“Rozando la cima de sus posibilidades”

Crítica escrita por Moralabad

Estados Unidos – Progressive/Death Metal

Que los tejanos vienen demostrando su poderío disco tras disco cada dos años, es evidente, personalmente nunca los he prestado demasiada atención, los conozco y poco más, porque su mezcla de metal progresivo con elementos doom y góticos no me terminaba de llamar. Es ahora, con su álbum homónimo cuando he notado que la calidad instrumental es demasiado alta para no tomarlos en cuenta, he aquí con mi reseña.

Gran disco con 71 minutos totales dividido en doce cortes y presentado con una increíble portada. El sello Century Media se nota que se ha gastado buenos cuartos en la promoción del que, seguramente sea uno de los pilares futuros de la banda. Si no alcanzan con este su punto más álgido, estarán muy cerca, rozando la cima de sus posibilidades. Y es que Century Media ha puesto por su parte mucha carne (creo yo) en el asador, porque ha publicado hasta la fecha cinco canciones como video, lo que hacen algo más de media hora, vamos, medio disco sin ni siquiera adquirirlo. Quien no lo escuche y se deleite con la calidad de los americanos es porque no quiere.

Para mi gusto, las tres primeras canciones del disco, el trío formado por “Soundtrack To My Last Day”, “Pray For Fire” y “A Return To The Earth Below”, son lo mejor del disco, un comienzo abrumador y toda una llamada al público para demostrar sus intenciones y valía musical. Aunque en el segundo corte me recuerdan mucho a los Opeth de su época gloriosa, es precisamente eso lo que los hace interesantes, porque logran un sonido cautivador, épico y brutal a partes iguales. Sin embargo, el tercer corte se nota que es el que pasará a la posteridad como su principal seña de identidad propia, la canción que resuena en la mente de todos cuando se hable de Oceans Of Slumber.

The Adorned Fathomless Creation” se abre con una descarga de puro death metal en la que sus guitarristas dan un paso al frente para ocuparse de las voces guturales. Esta canción bien podría haber firmado su estadía en sus dos discos anteriores. Por otro lado, “To The Sea” es de esos momentos que siempre acaban siendo necesarios para toda banda, un momento que en directo siempre conecta con el público para mostrar emociones e intimidad. Del estilo también se presenta “The Colors Of Grace”, que cuenta con la única colaboración breve de Mick Moss (Antimatter) creando junto a Cammie y dueto hermoso de voces de ambos géneros en otra demostración de calidad baladística.

Pasada la mitad del disco, hay que pararse en “Total Failure Apparatus”, que, precedida por el interludio a piano titulado “September”, retoma la brutalidad, esta vez combinando los estilos death y black desencadenando un desboque de las voces masculinas, mostrando finalmente que pueden apoderarse de casi la totalidad de la canción en la que aparezcan y seguir al mismo nivel. Al final, “The Red Flower” finaliza el disco original, de forma lenta y algo menos llamativa que en las dos paradas anteriores. Muestra una canción triste en la que la voz de su frontwoman adopta un registro más poderoso para afrontar la crudeza de sus palabras.

El final del disco como lanzamiento, llega con la versión de Type O-Negative, “Wolf Moon”, banda influenciadora del compositor de ésta y que interpreta bastante bien acogiéndose al ritmo original y agregando sus propios sonidos e instrumentación, apoderándose de ella como si hubiera sido siempre suya. Así, este homónimo disco de Oceans Of Slumber termina, para pasar a la historia de la banda como su lanzamiento más ambicioso en lo que llevan de carrera.

Nota: 9/10.

Canciones

1. Soundtrack To My Last Day

2. Pray For Fire

3. A Return To The Earth Below

4. Imperfect Divinity

5. The Adorned Fathomless Creation

6. To The Sea (A Tolling Of The Bells)

7. The Colors Of Grace

8. I Mourn These Yellow Leaves

9. September (Momentaria)

10. Total Failure Apparatus

11. The Red Flower

12. Wolf Moon

Oceans Of Slumber

Cammie Gilbert – Voz

Jessie Santos – Guitarra y coros

Alexander Lucian – Guitarra y coros

Semir Ozerkan – Bajo

Dobber Beverly – Batería, piano y sintetizadores

Mat Aleman – Teclados

Mick Moss – Voz invitado en “The Colors Of Grace

Deja una respuesta