“Sinfonia (otra vez) metálica”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Estados Unidos – Symphonic/Thrash Metal
Para mediados de 1999, los americanos oriundos de California Metallica venían de una lenta pero favorable recuperación tras la polémica de los ¨Load¨ (1996) y ¨Reload¨ (1997) discos donde se apartaron de la tendencia Thrash Metal de sus inicios, mucho mas que en celebérrimo ¨Black album¨ (1991), para ir por lides de un Rock pesado mas global y a la vez mas oscuro, y aunque gozaron de un gran éxito comercial (bueno, mas ¨Load¨ que ¨Reload¨) las criticas de un gran sector del publico heavy y la de muchos de sus fans mas antiguos no tardaron en llegar y que tildaron a la banda de ¨vendidos¨; bueno eso comenzó a cambiar otra vez tras la edición de ¨Garage Inc¨ (1998) aquel disco doble de covers donde recuperaban parte de la fuerza y la pesadez de antaño y finalmente en noviembre de 1999 aparecía el gran ¨S&M¨, disco doble en vivo grabado junto a orquesta sinfónica de San Francisco y si bien no se trataba de una idea por demás original, el resultado fue fantástico ya que tanto las canciones clásicas de discos como ¨Ride the lightning¨ (1984) y ¨Master of puppets¨ (1986) como la de los criticados ¨Load¨ y ¨Reload¨ cobraron mayor vigor y majestuosidad. Ya pasados 20 años de aquella aventura hoy las cosas son muy distintas en todo sentido ya que mucha agua corrió bajo el puente de los Metallica: desde la partida del bajista Jason Newsted y su posterior reemplazo con Robert Trujillo, la salida del extraño y displicente ¨St Anger¨ (2003), la vuelta al sonido mas tradicional de Thrash metal con ¨Death magnetic¨ (2008), la loca y nada acertada colaboración con Lou Reed (QEPD) en ¨Lulu¨ (2011) y finalmente el mas correcto y decente (al menos para mi) ¨Hardwired…to self destruction¨ (2016); claro sin contar las ediciones en vivo mas recientes como el ¨Helping hands..live & acoustic¨ del año pasado y este año el compilado en vivo ¨Live in Argentina 1993 – 2017¨ que recoge temas en vivo grabados en mi argentina natal. Y casi sorpresivamente nos llega este doble ¨S&M 2¨, la secuela de aquel disco de 1999 y aunque en esta oportunidad, al menos para mi, la experiencia no llega a ser tan atrapante y del todo satisfactoria es una buena oportunidad para degustarlo y analizarlo.
¨S&M 2¨, secuela directa (otra vez, valga la redundancia) del disco en vivo de 1999, viene enmarcada tanto por el paso del tiempo de la banda como en las ediciones posteriores que se sucedieron tras aquella primera aventura. Algo que repercutió de alguna forma en el ensamblaje sinfónico que tuvieron en esta oportunidad: en aquel disco de 1999 un poco mas de la mitad del setlist correspondía a discos como ¨Load¨ ¨Reload¨ y el ¨Black album¨ y al ser temas menos pesados pero si mas elaborados, el carmín orquestal las beneficio favorablemente a la vez que el sonido del show hizo que sonaran mas contundentes; en cambio esta vez se incluyeron mas temas clásicos y de los últimos 3 discos de estudio por lo que la fusión entre lo sinfónico y el estilo de Metallica en algunas instancias quedo bastante forzadas y sin mucha cohesión que digamos. Grabado en San Francisco con la orquesta sinfónica en los shows del 6 y 8 de septiembre del año pasado esta vez dirigida por Michael Tilsson-Thomas y Edwin Outwater, en el CD 1 nos encontramos con la obligatoria y habitual apertura de sus shows con The Ecstasy Of Gold de la peli ¨El bueno, el malo y el feo¨ que cobra mas emotividad como homenaje al reciente fallecido músico Ennio Morricone para arremeter con una escueta pero bien pesada y decente The Call Of Ktulu, y seguida de For Whom The Bell Tolls que aunque no es tan llamativa como aquella de 1999 se deja escuchar. Pero a partir de The Day That Never Comes con sus cambios de tempos entre lo mas lento y thrasher se la dejo bastante complicada a la orquesta y la canción no encuentra su punto justo, en The Memory Remains obviamente aciertan con lo justo aunque no en canciones como Confusion, Moth Into Flame y Halo On Fire pertenecientes a su ultima producción de 2016 el Thrash metal con la onda sinfónica se buscan pero se encuentran muy poco y hasta esta ultima queda pintada al óleo. Lo mejor al menos del CD 1 lo encontramos en la gran interpretación de The Outlaw Torn (aquel temazo final del criticado ¨Load¨) donde la cohesión quedo mejor lograda que en 1999 y la ya conocida No Leaf Clover cobra mayor emotividad esta vez, y a la vez son muy celebradas por su efusivo y entregado publico.
