“Un caos no tan hermoso pero sí muy digno”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Reino Unido – Post Punk/Alternative Rock
Los ¨hermosos caóticos” The Psychedelic Furs están de vuelta! Probablemente muchos desde el otro lado y mas los que no sean afines a la gran movida inglesa de fines de los 70’ y principio de los 80’ que no se ceñían del rock y metal no los conozcan, pero de todas formas es raudo contar que la banda nació a fines de 1977 bajo la iniciativa del cantante Richard Butler y su hermano el bajista Tim Butler. No fue hasta empezada la década del 80’ que editaron discos como el disco homónimo de 1980, ¨Talk talk¨ (1981) en la que se sumaron en la onda Post Punk, pre-gótico y de rock alternativo que ya tenia a bandas como The Cure, Joy Division, Siouxsie and the banshees, Cocteau Twins por citar ejemplos dando vueltas por la escena. Su música se caracterizaba porque ademas de ser desestructurada, cambiante y poco convencional, se paseaba por una suerte de post punk, trazas de rock gótico y progresivo y rock alternativo al que también agregaban saxos como también habían hecho los ya icónicos X-Ray Xpex. No por nada varios críticos de la época calificaron a la banda como un ¨hermoso caos¨ sonoro. Sus siguientes discos ¨Forever now¨ (1982) y ¨Mirror moves¨ (1984) gozaron de muy buena aceptación y difusión tanto de sus videos como de sus canciones en las radios que les proporcionaron éxito comercial, lo que después llevo a que el director John Hughes compusiera una canción para la peli ¨Pretty in pink¨ (1986) aquel clásico con la ¨pelirroja de los 80’¨ Molly Ringwald y James Spader. Sin embargo la banda paulatinamente experimentaba un descenso creativo como ocurrió con ¨Midnight to mindnight¨ (1987) y ¨Book of days¨ (1989) mas volcados al Pop Rock que a sus inicios a puro Post Punk pese a conseguir buenos puestos en las listas su éxito comercial comenzó a mermar. Su disco ¨World outside¨ aunque marco una vuelta a sus primeros días y lograr buenas reseñas, el mundo musical había dado un giro de 360 grados con el Grunge siendo la nueva gran cosa y se quedaron afuera, por lo que el grupo decidió separarse. Por su parte Richard Butler siguió sus derroteros con Love Spit Love con los cuales edito 2 álbumes en los 90’. Recién en el 2000 la banda volvió a reunirse girando por todo el mundo, hasta que en 2017 regrabaron ¨The ghost in you¨ para la segunda temporada de la serie de Netflix ¨Stranger things¨ y ¨Love my way¨ para el drama romántico gay y nominada al Oscar ¨Call me by your name¨ de Luca Guadagnino. Este año sorpresivamente la banda vuelve a las andadas quizás no en el mejor año mundial pero sí muy propicio y fructífero para las corrientes ajenas al Rock y Metal propiamente dicho.
¨Made of rain¨, octavo disco de TPF tras 29 años de ausencia discográfica, si bien se puede decir que se trata del disco mas oscuro de su carrera tiene 2 mitades muy bien diferenciadas en el: en la primera mitad esta la faceta mas alocada y ecléctica de la banda con esa onda Post Punk y de rock alternativo y la segunda en una onda mucho mas sub pop casi gótica y mas relajada. No es quizás el mejor disco para adentrarse en el mundo de estos ingleses pero sí es muy interesante de escuchar para quienes deseen experimentar un poco los cambios de ánimos y de climas. De todas maneras tenemos la voz de Richard Butler en intactas y perfectas condiciones secundado del resto del grupo y así se las arreglaron para crear muy buenas canciones como el comienzo volado y movido de The boy that invented rock & roll con las guitarras y los saxos marcando bases y colchones, Don’t believe y sus guitarras entrelazándose con el saxo tanto en los punteos como en las bases, las guitarras acústicas marcan el camino de la bastante movida Wrong train con puntuales intervenciones de electricidad y teclados. Ash Wednesday es quizás la joya del disco: su perfecta conjunción entre el gótico y sus trazas de rock progresivo sumado a su delicado gancho la convierten en la gran destacada. A partir de Come all ye faithful empieza la onda mas oscura del sub pop que pese a su estructura rara se la escucha muy sombría, No-one y sus guitarras procesadas bien de los 90’ se escucha como un hit tardío de esa época que hubiera explotado en las radios, Hide the medicine parece un tema perdido de The smiths merced a sus guitarras acústicas y vocalizaciones tristes sumado a sus arreglos de teclados y voces femeninas. Stars pretende condensar ambas manifestaciones en una sola canción: la post Punk y alternativa con la mas relajada y el resultado no llega a ser del todo bueno. Un cierre raro para el disco.
La producción del disco a cargo del grupo es cristalina, lejos del caos sonoro de otrora, limpio de impurezas y favoreció cada arreglo e instrumentos por igual, al igual que su extraña portada pero muy representativa de ellos. Como dije anteriormente, ¨Made of rain¨ pese a no ser lo mejor de su cosecha, al menos representa un regreso digno para una banda fundamental dentro de aquella oleada inglesa de fines de los 70’ y principios de los 80’. Esperemos que para la próxima (si es que la hay) afinen mejor la puntería y entreguen un material mas propio de ellos. Los y las mente abierta de siempre seguro lo van a disfrutar más.
The Psychedelic Furs:
Richard Butler: voz
Rich Good: guitarra
Amanda Kramer: teclados
Mars Willliams: saxo
Tim Butler: bajo
Paul Garisto: batería
Tracklist:
-
- The boy that invented the Rock & Roll
- Don’t Believe
- You’ll Be Mine
- Wrong Train
- This’ll Never Be Like Love
- Ash Wednesday
- Come All Ye Faithfull
- No-One
- Tiny Hands
- Hide The Medicine
- Turn Your Back on Me
- Stars