Hoy cumple años Alex Skolnick, guitarrista de Testament; un día como hoy Iron Maiden publica «Somewhere In Time» y Metal Church lanza «The Weight of the World».

29 de septiembre de 1968, nace Alex Skolnick, guitarrista de Testament.

Alexander Nathan Skolnick (nacido el 29 de septiembre de 1968 en Berkeley, California) es un guitarrista estadounidense, conocido por ser miembro de la banda de Thrash metal Testament. En el año 1993 dejó Testament, y en 1994 se unió a la banda Savatage para grabar Handful of Rain y un disco en vivo. Después de abandonar Savatage, Skolnick formó Attention Deficit una agrupación instrumental de Jazz Fusion junto a Tim Alexander (baterista de Primus) y Michael Manring. Luego formaría Alex Skolnick Trio.

En el año 2005, tras haber pasado varios años de que Alex dejó Testament, se une nuevamente a ella para una serie de conciertos, pero no fue hasta 2008 que lanzaron un nuevo álbum titulado «The formation of Damnation», el primero de la banda después de 10 años de inactividad.

Alex, durante sus primeros años de carrera endorsó con Ibanez siendo el modelo 540S el más habitual.​ Por un tiempo utilizó las guitarras Gibson, modelo Les Paul y hasta mediados de 2013 usó guitarras Heritage, de cuerpo semi-hueco y sólido en su trío de Jazz y con Testament. En 2009 Heritage sacó el primer modelo signature de Alex, basado en el modelo H 150/157, con micrófonos Seymour Duncan 59 y JB Jazz. A partir de septiembre de 2013 Skolnick se unió a la familia ESP y la compañía anunció para el 2014 el lanzamiento de los modelos ESP y LTD signature Alex Skolnick.

Ha participado en Trans-Siberian Orchestra. En el año 1995 tocó junto a Ozzy Osbourne y en 2004 hizo una aparición con Lamb of God en el álbum Ashes of the Wake. En el 2009 grabó junto con Rodrigo y Gabriela la canción titulada Atman en la cual efectúa un solo de guitarra eléctrica, tocándola también en vivo.

29 de septiembre de 1986, Iron Maiden publica «Somewhere In Time«, su sexto álbum de estudio.

Somewhere In Time​ —en españolEn algún lugar en el tiempo— es el sexto álbum de estudio de la banda británica de heavy metalIron Maiden.

Fue lanzado al mercado el 29 de septiembre de 1986, siendo el primer álbum de estudio que no se publicó un año después de su antecesor; ėste aspecto fue justificado por la propia banda para tener más tiempo para componer nuevas canciones, algo que sería la norma general en lo sucesivo.

Somewhere In Time marca un cambio bastante notorio en el sonido de la banda con respecto a sus trabajos anteriores, al dejar de lado su crudeza habitual y evolucionar hacia un estilo más complejo y elaborado.

Iron Maiden quería explorar nuevos horizontes musicales e introdujo el uso extensivo de sintetizadores. Algunos fanes se vieron sorprendidos por este nuevo sonido, aunque sin embargo, el grueso de los seguidores se mantuvo fiel a la banda. En términos generales, los cambios le otorgaron al grupo un nuevo aire, todo esto, en pleno auge del glam rock de los 80s. Iron Maiden por el contrario, se internaba en atmósferas progresivas y épicas a su vez, dando como resultado un trabajo que hoy se define como una verdadera obra maestra.

Adrian Smith fue muy importante en la creación de este álbum ya que contribuyó con uno de sus singles, «Wasted Years» tema caracterizado por su memorable introducción, las dobles voces de su coro y su elaborado solo.

El disco se ambienta en tiempos futuristas al estilo de la película Blade Runner de 1982. Este hecho se observa en la tremendamente detallada portada del mismo, creada por el artista gráfico Derek Riggs. Una portada que contiene numerosas curiosidades y alusiones a otras canciones de la, hasta entonces, historia de Iron Maiden.

29 de septiembre de 2004, se publica el séptimo álbum de la banda Metal Church, «The Weight of the World«.

The Weight of the World es el séptimo álbum de estudio de la banda estadounidense de thrash metal Metal Church. Fue lanzado en 2004 a través del sello Steamhammer / SPV.

Este álbum marca el comienzo de la tercera gran formación de Metal Church, con la incorporación de Ronny Munroe (voz), Jay Reynolds (guitarra) y Steve Unger (bajo). Este álbum también es el último en presentar a Kirk Arrington en la batería. Es aclamado tanto por críticos como por fanáticos como el álbum de regreso de Metal Church.

Los temas predominantes de este álbum incluyen crimen, guerra, rechazo y locura.

Las críticas para El peso del mundo fueron mixtas. El crítico Eduardo Rivadavia de AllMusic lamentó «las tendencias enloquecedoras de la banda por la inconsistencia en la composición de canciones, combinando cada giro memorable como ‘Hero’s Soul’ o ‘Sunless Sky’ con una salida igualmente olvidable como ‘Wings of Tomorrow’ o ‘Bomb to Drop'». el nuevo cantante Ronny Munroe, quien «no siempre tiene el poder o la presencia para igualar la embestida circundante», pero afirmó su creencia de que a los fanáticos de la banda les gustaría la mayoría de las canciones del álbum. Tony Daley de Blabbermouth.net también fue crítico con la actuación de Munroe y no estaba convencido por «el sonido del New Wave Of British Heavy Metal pre-thrash» que ofrece el álbum y por «el grupo de ideas promedio» que conforman los ocho minutos. pièce de résistance «Alma de loco». Sin embargo, admitió que si «no te importa la bajada de la calidad, entonces Weight of the World es un trabajo agradable, aunque defectuoso».

¡Exclamar! La revisión de Greg Pratt fue más positiva, afirmando que The Weight of the World «da ese golpe de metal que todos sabíamos que la banda era capaz de ofrecer», porque «las diez melodías están repletas de riffs clásicos de heavy metal de los 80, de gloriosos thrash a algunos melódicos casi punksters de NWOBHM «. El crítico de Rock Hard comentó la sensación de la música de los 80 y elogió la «voz agresiva y ahumada» de Munroe y Metal Church por proporcionar «una gran composición, ganchos cachondos y un sentimiento por la síntesis de ritmos duros de martillo y melodías memorables». A pesar de «la producción algo turbia y una o dos canciones promedio», eligió Weight of the World como el álbum de regreso del año.

 

1 Comentario

  1. Un disco innovador en su época. Ideal para tenerlo en vinilo y mientras lo escuchas descubrir en portada y contraportada referencias al Universo Maiden. Con una de mis canciones predilectas, y olvidadas por el grupo y por muchos seguidores, «Deja-vu».

Deja una respuesta