En el CD 2 previamente a que la faena empiece tenemos una innecesariamente larga charla del baterista Lars Ulrich donde felicita a los directores de orquesta que arremeten con una buena interpretación de Prokofiev Scythian Suite, Op. 20 II The Enemy God And The Dance Of The Dark Spirits solamente orquestal y Mosolov The Iron Foundry, Op. 19 con la banda haciendo cualquier otra cosa menos acompañar. Algo que determina para donde va este segundo disco y es justamente un poco mas de margen a la parte orquestal y aunque en The Unforgiven III con Hetfield cantando sobre un colchón orquestal llega a emocionar, en All Within My Hands no queda muy bien parada que digamos, una suerte que lamentablemente corre (Anesthesia) Pulling Teeth aquel instrumental de ¨Kill em all¨ (1983) donde Cliff Burton dio un simple pero gran solo de bajo acá quisieron trasladarlo al violín eléctrico con notas obviamente mas agudas y el resultado es horrendo. ¿Un ¨arrugue¨ (muestra de cobardía) por parte del bajista Robert Trujillo? No sé ni quiero saberlo. Tras ese poco margen que se le da a la orquesta llega el turno de machacar y riffear con una correcta versión de Wherever I May Roam, una llamativa pero poco cohesionada One que sin otorgarle el vértigo que la canción necesita aciertan sin deslumbrar. Llegando al final nos encontramos con correctas versiones de Master Of Puppets, Nothing Else Matters y Enter Sandman que aunque no llegan a la majestuosidad y elevación de 1999 cierran el show de manera positiva y a la vez muy festejadas por el publico que se lo siente en todo el concierto.
La producción a cargo de Greg Fidelman con James Hetfield y Lars Ulrich como era de esperarse le doto vigor tanto a la performance sonora y a la orquesta, no hay ningún tipo de baches en ese sentido y sabemos que Metallica (salvo contadas veces como paso en ¨St Anger¨ y ¨Lulu¨) no dejan nada librado al azar. Los tipos en vivo demuestran que siguen siendo unos monstruos pese al paso del tiempo y acá se nota una gran mejoría en la performance de Lars tras los parches, al menos en lo que se escucha acá. Ahora sí hablamos en términos artísticos, en esta secuela la fusión entre lo orquestal y la propuesta de Metallica o bien no encontró del todo una cohesión o no salió de lo correcto. Eso también se debe a que en 20 años la onda orquestal y el rock vienen desgastada y el impacto ya no es el mismo, por eso es que algunas reseñas que aseguran que ¨supera por lejos al original de 1999¨ hay que bajarlas a la tierra, esos eran otros tiempos y no hay que irse al carajo con los elogios. En definitiva y al menos desde mi opinión si bien la experiencia no resulta tan atrapante y majestuosa por las razones que antes mencione como en la original si estamos ante un buen registro en vivo que seguro no va a decepcionar al fan de corazón. Ellos se van a sentir más que satisfechos.
Metallica:
James Hetfield: voz y guitarra
Kirk Hammet: guitarra
Robert Trujillo: bajo
Lars Ulrich: batería
Track list:
CD 1:
1. The Ecstasy of Gold (Live)
2. The Call of Ktulu (Live)
3. For Whom the Bell Tolls (Live)
4. The Day That Never Comes (Live)
5. The Memory Remains (Live)
6. Confusion (Live)
7. Moth Into Flame (Live)
8. The Outlaw Torn (Live)
9. No Leaf Clover (Live)
10. Halo on Fire (Live)
CD 2:
11. Intro to Scythian Suite (Live)
12. Scythian Suite, Opus 20 II: The Enemy God and the Dance of the Dark Spirits (Live)
13. Intro to the Iron Foundry (Live)
14. The Iron Foundry, Opus 19 (Live)
15. The Unforgiven III (Live)
16. All Within My Hands (Live)
17. (Anesthesia) – Pulling Teeth (Live)
18. Wherever I May Roam (Live)
19. One (Live)
20. Master of Puppets (Live)
21. Nothing Else Matters (Live)
22. Enter Sandman (Live)