley | 4:38 | |
3. | «Don’t Stop me Now» | Schenker,McAuley | 3:56 | |
4. | «No Time for Losers» | Schenker,McAuley | 4:13 | |
5. | «Follow the Night» | Schenker,McAuley | 4:39 | |
6. | «Get Out» | Schenker,McAuley | 4:07 | |
7. | «Love is Not a Game» | Newton,McAuley,Alan Nelson | 4:12 | |
8. | «Time» | Schenker,McAuley,Newton | 4:00 | |
9. | «I Don’t wanna Lose» | Schenker,McAuley | 4:15 | |
10. | «Rock Till you’re Crazy» | Schenker,McAuley | 4:05 |
Personal
- Michael Schenker: guitarra líder
- Robin McAuley: voz
- Mitch Perry: guitarra rítmica, coros y guitarra líder en «Get Out»
- Rocky Newton: bajo
- Bodo Schopf: batería
- Steve Mann: teclados (músico de sesión)
- Marcus Fumolo: batería (músico de sesión)
12 de octubre de 1989, se publica el primer álbum en vivo de Yngwie J. Malmsteen, llamado «Trial by Fire: Live in Leningrad«.
Trial by Fire: Live in Leningrad es el primer álbum en vivo del guitarrista sueco Yngwie Malmsteen, publicado el 12 de octubre de 1989 por Polydor Records. El disco alcanzó la posición No. 31 en la lista de éxitos de álbumes en Suecia1 y la No. 128 en la lista estadounidense Billboard 200.2 Un vídeo en VHS del concierto fue publicado el 1 de julio de 1991 por PolyGram Video. La edición en DVD salió al mercado el 12 de diciembre de 2006 a través del sello Universal Music.
Lista de canciones
Todas las canciones compuestas por Yngwie J. Malmsteen, excepto donde se indique lo contrario.
- «Liar» – 3:56
- «Queen in Love» – 3:55
- «Déjà Vu» (Joe Lynn Turner, Malmsteen) – 4:05
- «Far Beyond The Sun» – 8:17
- «Heaven Tonight» (Turner, Malmsteen) – 4:27
- «Dreaming (Tell Me)» (Turner, Malmsteen) – 6:34
- «You Don’t Remember I’ll Never Forget» – 6:04
- «Guitar Solo (Trilogy Suite Op: 5…)» – 10:16
- «Crystal Ball» (Malmsteen, Turner) – 6:03
- «Black Star» – 6:09
- «Spanish Castle Magic» (Jimi Hendrix) – 6:44
Créditos
- Yngwie J. Malmsteen: Guitarras eléctricas, acústicas y pedales de bajos, voces
- Joe Lynn Turner: Voces
- Barry Dunaway: Bajo
- Jens Johansson: Teclados
- Anders Johansson: Batería