“Oscuro, tétrico y gótico”
Crítica escrita por Moralabad
Estados Unidos – Dark/Gothic/Industrial Metal
Formados a comienzos de 2019 en Brooklyn, los neoyorkinos Fellahin Fall comienzan su historia musical ambientando sus vidas con un metal de corte industrial con elementos oscuros y góticos. Se han dado prisa en componer su propia música, porque fue en mayo de este año, en plena pandemia global por el COVID-19 que lanzaron su álbum debut bajo el título “Tar A-Kan”, el cual os presento el día de hoy.
Comienza con el single “A Fading Whisper” y sus cinco minutos llenos de misterio y ambientación oscura a modo de secretismo sobre lo que nos espera a continuación. “Rover” parece un tobogán, empieza pesado y muy directo, es el corte más industrial del disco, su final con piano y cuerdas junto a la ambientación de sintetizadores le aportan una buena dosis de oscuridad. A partir de aquí todo va a ser más lineal y repetitivo.
“My Hollow” tiene partes de guitarra muy limpia, aunque los arreglos de teclado ya suenan a lo mismo. Un buen coro aparece en la sección central de “Caught Between” para aportar variedad, aunque no es suficiente. Sigue la oscuridad y ambiente tétrico con “That Night”, solo con el título es evidente la temática lírica, buena presencia de la guitarra solista que logra aquí desprender un épico aura con su solo. También continúa por esta senda en “Tomorrow’s Mourning”, aunque con menos atino.
El final del disco llega de la mano de una versión más resumida de “Rover”, que deja claro que es la canción del disco que mejor han entendido y han querido dejar entender para su estilo. No es un disco para mentes cerradas y, a pesar de tanta oscuridad, muchas partes resultan atractivas y bonitas. La pega principal que veo es que tanto ambiente gótico no ayuda a comprender ese mensaje.
Nota: 6/10.
Canciones
1. A Fading Whisper
2. Rover
3. My Hollow
4. Caught Between
5. Bind
6. That Night
7. Tomorrow’ Mourning
8. Rover (Isolate)
Fellahin Fall
Noder – Voz y teclados
Pat Reilly – Guitarra solista
Raphael Pinsker – Guitarra rítmica
Mark Morril – Bajo
Eugene Bell – Batería